Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Bullock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sandra Bullock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de enero de 2019

Bird box

Es inevitable pensar en "A quiet place" al ver esta película, pues en ambas "algo" alienígena, hostil y vago ha mermado a la humanidad. En la del quiet place los bichos había que estar calladito para que los bichos no te detectaran. En esta hay que taparse los ojos porque los bichos son un algo invisible que si te pesca la mirada te dan unas ganas incontenibles de suicidarte. Nunca se sabe qué son o de qué están hechos o cuál es la motivación de que te mates. Son como unos invasores que aplican la ley del menor esfuerzo, osea qué flojera la escabechina, mejor que cada quien se las arregle por su cuenta. Una invasión así nomás, invisible y sin explicaciones (digo, porque yo he asumido que son aliens hostiles, capaz que es un error humano o los chinos con una tecnología súper acá que han decidido hacer un poquillo más de espacio en el planeta que les estaba quedando chico), eso todavía lo compro, pero lo que ya no tanto es que además los cosos esos te hablen como si fueran un querido pariente muerto, que te hablen con tu nombre como si te conocieran, ¿es que además de todo, leen la mente? Y además te controlan también a través de una cámara de vigilancia. Creo que eso fue too much.

Y ahí está la pobre Sandra Bullock, embarazada y dudosa de querer ser madre (ah porque esto no va sólo de sobrevivir así como así, es también el proceso por el que pasa nuestra protagonista para al final llegar a la aceptación de que es y quiere ser mamá, súper profundo, pero disfrazado de thriller para que no de tanta flojera), cuando se desata la locura, su hermana se deja apachurrar por un coche, y ella acaba refugiada en una casa con un grupo de extraños de humores y colores varios. Y como los perritos, van muriendo. 

Este inicio, con esas muertes sorpresivas, los choques, las explosiones, el caos y la confusión, es bastante shockeante, me parece que está bien logrado. En general la acción y la tensión están bien. Una escena muy estresante es cuando Malorie baja de la lancha para buscar abrigos en una construcción aparentemente abandonada y, a pesar de las advertencias, la niñita se baja de la lancha y empieza a caminar hacia el bosque. 

No me encantó esa parte en donde el ataque se hace "personal" con los seres llamándolos por su nombre, o la parte vaga de que los del manicomnio no se tapan los ojos, no se suicidan y se hacen cómplices de los atacantes, o que las misteriosas voces los incitan a ver. 

Está contada en dos tiempos, el pasado que es ese en donde vive con los refugiados y su embarazo avanza. Y el presente, en donde viaja por un río con sus dos niños, han escuchado por radio de un lugar al final del río en donde estarán seguros y protegidos. Es un viaje largo y peligroso, afortunadamente por el tipo de historia y gracias a nuestra vasta experiencia en este género, sabemos que como hay niñitos, todo va a salir bien, o medianamente bien, pues es el fin del mundo prácticamente.

Miren, no está súper, ni nada, la historia está flojona, pero la acción no está mal, osea, está entretenida.

jueves, 19 de septiembre de 2013

Chic@s armad@s y peligros@s



Todos sabemos y estamos totalmente de acuerdo en que las traducciones, no, más bien las “retitulaciones” de las películas, APESTAN. Ahora me encuentro ante un divertido caso de falta de imaginación. Dos películas que se han estrenado con un par de semanas de diferencia y que se llaman muy parecido: Chicas Armadas y Peligrosas (The Heat, Paul Feig, 2013) con Sandra Bullock y Melissa McCarthy y Armados y Peligrosos (2 Guns, Baltasar Kormákur, 2013), con Denzel Washington y Mark Wahlberg. ¡¿Por qué la primera aclara que son chicas y a la segunda no le ponen chicos?! ¡Argh!

Las dos son de acción, involucran servidores de la ley de distintos tipos, FBI, DEA, PD. La primera es obviamente comedia, la segunda no, pero es ligera y tiene muchos chistes. En la primera te ríes mucho, en la segunda sólo te desesperas.

Sandra Bullock y Melissa McCarthy tienen buena química chistosa. La McCarthy es hilarante y aunque la Bullock me cae rebien, la otra estuvo a un tris de llevarse la peli.

Melissa McCarthy se está encajonando en este tipo de papeles, espero que ya que se estabilice su éxito, cambie y nos muestre otro tipo de personajes. No he visto su serie de tele, pero he visto la mayoría de sus películas (y la Sookie de Gilmore Girls me gustaba) y creo que su personaje aquí es el resumen y lo mejor de los anteriores. 

Los personajes de Sandra Bullock se suelen meter en situaciones ridículas y vergonzosas, pero cuando sale el interés romántico se vuelven sexys y cool. Aquí, como no hay galán (sí hay uno, pero no cuenta en el contexto al que me refiero), es burla tras burla y eso está muy bien porque habla bien de Sandra Bullock: no se toma demasiado en serio.

La otra película, parece entretenida, con un buen reparto, una buena producción, pero es sorprendentemente mala. Mala en todos los sentidos y sólo hasta el final cuando uno ve el nombre del director, entiende no podría haber sido de otra manera. No hay dirección, los buenos están malos y los malos, malísimos. Ni qué decir de los diálogos. De perdis que hubiera habido una buena dosis de balas, patadas y sangre, pero ni eso. Es más, ni el toro actuó bien. Tan floja está que Denzel Washington ni siquiera sobreactúa. Yo la hubiera corregido un poco distrayendo al público femenino con muchas escenas de Mark Wahlberg sin camisa. Ah, si me hubieran preguntado antes de estrenarla…

En lo que sí coinciden las dos películas es que la historia es un desmadre y no entiendes bien a bien porque hacen lo que hacen. Pero en el caso de The Heat, no importa porque es re chistosa y la finalidad es que te rías el mayor tiempo posible. En 2 Guns, la historia es más importante, pero rápidamente deja de ser interesante, está llena de huecos, llena de escenas sin explicación, con una geografía confusa, la única presencia femenina está fatal y se adivina luego luego que es una traidora (ups, spoiler), James Marsden no tenía que hacer aquí, y qué pena la actuación de Bill Paxton, o el papel, ya ni sé. Mala historia, mala dirección, malas actuaciones. Mmmh ¿algo bueno?... Edward James Olmos habla muy bien español, pero eso ya lo sabíamos, ¿qué no?
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.