Mostrando entradas con la etiqueta Cate Blanchett. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cate Blanchett. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de noviembre de 2017

Thor: Ragnarok

Pienso y entre más la pienso, pienso que esta película es bastante mala, en muchos aspectos, sin embargo me divertí mucho viéndola...y no, no por ver a Thor que salió sólo un momentito sin camisa. Si tan sólo se hubiera llamado Thor: Aventuras en Sakaar; un episodio chusco y bizarro en su intensa trayectoria de Dios del Trueno. Así me hubiera convencido más, algo en plan relajado, casual, divertido. 

Y es que el Ragnarok es algo oscuro, dramático, una batalla épica entre dioses y gigantes de hielo. ¡Es el fin de los tiempos! Merece espectacularidad, merece gran parte de las 2:40. Grandes efectos especiales, mucha acción, dioses y gigantes, destrucción, miedo, dolor, furia y pasión y al final, esperanza.
No espero que se basen al 100% en la mitología (en donde todos mueren), pero que le den su lugar a este evento. La batalla final es como beh, y pareciera que le dedican esos minutos para justificar el título.

Aquí todo es un asunto familiar, Odin muere de manera súper X, resulta que tienen una hermana mal tratada y ardida. No sé qué hacer con Cate Blanchett, de veras que no se qué hacer, ese "tocado" en plan venado, con ojeras de mapache, no es mala mala, sino mala medio payasa. Se me hace que ignoraré este trabajo de su filmografía. Hasta la justificaré pensando que no es su culpa, que es el guion.
Loki no es tan genial, irritante y cabrón como en otras ocasiones. Casi no tiene qué hacer aquí. La valkiria está ahí como cuota de género, es bastante antipática.

La historia me parece que une de manera forzada una y otra anécdota para ir resolviendo historias, como caer en Sakaar y aprovechar a sacar a Hulk de ahí, o ayudarse de, oh casualidad, una valquiria perdida precisamente ahí. 
Este episodio en Sakaar está sacado como de una peli sci-fi ochentera de muy bajo presupuesto. Jeff Goldblum es el Grandmaster, el gobernante de lugar. Este planeta recibe todo lo que no es "querido" en otros lugares y el Grandmaster aprovecha y pone a los abandonados a pelear en plan gladiadores, con trampita porque siempre gana Hulk. Hulk lleva ahí dos años sin regresar a ser Bruce Banner. Cuando se transforma en el doctor, el pobre está completamente desconcertado, pues no tiene memoria de nada. Todas estas escenas son muy divertidas. Y es que dentro de lo mala que es la peli, la comedia está muy bien. Thor/Chris Hemsworth está mostrando una veta cómica que no le sale mal. El director Taika Waititi, es un director neozelandés que ha hecho dentro de otras cosas, un par de películas muy divertidas, What we do in the shadows y Hunt for the Wilderpeople. Sabe hacer comedia. Lo que es extraño es que haya sido seleccionado para esta de Thor o que se haya decidido que tenía que ser una peli más cagada al estilo de Los Guardianes de la Galaxia, en vez de más oscurilla (tantito, no digo que tenga que ser algo deprimente tipo el Dark Knight). Y ya que lo menciono, él pone la voz a Korg, el tipo ese de piedra que quiere hacer la revolución. Es divertidísimo.

Como ven hay cosas visibles. Thor es visible, no digamos Heimdall/Idris Elba (yu-mmy!), y lo mejor de lo mejor es la Immigrant Song de Led Zeppelin al principio y al final de la película.

Y chequen esto, Jack Black reta a Thor! :
https://www.instagram.com/p/BbSLgbQlBUM/

lunes, 14 de marzo de 2016

Carol

Culpo al trailer por haberme tardado en ver esta película. Y es que tenía una pinta de dramón que qué flojera.
Afortunadamente ganó el hecho de que Cate Blanchett es de mis actrices favoritas.
Si bien es un drama, y la situación de los personajes es francamente injusta, no es un dramón. Cuenta la historia de dos mujeres Carol Aird (Blanchett) y Therese Belivet (Rooney Mara), que se enamoran en una época complicada para tener una relación abierta. Carol se está divorciando de un tipo que no acepta y no entiende la situación, y tiene la esperanza de que vuelvan a estar juntos. Ejerce su poder de marido (y de hombre) y con todo el apoyo del sistema, amenaza con quitarle la custodia compartida de su hija, argumentando razones de moralidad, o inmoralidad.
Carol, impotente y dolida, trata de manejar la situación. Elegir entre su libertad de elección y su hija no es fácil, y al final decide lo que es mejor para ella. Una sorpresa, al estar tan acostumbrados a dramas más comerciales, y que sin embargo, es congruente con el carácter y la inteligencia que nos demostró el personaje durante toda la película.

Es una buena película, por muchas razones. Todd Haynes es cuidadoso y pulcro en la manera de armar la película (el guión, la ambientación, la música, bueno, hasta el color de toda la película se nota especialmente elegido), y en la manera de enfocar la historia. Y las dos actrices están realmente bien. Carol/Blanchett actúa todo el tiempo (como una actriz de la época), la manera de moverse, de hbalar, de mirar, parece como si fuera falsa, pero imagino que es más bien su manera de enfrentar al mundo. En cambio Therese/Mara, es callada, observadora, discreta, parece tímida o insegura, pero no lo es, más bien está intimidada por esta muejer mayor y sofisticada que le habla. Está descubriendo una nueva faceta, un nuevo mundo que le es más afin del que tenía.

Mencioné anteriormente que en la película de Brooklyn no me habían convencido los romances, en esta sí.  
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.