Mostrando entradas con la etiqueta Adam Driver. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adam Driver. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de enero de 2018

Logan Lucky

Se dice que los hermanos Logan tienen una maldición de mala suerte. Clyde Logan (Adam Driver) está convencido. Su hermano mayor Jimmy (Channing Tatum) no tanto, pero él tiene un problema en la rodilla y a Clyde una mina le voló un brazo. Jimmy no cree en eso, entre otras cosas porque a su hermana menor Mellie no le ha pasado nada.
Viven en Carolina del Norte y no es que les vaya muy bien, pero Jimmy ha planeado un gran robo que les solucionará la vida. Van a robar el dinero de una carrera en un autódromo de NASCAR. 

La cosa es que no sabemos si son muy listos aunque parezcan muy estúpidos, o se cumplirá la maldición y no les saldrán las cosas. 
De entrada se asocian con Joe Bang (Daniel Craig), un especialista en explosiones que tiene el pequeño inconveniente de que está encarcelado y todavía le quedan algunos meses de condena. Así que parte del plan es sacar a Joe por un día. Las probabilidades de éxito se complican al exigir Joe que sus dos extraños y aparentemente inútiles hermanos Fish y Sam, sean parte de la operación.

Ah, pero es Steven Soderbergh quien está detrás de esta divertida película y ya sabemos lo bien que se le dan las "heist movies". A diferencia de la elegancia y sutileza de los de Ocean's Eleven, tenemos a los torpes y rudos red necks que alguien bautizó como los Ocean's Seven Eleven. 
Y aunque dudemos, el plan es sólido. A diferencia de muchas películas de este género, en donde vamos viendo cómo planean y ejecutan el robo, aquí nuestra visión es limitada. Nos enseñan partes del plan y hay partes de la película que no sabemos si están o no planeadas, si el asunto ya se fue por el caño o qué.
Y de repente hay sorpresas inesperadas y muy divertidas, como cuando le llega a Joe el momento de hacer su parte. Es brillante. En la escena del motín en la cárcel también me reí mucho con la discusión sobre las novelas de Game of Thrones. Y el lío con la prótesis de Clyde es tronchante. 

Ver a Daniel Craig en un papel así es desconcertante, pero se supera el shock. Todos están extraños, no sé si influye lo raro que hablan. Unos tienen acentos muy marcados y Adam Driver, por ejemplo, habla un poco como Forrest Gump. Esto no sé si es bueno o malo.

Las películas de Soderbergh yo las dividía entre las que casi no tienen recursos y son muy experimentales, como Bubble, y las que tienen harta lana y están llenas de actores famosos como Ocean's Eleven. También salen Katie Holmes (de ex esposa nefasta, lo que le sienta bien) y Hillary Swank de agente del FBI y Seth McFarlane como un corredor de autos. Esta está a la mitad. Tiene actores muy conocidos, pero Soderbergh se mantuvo alejado de los grandes estudios y productoras para poder mantener su control creativo. Dirige, filma, edita, su mujer escribió el guion y hasta la publicidad la hizo él.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Star Wars Episode VIII: The Last jedi

Qué latosos son los fans de a devis. Nada les parece, si se apegan a las originales, porque copian, si se despegan porque inventan, y se despegan.
El episodio anterior me gustó porque cumplió con lo esperable y se renovo y este me gustó porque no se apegó a los cánones. Pero ¿cuáles cánones no respetó? Ni idea. Supongo que no ha gustado mucho el hecho de que este viejo Luke sea menos ingenuo, y esté desencantado con su destino.

Esta historia es una historia que se veía necesaria para la supervivencia de la saga. Un relevo en camino. Nuevas generaciones para luchar contra el Nuevo Orden. Nuevas generaciones que se convertirán en rebeldes, y en nuevos espectadores. Nuevos espectadores para el nuevo merchandising, para las action figures de Rey y Finn. ¿Para qué existen los porgs si no es para hacerlos peluche? Uff espero que las cosas esas que Luke ordeña no se hagan peluche... super ew!

Esta es una historia sobre decisiones, sobre superar el pasado para ver al futuro. Kylo Ren (Adam Driver) y Rey (Daisy Ridley) tienen asuntos pendientes que resolver y toman la decisión que a cada uno le parece la correcta. Kylo no es una víctima de su entorno, no ha sido manipulado o controlado. Ha tenido la libertad y ha decidido a conciencia que el lado oscuro está más chingón. Me gustaron esas escenas en donde se telepatean. Uno ve más en ellos allí que en otras escenas. 

Luke no supera haberle fallado a sus jóvenes padawans, está depre y no quiere involucrarse. Finalmente entiende que su destino es más grande e importante de lo que cree, que en él está realmente la chispa de la esperanza. Por el y su sacrificio una nueva generación de niños oprimidos se convertirá en la fuerza necesaria para enfrentar al lado oscuro. 
Pensandolo ahora, tal vez uno de esos cánones no respetados es que aquí no hay una victoria final, hay muchos intentos fallidos y muchas batallas, y una retirada.
Y aquí viene Leia, que así como Yoda entrenaba a Luke, ella prepara a Poe Dameron (Oscar Isaac) como el nuevo líder de la Resistencia.
Estos personajes crecen un poco más, Finn (John Boyega) y BB8 incluidos. De los nuevos personajes me quedo con Rose, espero que tenga mayor protagonismo en el futuro; de igual manera espero que el personaje de Benicio del Toro no aparezca más porque no me pareció relevante ni nada. De los nuevos que murieron, me gustó la Vice Admiral Holdo (laura Dern) porque no es como parece y se me quedó muy corta la Capitana Phasma, con ese papelucho ni al caso que tuviera nombre.
También se me quedó corta Rey, bueno no se si Rey o Daisy Ridley. Algo pasa ahí, como que en la anterior tenía más presencia. Acá el entrenamiento jedi no es muy interesante, cuando debería de ser muy impresionante porque se supone que es una chingona en potencia. Y la actriz está como poco expresiva, como que no le echó ganitas.

No he podido averiguar cómo es que el director Rian Johnson se hizo con este proyectazo. Cuenta con una pequeña filmografía y no es alguien muy conocido en el medio geek o sci fi o lo que sea como lo es JJ Abrams. Su primera película Brick me gustó bastante, la segunda The Brothers Bloom también, pero la tercera, ya con más medios, Looper, me gustó menos. Y ahora está en esta y además también ¡escribió el guión! Así sin mucho recordar, me atrevo a decir que esta es la que más me ha gustado visualmente. Tiene unas escenas impresionantes, como cuando la Vice Almirante Holdo lanza su nave contra la de los malos y la parte por la mitad, o la impresionante batalla final en el planeta que tiene la superficie blanca de sal y se ve roja en cuanto la remueven (sí, tal vez un poco forzada para que se vea padre, pero no me importa porque se ve increíble). También me encantó la sala roja en donde esta Snoke (aunque Snoke no me encantó, no da miedillo como el emperador y parece el hermano de Voldemort), es impresionante, y la pelea con la guardia roja está buena.
Me gustó también que no exageran como en las otras en la presencia de muchos planetas y ecosistemas contrastantes. La parte en el planeta casino como que me sobra, es más ñoña por aquello del pasado de Rose y la opresión, pero entiendo su existencia y la introducción del dinero y la avaricia en la fórmula del bien y del mal. De la misma manera en que entiendo las frases y la postura del personaje de Benicio del Toro.

En conclusión, 2'30hr que se me pasaron muy fluidas y entretenidas, con buenos toques de humor, mucha acción, y una chispa de esperanza.
Lucasfilm o JJ Abrams (o a quien le corresponda) corrió riesgos al reclutar a Rian Johnson y Johnson corrió riesgos al atreverse a contar una historia un poco más compleja de lo esperado.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Star Wars Episode VII: The Force Awakens

Star Wars: The Force Awakens ha ganado el premio al "Entertainer of the Year" que otorga la Associated Press, y me ha parecido bien empezar con esta mención porque para mí esa es una de las características más importantes de esta saga espacial. No me lo tomen a mal, pero creo que en ocasiones se ha exagerado con los méritos que se le han dado, se la ha hecho más profunda y trascendental de lo que es. Cuando ser 100% entretenida es fantástico. No pensemos mucho en las "precuelas" porque esas nos llevaron de la expectación a la decepción, pasando por la aburrición.

He dicho durante años que no soy fan ciega de Star Wars, que soy fan objetiva y bla, bla, bla. Ahhh, pero no pude evitar emocionarme cuando empezó la música y aparecieron las clásicas letritas amarillas viajando por el espacio. Uy, y cuando salió el Halcón Milenario. Y cuando aparecieron han Solo y Chewbacca, uff, no sigo más por ahí, la puritita nostalgia. ¿Cuántas veces habré visto las viejitas? La versión clásica, la remasterizada, la de las escenas agregadas (horribles o inútiles, por cierto). ¿A cuántas aventuras espaciales habremos llevado mi hermano, nuestros amigos y yo, a nuestros muñequitos (los meros meros, que los de ahora están re chafas). Recuerdo hasta haberle hecho una mochilita a Yoda, que en mi mundo no era tan zen, era más bien super cute, tanto como el ewok chiquitin.

En fin, que todo este espíritu, toda esta nostalgia de infancia, acabó con mi postura fría, crítica y pro. Y es que qué gusto sentir que se respetó el espíritu original. Algunos dirán, seguro que sí, que es igual a las otras, en especial a la primera, digo en parte que sí, que es una fórmula que se repite, o más bien una estructura, pero funciona, y las referencias a las otras películas, las similitudes entre planetas, o entre escenas, me parecieron más bien un homenaje de corazón y no un fusil o una falta de imaginación. Además son referencias para las generaciones anteriores. Algo en lo que tiene especial atención JJ Abrams es en juntar generaciones. No importa que los nuevos no entiendan esas referencias, esos guiños, la película da mucho para todos y es un inicio para mucho más.

Los nuevos personajes, en especial Ray y Finn están bastante bien, son convincentes, son simpáticos y son un buen relevo. Tienen un poco de Han Solo, de Luke y cómo no, de Leia (ojalá que en las siguientes películas aparezca más y les muestre a los nuevos espectadores que ella fue bad-ass antes que Sigourney Weaver en Alien).
También me gustó Adam Driver, de Kylo Ren. He oído decepción porque no es guapo o porque parece un Snape joven. Su fin, no es ser guapo, es ser malo y creepy, y eso le sale bastante bien.

Confieso que extrañé a R2, pero BB-8 me encantó, y la Yoda naranja y femenina, Maz Kanata, también.
Me gustó que con el personaje de Finn, los Stormtroppers tengan otro tipo de presencia, y que Kylo Ren no tenga el control total, sino que haga equipo con el General Hux.

No he contado nada sobre la peli, porque doy por hecho que el mundo entero ya la vio o la verá. Las teorías o los spoilers no me han parecido muy relevantes, de hecho el posible mayor spoiler, ni lo es tanto porque es bastante evidente dados los diálogos precedentes. De hecho eso es lo que menos me gustó, la falta de sorpresa en toda esa escena.

He estado pensando sobre la idea de que la máquina del terror que es Disney esté comprando tantas cosas "cool" y el temor de los fans a que las eche a perder y las añoñice. Hasta ahora no ha pasado, bueno tal vez con Pixar (si recuerdan algún otro caso háganmelo saber). Y a lo que voy, ¿cómo puede Disney arruinar Star Wars? Desde el inicio la historia es súper fácil, buenos contra malos, no hay mucha sangre, no hay principios o posturas polémicas, siempre ha sido para toda la familia. Yo creo que a partir de ahora, con los  millones que ha recaudado, tendrán el cuidado de hacer películas de Star Wars como hay quien pinta las obra maestras "by numbers". No me parece mal, siempre y cuando sigan teniendo el punch de mi nostalgia de infancia y los efectos especiales y la tecnología de estos tiempos.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.