Mostrando entradas con la etiqueta Ethan hawke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ethan hawke. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2016

Los 7 Magníficos

Esta película no está ni como para descarga ilegal en cualquiera de las páginas de descargas ilegales. 

Antoine Fuqua ¡vas a filmar el remake del remake de un clásico del cine! El remake del remake que también es un clásico, y no es precisamente un remake sino un homenaje. Y tú sales con esto. ¿Crees que como han pasado un chingo de años desde la anterior y varias generaciones entre una y otra, nadie se va a dar cuenta de que te has cargado la historia, las leyendas y casi hasta al género del western enterito?

Llenar de guiños sobre las películas de vaqueros más emblemáticas no tapa la chafez de la manufactura.

Eso sí. Los 7 son correctamente multiculturales y más correctamente cuando se salvan el mexican, el negro y el apache (ups spoiler y además, creo que no era apache).

Ay Antoine, me pregunto qué te llevó a hacer esto. Si fue un pedido por contrato, pues ni pedo, pero si fue tu proyecto/idea/sueño, no fastidies con el resultado. Igual y no innovas, pero 56 años después hay nuevas tecnologías que te permitirían lucirte con las escenas de acción, que te quedaron sositas, cero fluidas y cero rápidas. Tienes un serio problema de edición. Las escenas de balacera de Westworld están más espectaculares, y eso que la serie tiene problemas de ritmo (y de solemnidad, pero eso es otra historia).

Entiendo que salga Chris Pratt. Está hot y tiene que aprovechar todas las oportunidades que se le presenten, pero ¿Denzel? ¿Será porque es amigui del director? Espero que Ethan Hawke se haya quejado un poco por lo flojo y desperdiciado de su personaje, digo, no es que él salga en cosas maravillosas, pero se supone que su personaje es un chingón y nunca lo notamos. ¡Se supone que todos son unos chingones! Unos magníficos chingones.


Osea, tienes a estos tipos, 7 tipos, de todo tipo, no son héroes, pero se convertirán. No son un ejemplo a seguir, lo hacen por la lana; no son especialmente valientes, no tienen miedo porque no tienen nada que perder, ni un perro que les ladre. Les pones una aventura, en este caso salvar a un pueblo entero de un gandalla. Y entonces aplicas la magia del cine y los haces maravillosos, audaces y osados, montan a caballo como nadie, disparan más rápido que la sombra de Luky Luke, son fuertes (y ya si estamos, pues los actualizas y los pones guapos y musculosos, por qué no). Los haces confiables para que el pueblo los siga y nosotros los admiremos.

Lo de menos es que sean de todos los colores y sabores, lo de más es que nos los creamos. Y creo que eso depende sobretodo de tí, Antoine. Para los que vieron las otras, y se emocionaron con ellas y las recuerdan con gusto, para las siguientes generaciones a las que sentaron a verlas y las recuerdan con gusto, esta es gris tirándole a gacha. Ya sé que para las nuevas que no saben de las otras, eso no les significará nada, pero espero que como película sin referencia alguna les parezca mala y si se enteran de que hay otras, que tengan el interés de echarse aunque sea la de vaqueros.

Antoine, no es que tu filmografía me deje con la boca abierta, pero has hecho muchas pelis, supondría yo que por lo menos, oficio tienes…

miércoles, 14 de agosto de 2013

Before Sunrise, Before Sunset, Before Midnight

Esta es la historia de Jesse y Céline. En Before Sunrise (1995), Jesse y Céline se conocen en un tren. Jesse tiene que bajar en Viena porque por la mañana saldrá su avión de regreso a EUA. Céline regresa a Paris después de visitar a su abuela. Jesse la convence de pasar las horas con él caminando por la ciudad hasta que salga su avión. Algo vieron el uno en el otro que les hizo click. Durante esa noche platicando sin parar, se van conociendo; hablan sobre sus proyectos. Jesse acaba de cortar con su novia, está herido y un poco perdido. Céline está estudiando y es romántica e idealista. Obvio, se enamoran, y cuando llega el momento de partir prometen encontrarse ahí mismo, en la estación, seis meses después...

Pero son nueve años los que pasan hasta que se reencuentran. Before Sunset (2004). Jesse ha escrito una novela sobre aquella noche inolvidable y está de gira por Europa presentándolo. En París es la última presentación y en unas horas regresará a NY. Céline se entera de la presentación y va a saludarlo. Se ponen al día mientras caminan, toman café y viajan en barco por el Sena. Jesse está casado, tiene un hijo y no es feliz. Céline está en una relación que medio funciona. En Sunrise son jóvenes con ilusiones y proyectos, en Sunset son más maduros, no todo les ha funcionado bien y esa única noche en Viena los ha marcado profundamente. 
Al final Jesse decide perder su avión.

Nueve años después nos los encontramos, para nuestro alivio, juntos, pasando unas vacaciones en Grecia. Tienen un par de gemelas, Céline sigue trabajando en sus proyectos sociales y Jesse sigue escribiendo. Before Midnight (2013). Han entrado a la cuarentena. Llevan un montón de años juntos. Jesse, que acaba de despedir a su hijo de 14 años en el aeropuerto, está conflictuado por no estar presente en su vida y está considerando la idea de ir a vivir a Chicago para estar con él. Céline está decidiéndose por un nuevo trabajo y la idea de mudarse a EUA no le agrada. Pasado el romance, inundados por la cotidianeidad, los hijos, los trabajos, la edad, sus conversaciones son más duras, más honestas, más reales.



Wow, pensar que he acompañado de la mano a este par durante todos estos años...
No sabía que venía una tercera parte, y con la aridez veraniega ha sido una gratísima sorpresa.
Me encanta esta trilogía (ahora puedo llamarla así). Descrita así nada más, sonaría un poco aburrida: una pareja que camina y habla por Viena, segundo acto, la pareja camina y habla por París, tercer acto, por Grecia. Pero ocurren tantas cosas, y platican de tantas cosas, no solo de amor o de ellos, platican sobre ideas, anécdotas, teorías, se hacen bromas, se dicen verdades, se lastiman, se perdonan, se respetan. Y en cada parte son personajes sólidos y profundos que van creciendo y madurando.

Hay un gran trabajo de dirección y de actuación, pero sobretodo un gran trabajo entre los tres para crear a los personajes, para hacerlos creíbles y reales. Hawke y Delpy están cómodos en su papel y tienen la libertad del director para improvisar.

Son películas muy bien pensadas, muy bien hechas. No son de esas que son tan inteligentes, con diálogos tan cuidados, que caen en lo pretencioso o en lo solemne. Aquí hay humor y drama, y logran meter al espectador en sus vidas, en su caminar. Las he visto varias veces y no dejo de impresionarme por cómo me clavo, cómo me conmuevo, o me río, o me conecto con ellos cada vez.

Parece que este es el fin de la serie, pero a mí no me importaría encontrármelos dentro de nueve años.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.