Mostrando entradas con la etiqueta Adam Sandler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adam Sandler. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2017

The Meyerowitz stories (New and Selected)

Esta es una de esas películas que me gustan más conforme pasan los días.

Es del subgénero de las familias disfuncionales, y tiene un montón de elementos típicos de esas historias, ya saben conflictos con los padres, con los hermanos, con los hijos, alguna muerte (o casi) que libera sentimientos y pensamientos, y por lo general un final, si no feliz, con un poco de color.

The Meyerowitz Stories (New and Selected)...pongo todo el título porque me gusta mucho, es todo eso, pero se mantiene en el margen, no resuelve todo con las fórmulas esperadas, y cuando lo hace, me parece que es de forma deliberada y con un twist.

Está escrita y dirigida por Noah Baumbach, un director que me gusta cada vez más, en especial Frances Ha y Mistress America. Sus películas suelen ocurrir en Nueva York y tratan sobre gente ahí, no comparar con quien luego luego se viene a la mente que es Woody Allen. 

Dustin Hoffman es Harold Meyerowitz. Tiene tres hijos de dos matrimonios diferentes y cuatro matrimonios en total, aunque el primero no cuenta. Danny (Adam Sandler) y Jane son los mayores y los ignorados y los que siempre están ahí, Matthew (Ben Stiller) es el menor, aparentemente el más querido, y el que se mudó rápidamente a L.A. Harold no es un tirano, bueno, un poco sí, pero más que nada vive alrededor de él y para él. Es un escultor retirado que siente que fue más grande del éxito merecido. Ahora vive con Maureen (una Emma Thompson muy cagada que me recuerda a su personaje en Harry Potter). Danny también lo cree e intenta convencer a quien puede de que su papá merecía más reconocimiento. De todos los hijos él es el que tiene un lado más artístico, tocaba el piano con cierto talento, pero nunca siguió por ese camino, ni por ningún otro, se dedicó a cuidar a su hija y ahora que está separado de su mujer, sin casa y con la niña en la universidad, anda un poco perdido. En otra película cualquiera sería retratado como un loser, aquí, afortunadamente no. Sí que su papá piensa que no da una, y probablemente también su exitoso hermano, pero no parece muy conflictuado con la vida, y la relación que tiene con su hija Eliza es muy buena; y a pesar de todo lo que no logró y de su facha, está ahí, ayuda y participa y toca el piano con un par de canciones divertidas que todo mundo sigue y canta.

Sé que a muchos de ustedes no les interesará esta película al ver que sale Adam Sandler, pero déjenme decirles que está fantástico. Se deshizo de sus fórmulas de éxito y realmente logra hacer un personaje. Todo el reparto está muy bien, empezando por Dustin Hoffman. Y Ben Stiller (que repite en las películas de Baumbach) ha contenido esa cosa como neurótica que siempre le sale.

Matthew se ha mantenido distante y según él de esa manera aguanta a su papá sin estallar. Claro que cuando pasa un corto rato cerca se vuelve loco. Danny y Jane sufrieron por la falta de interés de Harold, Matthew por el exceso.
Lo único que se me quedó corto fue la presencia de Jane, pues está completamente ignorada tanto dentro como fuera de la historia y Elizabeth Marvel hace un personaje estupendo y muy divertido. La película está contada en capítulos, el primero se llama algo así como "Danny trata de estacionarse", hay uno que se llama "La historia de Jane", pensamos que ahora es su turno, pero no, se queda cortito, con una historia menor, y sin embargo vemos que tiene una buena relación con todos los personajes y no es tan gris como nos la pintan. 

La película está muy bien escrita, con diálogos y gags cómicos cuidados y divertidos. De mis escenas favoritas están las relacionadas con los cortometrajes estudiantiles que hace Eliza.

Algo que me gustó mucho es que cuando los personajes van hablando y discutiendo, van viendo que no todo es negro, que no todo fue cosa del papá, que mucho fueron circunstancias, una madrastra joven, unos hijos adolescentes que no encajaban, ven que ahora se caen bien, se llevan bien y no tienen realmente problemas entre ellos y hasta aprenden a sobrellevar la presencia de Harold.

Ya me había gustado Sandler cuando no era el de siempre, como en Funny People. No creo que esto se repita mucho, pero este Sandler vale la pena y es más interesante.

lunes, 9 de agosto de 2010

Grown Ups

Cinco amigos se reunen en el funeral del entrenador de básquetbol de su infancia. Hace mucho que no se ven y deciden pasar un fin de semana en una cabaña con sus familias. Y hasta ahí la cosa.
Adam Sandler está casado con Salma Hayek que es una mamona y exitosa diseñadora de modas. Chris Rock está casado con una mandona Maya Rudolph y es el amo de casa. Kevin James está casado con Maria Bello que todavía amamanta a su hijo de 4 años. David Spade no está casado y la hace de David Spade, y Rob Schneider está casado con una señora mmmuy mayor, usa peluquín y como le dice Adam Sandler, parece como si Elvis fuese un Oompa Loompa.
Es una de esas películas de reencuentro y nostalgia y sobre el crecer y ser adulto, sobre el madurar (o no), sobre la infancia, los recuerdos... Bueno, pretende ser sobre todo esto, pero no creo que lo haya logrado.

La verdad es que me reí mucho, tiene frases muy divertidas, (como cuando le dicen a Salma "Spicy Quesadilla" o cuando al Y le preguntan en dónde está MCA), se nota que hubo mucha improvisación y que los tipos disfrutaron el duelo de chistes. Me los imagino así en la vida real. Y son buenos para eso. Seguro que dejaron fuera un montón de chistes y comentarios. Los extras del DVD estarán buenos.

Pero la peli dista mucho de ser buena. Está llena de escenas previsibles y obvias, unas dan risa, otras no. Salmita está muy forzada (su paso de fría y controladora a cálida y buena onda, es poco creíble, y sí creo que le sale bien la comedia, por lo menos recuerdo que en la de Fool's Rush In está bien). La escena con el tipo guapo de la alberca resulta tan obvia que ni risa da, en cambio no importa que sepamos lo que va a ocurrir con Steve Buscemi en la tirolesa porque aún así se ríe uno. Otra escena divertida es la de la alberca y el pipí, pero la ponen en el tráiler y además la repiten dos veces, así que pierde fuerza.

Son como niños (Dennis Dugan, 2010), está escrita por Sandler y Fred Wolf, escritor de Saturday night Live. Y parece eso, una reunión de antiguos miembros del show, una peli de cuates y para lucir a los cuates. Los actores no están bien integrados. A cada uno le tocan escenas para lucir su estilo personal. Y todos son como los hemos visto tantas veces. No hay sorpresas por ese lado, tampoco se ve una evolución ni nada. Lo que sí que fue una decepción fue la falta de presencia de Chris Rock, que de todos estos es mi favorito y hace mucho que no salía en una película. No tiene escenas propias, ni diálogos desatados como los de sus shows. ni nada de nada. Es un personaje bastante menor. Hubiera preferido más peso suyo y mucho menos de David Spade, que me irrita y no se me hace nada gracioso.

No importa que la historia sea sencilla (o prácticamente inexistente) y que sea únicamente para lucir a una serie de actores y para sacar un chiste tras otro...si hubiera mantenido ese ritmo, chiste, chiste, chiste. Desgraciadamente no ocurre así. Sandler además, pretende dar un mensaje, con eso de que sus niños no están disfrutando su niñez, no saben jugar y bla, bla bla, pero no lo aprovecha, se queda corto en las escenas con ellos. Había tantas posibilidades y se reducen a lanzar piedras en el agua y al teléfono de vasito.
Y como en todas sus películas no pudo faltar el momento emotivo, el de pedir disculpas y todo eso; pero la escena es malísima, lenta, poco fluida y graciosa, sólo faltaron las risas grabadas del público.
Repito, me reí mucho, pero definitivamente ayudó la compañía, el mood y que ya sabía a lo que iba.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.