jueves, 28 de diciembre de 2017

Mother!

Yo estoy en el lado de los "haters" de las películas de Darren Aronofsky. Tal vez Pi me llamó la atención, y de Requiem for a Dream me quedo con el soundtrack. No me gustan sus películas porque me parecen pretenciosas. Al parecer lo que él pretende más es hacer ruido con ellas, crear controversias y discusiones, pero se quedan en eso. Sus historias son solemnes y no tan interesantes. Son dramones con personajes trastornados que se trastornan más en el camino. Son películas engañosas que con "ruido" esconden sus carencias, la falta de diálogos interesantes, la falta de profundidad de los personajes, la sobreactuación de muchos de los actores.

Aronofsky me parece un mamón de esos que hacen "arte" para trascender y jaladas de esas. 
Visualmente suelen ser interesantes, pero eso es en gran parte a su cinematógrafo de cabecera Matthew Libatique. Y no dudo que lo que se le ocurre en un inicio, no lo logre. No dudo que sus películas sean cuidadosamente planeadas, que estén bien justificadas, según él. Pero no lo compro.

Esta de Mother! no se me antojó verla en el cine. Luego leí muchas críticas. Y por fin decidí echarle un ojo. Y se suma a mis opiniones de sus películas anteriores. Es igual de pretenciosa y tiene esa actitud de si no te gusta es que no le entiendes, entonces eres un estúpido ignorante. 
En su defensa debo decir que no me aburrió, sí que me intrigó y me tuvo atenta toda la película, bueno no toda, la primera parte. La segunda me perdió por completo.

Jennifer Lawrence es Mother, una joven esposa dedicada a reconstruir la casa de Him, Javier Bardem, un poeta dedicado completamente a sí mismo. Viven aislados en una casa artificialmente diseñada para que pueda haber mucho movimiento de cámara, escaloncitos por aquí, pasillos por allá, techos bajos, techos altos. Un día toca a la puerta un Hombre (Ed Harris), y el poeta lo invita a quedarse. El tipo es fan de su obra y a éste eso le encanta. Al día siguiente llega la Mujer de Ed Harris (Michelle Pfeiffer ¡brillante!) y van acomodándose descaradamente en la casa. Ella, Mother, está totalmente incómoda y ninguna de sus opiniones al respecto es escuchada. Aquí todo es intrigante. Todavía no lo sabemos abiertamente, pero sospechamos que está embarazada. Aquí nos sospechamos que Him es un Dios o algo así. Algo de Rosemary's Babys hay en el ambiente. Y luego llegan los hijos del Hombre y la Mujer y hay un dramón y uno huye y el otro muere. 

Entonces entra la segunda parte de la cosa en donde el embarazo progresa, él finalmente se pone a escribir y al terminar su obra empiezan a llegar fans, fotógrafos, la publicista y la cosa se sale y explota por todos lados porque la casa se convierte en un escenario por el que la cámara se pasea frenéticamente siguiendo a una alucinada y súper embarazada Mother, mientras en cada cuarto de la casa se cambia el escenario y los extras se convierten en fanáticos religiosos, violentos policías, tratantes de blancas. Todo muy simbólico; según esto estamos viendo cómo la Humanidad destruye a la Madre Tierra y cómo ésta sufre horriblemente. Sólo que, si yo fuera la Madre Tierra estaría más preocupada por la contaminación, la deforestación, la extinción de los animales, que por las cosas que se hacen los hombres entre sí, como la trata de blancas o la represión policial. 
Además de todo, resulta que Ed Harris y la Pfeiffer son Adán y Eva y sus hijos Caín y Abel. Y tal vez al final el bebé que nace es Jesús y Javier Bardem es el Dios que crea todo. Uff!

Les pongo un párrafo en donde Aronofsky explica o justifica el porqué de su película: 

“It came out of living on this planet and sort of seeing what’s happening around us and not being able to do anything,” Aronofsky told Variety. “I just had a lot of rage and anger, and I wanted to channel it into one emotion, into one feeling. In five days I wrote the first version of the script… It just sort of poured out of me.” 

WTF.

Hay otros críticos que dicen que la película va sobre el poeta, el autor y que todo gira alrededor de él. Que este es su mundo en donde manipula, controla y hace sufrir a sus personajes. O el de un director de cine que tortura a sus personajes y actores, en favor de sus necesidades creativas.
Me gusta esta última. No me gustó la película y listo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.