Mostrando entradas con la etiqueta verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verde. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2013

Focus Forward Films

Estoy muy entusiasmada con esto que me encontré, no recuerdo cómo. Focus Forward (Short Films/ Big Ideas) es un proyecto de GE, un concurso de cortometrajes documentales sobre tecnología, inventos, y grandes ideas para mejorar nuestras vidas, curar enfermedades, reparar un poco al planeta.

Científicos, investigadores, pensadores, gente común y corriente de todas partes del mundo con una inquietud, con un problema a resolver. Sus historias son narradas por documentalistas reconocidos, de esos que ve uno nominados en los Oscares cada año, Morgan Spurlock el más famoso, está también Gary Hustwit (de cuya trilogía escribiré pronto), Alex Gibney y muchos más (es más difícil aprenderse los nombres de los documentalistas, pero estoy en ello).

Más de 30 cortos de no más de tres minutos de duración. Historias para ver de a poquitos para que duren más, porque son inspiradoras, emotivas, preocupantes, admirables (un poco la sensación de nudo en la garganta cuando uno ve las Olimpiadas), impresionantes y sobre todo muy, pero muy interesantes.

Recomiendo para empezar el de Slingshot, Fire with Fire, el de Displair, el del señor toilet, el del Mushroom Man porque las imágenes de hongos están muy chulas (y obvio, el proyecto es interesantísimo); hay proyectos sociales como el de la brasileira y los grafittis, hay proyectos para que los más desfavorecidos tengan internet, proyectos para alimentar niños, para detectar el cáncer de páncreas, para desarrollar cascos para bici seguros e invisibles.

Y lo mejor de todo es que son sólo probadas de las ideas, y esto le lleva a uno a querer saber más, a querer leer, conocer e investigar más, y esto quién sabe a qué otros lugares apasionantes nos pueda llevar.

lunes, 23 de julio de 2012

Gasland

Josh Fox, el director de este documental, vive en el campo, en Pennsylvania, en la casa que construyeron sus padres. Una casa junto a un río, rodeada de árboles y alejada de la civilización. Un día recibe una carta de una compañía de gas que le ofrece una buena cantidad de dinero por la renta de sus tierras para extraer el gas. No está convencido en aceptar, es más está bastante inquieto por la situación así que decide ponerse a investigar sobre las consecuencias de ese tipo de extracción de gas. La fractura hidráulica o fracking es una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. Está de moda últimamente en Estados Unidos, debido al incremento de  precio de otros combustibles. Pero hay mucha controversia alrededor de este método porque es altamente contaminante y utiliza unas cantidades obscenas de agua (se necesitan aproximadamente 3,500,000 galones de agua son necesarios para explotar un pozo) entre otras cosas.

Josh emprende un viaje para visitar otros lugares de Estados Unidos en donde ya se ha practicado el fracking. Las imágenes son inquietantes, las situaciones preocupantes y alarmantes. Las gaseras se instalan muy cerca de las casas, utilizan gran cantidad de químicos para el proceso, químicos que se quedan en el subsuelo y contaminan los pozos y las tierras. Las comunidades en donde se han establecido las gaseras han sufrido las consecuencias del fracking en su salud, la salud de sus animales y de sus tierras. Familias que sufren de migrañas y otras enfermedades. Familias en donde a sus animales han perdido el pelo. Lugares en donde el agua de la llave se "incendia" si le prenden fuego. La gente ya no puede consumir agua de sus pozos porque ya no es potable y ahora tienen que ir al super a comprarla. Se han quejado, pero las gaseras les dicen que sus científicos no han encontrado ningún tipo de contaminantes en el agua. Y han solicitado ayuda a sus autoridades, pero no han sido escuchados. Es aterrador escuchar sus historias, personas cuyos sentidos del gusto y del olfato se han debilitado a tal punto de no  poder reconocer más que lo dulce y lo salado, personas con problemas en las articulaciones, problemas neurológicos, uf y a ver qué más aparece en el futuro porque un buen porcentaje de los fluidos utilizados no son biodegradables y son además peligrosos para el ser humano.

Josh viaja por todo el país coleccionando muestras de agua, coleccionando historias y tratando de comunicarse con las autoridades responsables para obtener algún tipo de declaración.

Y es que la parte más irritante de la situación es que esta premisividad es una cuestión de intereses económicos y políticos. Es una ley que se superpone a otra, es un grupo poderoso que se impone a los conservacionistas, es la gente que está sufriendo las consecuencias en todo el país y no es escuchada y es saber que en el resto del mundo también se considera la posibilidad del fracking aún siendo este discutible.

La página de la película tiene información detallada sobre la técnica, los químicos utilizados, las cantidades de agua ocupadas y demás. http://www.gaslandthemovie.com/

Esta es una película triste y dramática que se DEBE ver.

jueves, 13 de octubre de 2011

Home

Siempre he querido tener un libro de fotografía de Yann Arthus-Bertrand, uno de esos grandotes y carísimos hechos para poner en la sala y que lo vean las visitas (claro, yo no lo quiero para que lo vean las visitas, sino para verlo yo). Recuerdo que cuando lo descubrí bajé montonales de fotos para tener como tapices de escritorio.
Ahora tengo a Home (Yann Arthus-Bertrand, 2009). Director aquí, este espectacular fotógrafo del mundo en libro, nos trae ahora su versión en peli, igual de espectacular, pero además con movimiento y narración (voz de Glenn Close, por cierto).

Esta película, como dato de trivia, se estrenó en el Día Mundial del Medio Ambiente en cine, DVD e internet.

Es una película totalmente "verde", y ecológicamente responsable. Trata sobre la situación de la tierra, de cómo la hemos maltratado y todo eso que se ve en las pelis verdes y responsables. En este sentido es elocuente, emotiva, deprimente, motivante...

Lo que la hace diferente es, obviamente, la fotografía. Es impresionante, impresionante a nivel de babear, increíble, hermosa, de tener la boca abierta. Es una película completamente plástica. Con una composición y un sentido del color admirables. No es una peli de postal, no es un documental sobre la Tierra, que de esos hay unos buenísimos (chequen los de la BBC). Para mí es una exposición pictórica. Me maravillaron muchas escenas, tanto de la naturaleza en buen estado, como en mal estado. Supongo que esto es malo porque en vez de sentirme mal por ver un río contaminado, babée por lo bonito de la escena. Ahora pensándolo, tal vez, no funcione del todo porque es demasiado bonita (demasiado usado correctamente, no de esa forma horrible y exagerada que usa la gente como cuando dicen "lo amo demasiado", pero divago) y eso distrae, o bueno, me distrajo a mí.

Me atreveré a decir que es la película más bonita, en el sentido que ya expliqué, que he visto en mi vida.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.