Mostrando entradas con la etiqueta Javier Cámara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Cámara. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de marzo de 2017

La Reina de España

Casi 20 años después Fernando Trueba regresa con un nuevo capítulo en la vida de Macarena Granada y su grupo de amigos y compañeros que en La Niña de Tus Ojos (1998) fueron invitados a la Alemania nazi a filmar una película. Macarena ha pasado este tiempo triunfando en Hollywood y ahora regresa a España a filmar una película de producción americana sobre la reina Isabel La Católica. Son los años cincuenta, el franquismo, la censura, la falta de libertades controlan muchos aspectos de la producción y de la vida de los personajes. Blas Fontiveros/Antonio Resines, también regresa después de haber pasado un tiempo en un campo de concentración y otro en Francia. Busca a sus amigos, a su familia, trabajo, pero el nuevo marido de su ex es un alto funcionario del gobierno y lo encarcelan, o más bien se lo llevan a trabajar en la construcción del Valle de los Caídos. Estas dos historias se entrelazan porque, mientras la filmación de la película continua, Macarena y sus amigos planean la manera de liberar a Blas.

No se si sea una falta de profesionalismo de mi parte porque no me acuerdo con detalle de la película anterior (sólo que me gustó) y no la "revi" antes de ver esta. Así que no puedo repelar, decepcionarme y decir que la primera fue mejor y que esta tiene los mismos gags, pero sin ganas, o cosas así que he leído en las críticas. Claro que a la brevedad, volveré a ver la de la chica, pero mientras diré que esta me pareció divertida y entretenida. Fuera de una extraña y desconcertante violación, que me pareció un poco gratuita, me gustó. El reparto es un repartazo, además de Penélope Cruz y Resines, actúan Javier Cámara, Rosa María Sardá, Jorge Sanz, Santiago Segura (bueno ese no se si es un actorazo, pero ¡es Torrente!), Mandy Patinkin, Cary Elwes, y muchos más.

Al parecer fue un fracaso en taquilla, cuentan las malas lenguas, que se debió a un boicot en las redes porque un año antes Trueba recibió el Premio Nacional de Cinematografía y tuvo el mal tino de decir en su discurso de aceptación que nunca se había sentido español. Vaya usted a saber si eso fue suficiente para el fracaso o no, yo he leído críticas muy negativas sobre la peli y no el chisme en donde se acaban la película hasta porque Macarena regrese triunfal de Hollywood, porque entonces Trueba piensa que triunfar es ser exitoso en Hollywood nada más, y yo pienso que eso es buscarle fallos hasta debajo de las piedras, porque sí que es una realidad que ser estrella es cuando eres famoso en Hollywood, ahora o en los cincuenta, y no tiene que ver con ser buen actor, sino con ser estrella. Y bueno, comentarios como este, montones. 

Creo que es un exceso, creo que hay que verla como un ejercicio de imaginación en clave de humor, sobre cómo serían las filmaciones en esas época, inspirándose en casos reales y seguramente en alguna que otra biografía. Y también resaltar la fortuna del reparto, conocemos sus mejores y peores trabajos, son muy buenos, carismáticos y se sienten a gusto aquí y los reflejan. 

jueves, 30 de julio de 2015

Vivir es fácil con los ojos cerrados

La primera escena de esta película me gustó mucho. Es una lección de inglés con las letras de la canción Help! de los Beatles. Antonio (Javier Cámara), es el maestro de inglés y va explicando a sus alumnos secundarianos lo que el grupo trata de decir y lo que puede significar para los chicos. Estamos en los 60s, 1966 para ser exactos. Antonio es un maestro diferente, un entusiasta (de entrada les enseña canciones de los Beatles) en una España franquista cerrada y estricta donde los padres (los de las escuelas, mmmh y los de las casas, también ) dan zapes a todo pasto. Él no, el es un optimista, tiene ota visión de la vida y tiene el interés de transmitirla a sus alumnos. Es un bonachón, siempre de buenas, es atento y le gusta echar la mano cuando puede. 

Como buen fan de los Beatles, en especial de Lennon, decide lanzarse a Almería en donde se supone que Lennon está filmando una película (How I Won the War, Richard Lester, 1967). Se quiere entrevistar con él y comentarle un par de cosillas, entre ellas la de que en el futuro pongan las letras de las canciones en los discos.
En el camino se encuentra a dos autoestopistas (primero a una y luego al otro), una chica y un chico que huyen de sus diferentes hogares; bueno Juanjo huye de su casa porque está harto de su padre y Belén, que está embarazada, regresa  su casa, después de escaparse de lugar al que la mandaron a tener al niño. Los dos están perdidos y confundidos, pero la presencia de Antonio les ayuda y los hace salir adelante.

Esta no es un drama, es una película de corte "cute", una historia sencilla, con personajes agradables, una postura específica ante la situación del país, pero no una postura muy hostil o muy crítica.
Con buenas actuaciones, de todos, especialmente y no creo que con mucho esfuerzo porque es muy buen actor, de Javier Cámara. 

Esta fue la ganona de los Goyas del 2014, una película ligera, llena de esperanza, llena de idealismo, llena de Beatles.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.