Mostrando entradas con la etiqueta magia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta magia. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2018

The thousand faces of Dunjia



En algún lado leí que esta película era tipo El Tigre y el Dragón y por eso la vi. No es así para nada, salvo el hecho de que es en la antigua China y hay guerreros y clanes y batallas y grandes saltos y patadas de esos que dan seis o siete pasos antes de llegar a su meta.


La historia va más o menos así: hay unos  monstruos/dioses/aliens (no lo tengo claro) que amenazan la Tierra. En realidad, primero aparece uno que es como un ave fénix desintegrándose, que busca al otro en una cueva subterránea supuestamente muy secreta. El otro es más como un depredador de color azul. El caso es que los dos son muy malos y quieren controlar el mundo, pero hay un clan de guerreros dedicado exclusivamente a protegerlo. Y hay una profecía que dice que aparecerá un héroe que los salvará a todos. Por lo que una parte del clan se dedica a buscar al héroe y otra a ver cómo vencer al par de monstruos (así mas o menos el plot, porque en realidad es más rebuscado). Todos tienen habilidades de transformarse en otras personas. Uno de ellos, por alguna razón, puede poner en una especie de trance a quién sea para comunicarse con otros seres alienígenas que viven pacíficamente en la Tierra. 


Los dos intrusos buscan un artefacto que les permitirá el control ¿o la destrucción? del mundo. El clan tiene que evitarlo. El jefe del clan se reúne con los jefes de los otros clanes milenarios que representan los elementos de la Naturaleza, pero son sorprendidos por los aliens y después usurpados, manipulados ¿traicionados? Y ahora nuestro clan de guerreros, además de pelear contra los aliens tiene que deshacerse de estos jefes contaminados. Afortunadamente, la leyenda del héroe se cumple. Sólo que hay confusión, casi tanta como la mía al ver y tratar de contar esta historia, y un miembro del clan piensa que una extraña chica que conoció (que en realidad es otro ser mágico misterioso) es la de la profecía, y no lo es, pero cumple un papel muy importante en terminar de armar bien al nuevo héroe. Sin embargo, quien al final acaba sacrificándose y medio venciendo a los monstruos es la chica esta que se transforma en una especie de ave azul.
Al final de cuentas no ganan, pero dejan abierta la puerta para más aventuras. Aventuras que probablemente no veré, porque de verdad que resultó muy confusa.

Es una película de aventuras para toda la familia, llena de humor y personajes muy cagados. Pero es una película muy extraña que no fluye del todo bien. Es un poco larga. Las partes cómicas son de comedia de pastelazo y las de acción son intensas y serias. Está plagada de efectos especiales, como los de artes marciales voladores que brincan-vuelan muchos metros que ya están muy vistos y tiene algunos otros que están muy bien logrados. 
En una escena inicial aparece un personaje sospechoso, el policía lo sigue hasta un restaurante. El personaje está muy nervioso y el policía lo provoca hasta que, para su sorpresa, éste se transforma en un pez gigante de tres ojos que sale volando/brincando por los tejados. La persecución los lleva al burdel de la ciudad en donde el pez se transforma de 3D a 2D y se "esconde" en un tapiz de uno de los cuartos. 
Esta es una de las mejores escenas, todavía no se entiende bien de qué va la cosa, pero es una escena muy divertida. Uno descubre que además de lo ya sospechado, osea, alguna leyenda china y mucha acción, ¡hay magia y aliens! Una de las chicas del burdel, la favorita del policía resulta que no es una chica bonita del burdel, es un tipo gordo y feo que con magia se transforma en chica. 
Chistes de este tipo hay muchos, bastante graciosos, pero es tan larga y la historia tan compleja, que el ritmo se hace extraño, es tal vez, demasiado, hay muchos personajes, no se sabe quién es quién, ocurren muchas cosas, no hay una idea clara ni del tiempo, ni de la geografía, ni de si el plan se va cumpliendo o no.

Supongo que ellos sí que lo tienen claro porque al final acaban todos muy contentos y con las pilas recargadas para continuar con la segunda parte.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Esta es una de las películas más esperadas del año. Junto con la obra de teatro "Harry Potter y el legado maldito", el 2016 ha despertado nuestra nostalgia potterosa. La obra de teatro, que se estrenó a mediados de año no la he visto, ni la he leído, pero me han dado opiniones encontradas, y no muy satisfechas. Yo estoy a favor de estos proyectos laterales que enriquecen el universo de Harry Potter, siempre y cuando estén bien hechos. Ya formaré mi propia opinión sobre la obra de teatro. En relación a la película, debo decir que la encontré muy deficiente y decepcionante.

Escrita por la misma J.K. Rowling y dirigida por David Yates, el mismo que dirigió las últimas cuatro películas de Harry, indicarían una cierta calidad, una cierta congruencia (bueno refiriéndome sólo a la escritora, porque las películas y este director no me impresionan en lo absoluto...¡es también el tipo que hizo la última de Tarzan!...pobre Tarzán).

Uff, no sé ni por dónde empezar. ¿la dirección, la historia, las actuaciones? Las actuaciones. Me quedo con Kowalski. Eddie Redmayne como Newt Scamander, es una desesperante unicara inclinada, más cercana a La Chica Danesa que a un estudioso y protector de bestias mágicas. Es desesperante su mal actuada timidez, sus "estudiados" caminares y movimientos de mago. Este es un personaje interesante, debe ser fascinante y estar fascinado por sus bestias, Redmayne solo saca los ojos y enchueca aún más la cabeza. Insoportable.

No ayuda el resto de los cartones, Colin Farrell, como Colin Farrell, tan evidente, cero miedo, lejos de Bellatrix y Voldemort. La presidenta está fatal, a Tina le falta punch. Me quedó con Kowalski y con Queenie. Ellos más los bichos y la maleta, son lo mejor. Y los panes.

Y la historia. Mmmh super x. Súper típica. Se parece a la de la última de los Avengers. Y remántenle con que en esa época los magos y los no magos (¡y no se llaman muggles que fastidio!) no se pueden juntar.

Hay un montón de pequeños detalles que no me gustaron. Si se los digo de uno en uno sonaré a ridícula chinchosienta, pero son muchos. Algunos son desde el origen, osea que criticaré a la mismísima escritora, cosa que me apena. Otros son por dirección; no me apena ese director. Por ejemplo, me cagó que cuando buscan al elfo contrabandista y van al bar de elfos y la elfa que canta canta jazz y es negra. Me pareció muy chafa, muy poco imaginativo. Y así de poco imaginativo encontré el mundo mágico. Lejos del espíritu de las aventuras de Harry. Lo más espectacular casi arruinado por Redmayne. Una de las mejores escenas es en el interior de la maleta, pero como ya dije antes, no se cree uno que esté tan clavado y obsesionado por esos increíbles bichos. Algo curioso es que a muchas escenas les faltó naturalidad, no se si es la dificultad de actuar con la pantalla verde o lo que sea, pero escenas que involucran magia o donde interactúan con bichos no fluyen bien. Un ejemplo es en el que Newt está "conquistando" a la "rinoceronta" para meterla en la maleta. Su baile es incómodo y forzado, otro ejemplo es cuando las hermanas preparan la cena, sus movimientos no están cómodos. No es la magia que da envidia, no es ese mundo en del que uno deseó muchas veces ser parte.

Luego leí que hay proyectadas más películas, la idea es atractiva, pero si no mejoran, ya me perdieron.

domingo, 22 de junio de 2014

Maléfica

Maléfica para mí fue mi primer malo del cine. Ah qué miedo con esos cuernos, esa voz, enorme ella, ocupando toda a pantalla. 
Y ahora ver una película en donde se justifica su maldad, en donde se muestra el otro lado de la historia, me tomó desprevenida, o más bien distraída, pues no se debe esperar otra cosa de una peli de Disney. Y miren que entiendo el interés de los creadores de mostrar que no todo es malo malo o bueno bueno, entiendo el acercamiento de la historia para darle un toque más humano a Maléfica, de darle el toquecillo educativo del amor, el respeto y todas esa onditas, pero era mi mala súper mala :(

Superando esto, y los terriblemente acentuados y desafortunados pómulos del personaje, la peli no estuvo mal. Es evidente que sin Angelina Jolie no hubiera funcionado, no sólo porque el parecido le sienta bien, es buena actriz y junto con el cuervo, son lo mejor de la historia, en ellos está el humor, el amor, el odio y la maldad. Realmente es Angelina la que tiene el control de la película; alguien con menos presencia se hubiera perdido entre el maquillaje y el excesivo vestuario. 
Elle Fanning no está mal de Aurora, cumple con ser súper sweet, las hadas están exageradísimas, en mal plan y el rey Stefan que me parece que está muy mal, sobreactuado y con una voz horrible (aunque esto no es su culpa, supongo). En general se siente una ausencia de dirección, eso sí los efectos visuales están muy bien (hey, el tipo es especialista en eso).

Parecerá que no me gustó la película, pero en general sí me gustó, sobretodo la solución final. Digo en general porque hubo muchos detalles que no me checaron, detalles que tal vez al intentar ser tan fieles a la película de la Bella Durmiente, pierden congruencia o son un poco absurdos. Siento que al ampliar el contexto de la historia, los dos reinos y la guerra, la amistad y juventud de Maléfica y el Stephen, se les escapan detalles de esos que uno empieza a cuestionarse a media película y distraen un poco. El caso más notorio y del que más me acuerdo ahora es el de las haditas yendo a dar su "bendición" a la bebé. Ni al caso, si tomamos en cuenta que los dos reinos están en serios conflictos. Luego vemos que son estupidísimas y tal vez no pensaron bien en que esto podría pensarse como una traición, o tal vez era un intento de hacer las paces, pero no quedó nada claro. Y por otro lado, cómo es posible que el paranoico rey confíe en ellas y les deje la niña a sus cuidados. Me imagino a los guionistas con el principio y el final de la historia muy claros, pero con mucho lío para rellenar el medio y que se pareciera a la caricatura.

Y luego un hueco…¿qué onda con la "bendición" que faltó?, la de la hadita amarilla. Pensé que la iban a dejar como solución final, pero se olvidaron, es un
pequeño descuido que hubiera dado posibilidades interesantes en la historia.

Sin embargo no es la debilidad del guión lo que se me hace más fallido, sino el mundo en donde vive Maléfica. El mundo mágico con dos especies de cada una, que se ve casi vacío y no hay ningún otro ser que sea como ella, ni siquiera tantito parecido. Todos los haditos y haditas parecen sacados de esos libros de hadas (no los cuentos, si no esas especie de enciclopedias sobre los tipos de hadas y demás). Y son unos inútiles que no apoyan a Maléfica ni en las buenas ni en las malas, sólo se le inclinan con miedo o sin miedo, dependiendo de las circunstancias. En fin, puros sentimientos despectivos contra esos seres.

La película me entretuvo hasta eso, y como era de esperar, ha sido un hitazo, pues mientras provoque risas, buenos sentimientos y tenga un maravilloso y positivo mensaje, a quién le importa que la historia no sea muy sólida o que las actuaciones estén dispares, o que el mundo mágico se pase de solitario y ñoño.

martes, 24 de septiembre de 2013

Mi Vecino Totoro

Ver Mi Vecino Totoro (Hayao Miyazaki, 1988) en el cine, fue de entrada una gran experiencia, no porque se haya visto más espectacular o porque la animación haya resaltado más, sino por la extraña oportunidad y por el público que asistió. El ambiente fue acogedor, festivo, con un toque de misterio porque nos sabíamos parte de un grupo especial de entusiastas admiradores. Éramos niños, otakus, no tan otakus, estudiantes de japonés, seguidores del estudio Ghibli o ávidos devoradores de todo tipo de anime. Llenos de expectación, a pesar de haber visto la película varias veces, en cuanto se apagan las luces, nos preparamos para revivir una de las mejores historias del mundo de Hayao Miyazaki.

Mi Vecino Totoro es la historia de unas hermanas, Mei y Satsuki que se mudan con su papá a una casa rural cercana al hospital en donde está su mamá. Entre la limpieza y la exploración de la casa, la vida cotidiana, la escuela y demás, las niñas entran en contacto con los espíritus del bosque que está al lado de la casa. Uno de ellos se llama Totoro es un bicho enorme y pachón que duerme en el corazón del bosque, que más que bosque es un árbol gigantesco. Totoro y sus secuaces, unos totoritos de otros colores, hacen migas con las niñas y las invitan a su mundo, las llevan a la copa del árbol, les presentan al fantástico neko no busu-el gato camión, las cuidan y juegan con ellas.

Dentro de todas las películas de Miyazaki, que me gustan mucho, ésta es mi favorita porque es la más tierna. Me gusta muchísimo el retrato de la vida cotidiana, las imágenes del campo con los campesinos en los arrozales, las escenas familiares en el o-furo (el baño japonés), las comidas, los juegos de las hermanas. Me impresiona lo bien que están retratadas las niñas (si fueran actrices le daría un Oscar a la chiquita Mei), los movimientos, sus personalidades, sus conductas. Y luego están la magia, las leyendas del bosque, los carboncitos que se esconden en la casa, el gato-camión con faroles de rata y su interior de peluche; los gestos de humor, la música, el Totoro (¡quiero un Totoro de peluche! Uh, o una alfombra/puff). 

Recuerdo todo esto y empiezo a suspirar como lo hicieron la mayoría de las niñas que estaban en el cine; yo no porque eran tantos los ¡aw! los ¡ay! los ¡wow! y etc, que me empezó a dar risa.

Existe un pequeño cortito sobre una aventura de Mei y un gatitoautobus/konekobusu que se exhibe en el museo Ghibli y los puedes ver chafamente en el reyanime.com. Se ve mal, pero vale la pena porque es fantástico.

miércoles, 13 de junio de 2012

Snow White and the Huntsman

Snow White and the Huntsman (Rupert Sanders, 2012). Con una espectacular Charlize Theron de mala y Chris Hemsworth de cazador...sí también sale la de Crepúsculo.

Esta es la historia de Blancanieves, reinventada, con la tiernecilla princesa convertida en líder de la resistencia que va a liberar al pueblo de la malvadísisisisima bruja mala. No se preocupen, los elementos esenciales del cuento están aquí; la bruja mala llega, mata al rey y se apropia del reino, encerrando a la princesa en una oscura torre. Y sí, hay 7 enanitos y una manzana envenenada y hasta ardillas y pajaritos en el bosque.
Pero el twist está en que el cazador al que se le ordena matar a Blancanieves en el bosque y sacarle el corazón, está súper guapo, en plan chico rudo, con dramático pasado y mirada sensible, que decide proteger a la princesa y hasta enseñarle el truquillo que la hará vencer a su madrastra. 
Y de repente, así sin que uno se lo espere, ¡zas! un triángulo amoroso pues, también hay una especie de príncipe (especie porque es el hijo de un duque), se llama William y tampoco está de mal ver, aunque no se compara con Thor, pero la quiere bien y la conoce desde que eran niños.

También hay mucha magia como debe de ser, la magia de la reina, sobretodo su espejo mágico, que es más bien un platón dorado con un tipo que sale de vez en cuando; la magia que ayuda a Blancanieves a escaparse del castillo, que es una magia medio ñoña y cursi, con pajaritos y un caballo blanco; y está la magia del bosque malo con sus esporas alucinantes, y la magia del bosque bueno, verde y luminoso con sus hongos con ojo, sus hadas feas y sus pobres tortugas llenas de musgo, respiré de alivio cuando el venado blanco recibe el flechazo porque estaba segura que se iba a poner a hablar. Y con la magia del cine, pues hay un toque del Señor de los Anillos, otro de la Princesa Mononoke, un toque de Juana de Arco y hasta una pizca del Perfect World, como bien me lo hicieron notar.

Como buena película épica y de blockbuster que pretende ser tiene largas (laaargas) escenas de recorrido a través de una amplia gama de ecosistemas, y estaciones del año espectaculares y absurdas, pero supongo, esenciales para garantizar el impacto visual, sino ¿cómo se justifica que de la nada aparezca un bosque nevado? Los cuervos negros de la bruja y la famosa manzana no hubieran lucido.

El caso es que, después de como hora y pico, Blancanieves se encuentra con los enanos, que en principio me gustaron porque no eran enanos, pero no me gustaron porque no eran enanos, eso suena incorrecto, sino porque eran actores cómicos ingleses muy conocidos. Pero luego ya no me encantaron porque resultaron bastante cursis y solemnotes, no cantaron ninguna cancioncita y no salió Tontín. Lo que sí, es que eran admirablemente veloces.

Recapitulando porque divago, Blancanieves, bruja mala, cazador, enanos, venado mágico, William, manzana envenenada, beso de William (uy, no pasa nada), castillo de William, beso de cazador (upsi), Blancanieves despierta, Blancanieves motivada da oscuro y complejo discurso (que en el futuro será catalogado como el peor discurso en la historia de los discursos motivacionales para ir a la guerra), y con la ayuda de los dos guapetones, y de los enanos y de una cantidad fluctuante de "extras"/fieles hermanos con caballo y sin caballo, entra en el castillo y mata a la reina. Blancanieves es coronada. Fin.
Y no elige galán, tengo un par de teorías: una para dejarla así como una líder bien jefa, independiente y feminista, y otra porque probaron con cuál tenía más química y de plano William y el cazador prefirieron a Greta.

Con todo esto se queda uno con la idea de que esta bastante regular película tiene muchos problemas, pero no, sólo tiene uno: Bella como Blancanieves.
¡Qué enorme error de casting! A esta monita no debería dejársele trabajar en el cine. ¡Cuál actuación, cuál gracia, la chica es una plasta! ¿Cuál química con los galanes? Lo único que esta historia necesitaba era una bruja, súper guapa y súper mala, y una princesa, súper bonita, súper buena y súper valiente. Y sólo consiguieron la primera mitad. ¿Quién se cree que el troll haya quedado cautivado con ella? ¿la elegida, bah? ¿Realmente hay quien se crea ese discurso? Yo, bueno, en 300 me lanzaba a la batalla sin dudarlo (y seguro que ni es el mejor de los discursos). Cómo hubiera mejorado la película con la princesa correcta, no nos hubiera aburrido, hubiéramos tolerado errores de producción, excesos estéticos, tanta paja, hasta hubiéramos querido al hermano feo de la reina, pero qué le vamos a hacer, la chica está en la cima, la gente todavía la recuerda por Crepúsculo. ¿Cuál genera más lana, buena pelí con buenas actuaciones o mediocre peli con celebridad?
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.