Mostrando entradas con la etiqueta EpicFail. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EpicFail. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2018

Downsizing

Algo que tiene muy bien esta película es el tráiler. Plantea un argumento atractivo y divertido. Se enfoca en la parte en la que Matt Damon y su mujer deciden encogerse porque tienen problemas económicos y en el mundo miniatura el dinero les rendirá mejor. Y luego su mujer se arrepiente y no se encoge y él se queda ahí solillo, y es cuando según esto empieza realmente a vivir. Aunque es en realidad cuando a la película se le acaban las ideas.

La primera parte no está mal, se ve y se habla sobre este nuevo fenómeno, se plantean los diferentes puntos de vista: el de los investigadores que lo han desarrollado con fines ambientalistas, para contaminar menos y todo eso, los que lo ven como una manera de ser ricos (un punto de vista muy gringo el que se muestra...ya saben, casas de muy mal gusto, gastos de nuevo rico y ya está, todos unos triunfadores); y los típicos vivillos que aprovechan para lucrar entre los dos mundos. En esta parte, todas las ideas, los recursos y las escenas que hacen contraste entre los mundos, son divertidas, ingeniosas, como la caja en donde el matrimonio guarda sus anillos y objetos de valor, que luego en el mundo miniatura se convierte en una caja de camión de mudanza y descargan unos anillos de matrimonio gigantes. O como esa escena que creo que quitaron de la peli, pero que está en el corto en donde hay una botella de vodka tamaño real con una llave en la boca y llenan jarras de ahí.

La cosa es que nada de eso compensa lo aburrida que es, lo pretenciosa que quiso ser y lo mal lograda que resultó. Porque después de que el pobre tipo se queda ahí, igual de amolado a como estaba antes y sin su mujer, descubrimos que el mundillo no es tan maravilloso como parecía y que en realidad es exactamente igual al mundo real. También hay trabajos de oficinista y call centers (osea!) y hay una frontera con mojados (que por alguna razón extraña, son ilegales de verdad, a pesar de que el mundete este no está en la frontera con México) que viven en una especie de vecindad gigante que fue un tráiler, que ya imaginarán, son los jardineros y sirvientes de los ricachones. Esto me resultó irritante porque no se sostiene. ¿Quién pensó, el escritor fuera de la peli o los empresarios del mundillo, que había que tener a alguien de la limpieza? ¿O pensaron que nadie iba a comprar casitas sino les garantizaban todos los servicios y secuestraron ilegales, los encogieron y los echaron en el tráiler con la esperanza de que se buscaran chamba? ¡Aj!
Más divertidas eran las pelis de Querida encogí a los niños. Si no quieres poner algo tan fantástico como un viaje en libélula o en saltamontes y quieres verte más "adulto" y realista, pues de perdis que uno pudiera manejar un dron, estaría increíble (aunque, pensándolo, sería equivalente a manejar un helicóptero, um...), hay muchas opciones para sacarle provecho a la vida en miniatura y que no sea tan chafa y tan igual a la vida normal.
Más interesante e inquietante por ejemplo, es la historia de la activista vietnamita, que por problemática, su gobierno la encogió. Esa era una idea muy buena y se quedo totalmente abandonada. Así hubiera salido una película más oscura, un thriller tal vez. Imagínense unos espías pequeñitos, o unos mini terroristas. Y el planteamiento que hizo un borracho al principio de la historia sobre si la gente diminuta votaba igual, o pagaba menos o más impuestos, ya que aportaban menos a la sociedad, me pareció un problema interesante. 

Pero nada de esto ocurre y todo se reduce a este tipo súper soso y aburrido que no tiene ninguna aspiración, ni ningún interés y que de manera poco convincente encuentra su lugar en el mundo, después de haber tenido un par de experiencias de vida (forzadas) que lo llevaron a conocer a la colonia original de minis en Noruega, unos hippies exagerados y convencidos de que el fin de la Humanidad llegará pronto y que es mejor refugiarse en el fondo de la Tierra.

Además de Matt Damon, lo acompañan Christoph Waltz, que la hace de él mismo, pero serbio o similar y no es malo malísimo, sólo un ruidoso y medio chueco hombre de negocios, que trata de quitarle lo patético a Damon. Más divertido es Udo Kier porque sale todo rígido y con cara de "¿Qué demonios hago aquí?". Kristen Wiig y Jason Sudeikis, no deberían de haber aceptado porque casi ni salen y no se les aprovecha. Hong Chau, la actriz que hace de activista vietnamita, es la que más aplausos se llevó en las reseñas, pero debo confesar que a mi no me gustó mucho, porque me cansó, me cansó su acento, y lo mandona que es, entre otras cosas. Claro que, pueque sí que sea la que más me gustó, pero porque los demás no me gustaron.

En fin, una total decepción, un absoluto desperdicio de recursos.

lunes, 31 de julio de 2017

La Momia

Oh boy! ¡Qué mala peli! Pero no pongáis todo el peso del fracaso en mi Tom, oh no, no lo permitiré. 
Que su personaje está fatal, sí que sí; que a él no le salen este tipo de personajes chistosones, cínicos y simpáticos, lo acepto; que la Momia de Brendan Fraser, con chica guapa, sidekick y momias incluidas es infinitamente mejor, definitivamente.

Pero no sólo Tom es el problema. Hay un grave problema de dirección, o falta de. Hay un problema de espíritu y de incapacidad de hacer una película entretenida. ¡Qué más se puede hacer con una película de momias! Sólo hacerla divertida, llena de acción, de momias que se respeten. Los minions de la Momia, son confusos, parecen zombies. La Momia fuera de sus dos ojos en cada lado, no tiene nada de momia, ni un harapo amarrado, bien podría ser una bruja.
Y el tono de la película, que pretende continuar el de la de Brendan Fraser y hasta el de Indiana Jones, no está logrado. Lo intentan con algunos chistoretes y con el side kick revivido (osea no es zombie, ni momia, ni fantasma, ni espíritu de algún tipo, está revivido), hasta  lo refuerzan con el personaje de Tom Cruise diciendo que si es que fulano no tiene espíritu de aventura, lo intentan con las constantes discusiones con el interés romántico, pero no.

La historia es la normalita que fácilmente podrán contar sin haberla visto. Unos estúpidos, en este caso concreto el caza tesoros Tom Cruise, libera un sarcófago, a pesar de que la gritona arqueóloga e interés romántico dice que es peligroso. Se desata el caos, no en Egipto ni en Mesopotamia que es donde se encontró la tumba, sino en Inglaterra. ¿Y por qué hasta allá se preguntarán? Pues porque ahí están las tumbas de los cruzados que esconden el arma que acabará con la momia y le darán un toque de originalidad a la película.

En este momento de la trama, a pesar de que la momia es muy mala, desearán, como yo, que gane y se escabeche a todos, básicamente porque los otros son muy estúpidos y la cosa de está alargando.

Pero hay un giro en la historia porque no sólo se trata de eliminar a una maligna, enojada y muy poderosa momia, se trata de eliminar el Mal. Hay un Dr. Jekyll en la historia.¡Sí ya sé! WTF! Y este tipo (¡Rusell Crowe aquí!) que por cierto y sin que venga mucho a cuento en la historia mas que para justificar su apellido, tiene una enfermedad que lo transforma en monstruo/Mr. Hyde, se dedica a buscar la maldad y una cura para la misma. 

Y no sé si pretendían hacer más continuaciones (ante el big flop yo creo que ya no) pues tiene un final abierto. Tom, se sacrifica, mata a la Momia, pero se cumple la maldición y se transforma en algo poderoso y potencialmente peligroso. Solo que, como en el fondo fondo, es un buen hombre (y guapo), tiene autocotrol y en el futuro tendrá aventuras (o más bien hubiera tenido) en donde podrá utilizar (hubiera utilizado) sus malignos poderes para vencer a seres aún más malos y así hacer muchas exitosas continuaciones llenas de emoción y aventura. Not gonna happen.

viernes, 3 de marzo de 2017

Fragmentado

Pues al parecer la película de Los Huéspedes, la anterior de Shyamalan, fue una chiripa, en su lamentable camino de desaprendizaje. Resultó divertida, menos ambiciosa, más moderada, que el resto. Esta nueva, Fragmentado/Split es bastante mala. No puedo decir que pretenciosa porque no se que es lo que pretende este director con esta tormenta cerebral. 
Kevin tiene 23 personalidades en constante conflicto. Una psicoanalista lo está tratando y quiere demostrar a sus colegas que sí que cada una de las personalidades es única, que la mente las hace completamente distintas hasta físicamente. Una es fuertísima, otra tiene diabetes, etc. No es un engaño maestro del paciente. Las personalidades de Kevin, no se si todas o qué, quieren ser reconocidas como genuinas, para qué, ni idea.
El caso es que tres se hacen más fuertes y se imponen a las demás en espera de una nueva personalidad más evolucionada que los va a proteger. Esto es como el máximo de la evolución humana. Esta nueva, llamada la Bestia, es grande, fuerte, trepa por las paredes (porque todos sabemos que esa es la aspiración más grande de la Humanidad) y las balas le hacen cosquillas. Se supone que también tiene melena, pero aquí no le creció. Por alguna razón súper misteriosa, esta Bestia que está en camino, es caníbal, así que necesitan ir preparándole la cena. Para eso, la que se supone era la personalidad fuerte, Dennis, secuestra tres chicas impuras (impureza no aclarada), pero al final, resulta que una de ellas, la superviviente, está tan jodida (porque nos han enseñado a lo largo de la peli que le ha ido requetemal en su vida) que es pura y por eso la bestia la deja vivir. Un poco como cuando Batman y Superman dejan de pelearse porque sus mamás se llaman Martha.

La historia es pésima, como habrán notado, pero eso no es lo peor, está muy mal contada, y  está llena de cosas inútiles, desde pequeñas escenas hasta partes importantes que justifican la historia, como la presencia de la psicoanalista y toda la onda sobre su teoría de las personalidades divididas. Otra cosa terrible es James McAvoy, o tal vez no terrible y es sólo que no da el ancho. Afortunadamente no tuvo que actuar 24 personalidades, sólo cinco o seis, pero la verdad es que sólo vemos a James McAvoy más o menos sobreactuado, el niño Hedwig, de 9 años se comporta como de 6, patricia sólo es McAvoy afeminado, Dennis y la Bestia sólo se diferencian por las venas falsas que la salen al último. El secuestro de las chicas es sólo para que tenga etiquetas de thriller y secuestro en imdb. Y la aparición de la Bestia para que se clasificara como horror.

En fin, una revoltura de ideas que no cuajan. Nada que ver con la inquietante serie United States of Tara. Toni Collete y sus personalidades, sólo cinco o seis, sí que eran diferentes. 

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Animales fantásticos y dónde encontrarlos

Esta es una de las películas más esperadas del año. Junto con la obra de teatro "Harry Potter y el legado maldito", el 2016 ha despertado nuestra nostalgia potterosa. La obra de teatro, que se estrenó a mediados de año no la he visto, ni la he leído, pero me han dado opiniones encontradas, y no muy satisfechas. Yo estoy a favor de estos proyectos laterales que enriquecen el universo de Harry Potter, siempre y cuando estén bien hechos. Ya formaré mi propia opinión sobre la obra de teatro. En relación a la película, debo decir que la encontré muy deficiente y decepcionante.

Escrita por la misma J.K. Rowling y dirigida por David Yates, el mismo que dirigió las últimas cuatro películas de Harry, indicarían una cierta calidad, una cierta congruencia (bueno refiriéndome sólo a la escritora, porque las películas y este director no me impresionan en lo absoluto...¡es también el tipo que hizo la última de Tarzan!...pobre Tarzán).

Uff, no sé ni por dónde empezar. ¿la dirección, la historia, las actuaciones? Las actuaciones. Me quedo con Kowalski. Eddie Redmayne como Newt Scamander, es una desesperante unicara inclinada, más cercana a La Chica Danesa que a un estudioso y protector de bestias mágicas. Es desesperante su mal actuada timidez, sus "estudiados" caminares y movimientos de mago. Este es un personaje interesante, debe ser fascinante y estar fascinado por sus bestias, Redmayne solo saca los ojos y enchueca aún más la cabeza. Insoportable.

No ayuda el resto de los cartones, Colin Farrell, como Colin Farrell, tan evidente, cero miedo, lejos de Bellatrix y Voldemort. La presidenta está fatal, a Tina le falta punch. Me quedó con Kowalski y con Queenie. Ellos más los bichos y la maleta, son lo mejor. Y los panes.

Y la historia. Mmmh super x. Súper típica. Se parece a la de la última de los Avengers. Y remántenle con que en esa época los magos y los no magos (¡y no se llaman muggles que fastidio!) no se pueden juntar.

Hay un montón de pequeños detalles que no me gustaron. Si se los digo de uno en uno sonaré a ridícula chinchosienta, pero son muchos. Algunos son desde el origen, osea que criticaré a la mismísima escritora, cosa que me apena. Otros son por dirección; no me apena ese director. Por ejemplo, me cagó que cuando buscan al elfo contrabandista y van al bar de elfos y la elfa que canta canta jazz y es negra. Me pareció muy chafa, muy poco imaginativo. Y así de poco imaginativo encontré el mundo mágico. Lejos del espíritu de las aventuras de Harry. Lo más espectacular casi arruinado por Redmayne. Una de las mejores escenas es en el interior de la maleta, pero como ya dije antes, no se cree uno que esté tan clavado y obsesionado por esos increíbles bichos. Algo curioso es que a muchas escenas les faltó naturalidad, no se si es la dificultad de actuar con la pantalla verde o lo que sea, pero escenas que involucran magia o donde interactúan con bichos no fluyen bien. Un ejemplo es en el que Newt está "conquistando" a la "rinoceronta" para meterla en la maleta. Su baile es incómodo y forzado, otro ejemplo es cuando las hermanas preparan la cena, sus movimientos no están cómodos. No es la magia que da envidia, no es ese mundo en del que uno deseó muchas veces ser parte.

Luego leí que hay proyectadas más películas, la idea es atractiva, pero si no mejoran, ya me perdieron.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.