Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo del Toro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guillermo del Toro. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de marzo de 2018

La forma del agua

¿Quién no ha oído hablar sobre esta película a estas alturas? Y a estas alturas, pocos deben ser los que no la han visto. Estas últimas semanas, a los premios y nominaciones, se les han unido acusaciones de plagio y demás. Me he mantenido completamente al margen de todo eso, no he visto el cortometraje, ni nada sobre un delfín, no he visto nada de eso, entre otras cosas porque qué flojera. Para el caso se fusiló la historia de Splash y hasta la de la Bella y la Bestia, ¿no?

Es una historia de amor, con un mensaje muy claro para estos tiempos que vivimos, una historia sobre integración, respeto, aceptación de las diferencias, la igualdad de todos, contra el fanatismo. Un mensaje poco sutil para mi gusto, pero con buenas intenciones, y aquí me caerá el rayo de la corrección política, y es que es demasiado, ya saben, no es suficiente con que la protagonista y heroína sea muda, está el mejor amigo súper gay y la mejor amiga negra y el blanco militar religioso súper malo malísimo (pobre Michael Shannon, de veras que pobre porque sospecho que durante mucho tiempo lo ficharán como malo). 
Pero no importa, no importa mucho porque la historia está muy bien narrada. Es divertida, emotiva, con momentos de tensión (básicamente cada vez que aparece Shannon), con secuencias musicales logradas y un cuidado por lo visual increíble. Esta hecha con mucho mimo, vamos. 

Y las actuaciones están fabulosas. Obviamente, Sally Hawkins está genial, pero también Richard Jenkins, que tiene unas escenas muy buenas. Octavia Spencer, bueno, hace de Octavia Spencer, afortunadamente me cae muy bien. Y no hay que ningunear a Michael Shannon, a mí me impresionó mucho esa energía y violencia contenida, ese menosprecio por todos; creo que el actor lo mantuvo en equilibrio, cerca del ridículo, pero sin cruzar.

De Guillermo del Toro lo que más me gusta es que le gusta contar historias, sus historias, fantásticas, dramáticas, que se nota que le encanta ver películas. Esta está llena de guiños y abrazos al cine, al cine de los 50's, al cine musical, por ahí la han comparado con Amelie, no sé por qué, tal vez por el tono verdoso, pero sí que está llena de influencias (no plagios), incluidas algo del tono humorístico de Jeunet et Caro.

No creo que sea una obra maestra, no he pensado mucho en si es la mejor película de del Toro porque le queda mucha vida. Que si merece estar en los Oscares, pues sí, por qué no. No creo que gane a la mejor película, pero sí veo muchos chances en la mejor dirección, aunque también pienso en Nolan y Dunquerque, que es también una obra personal, no tanto por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta, y a mi me pareció una propuesta muy interesante.

Repito que me divirtió mucho, me gustaron muchas escenas, las actuaciones, el humor, la música, pero no me convenció el meollo de la historia, osea, el romance. No es que me escandalice la posibilidad de una relación con un anfibio, no, para nada. Lo que no me convence es la relación. Es unilateral. Elisa, primero tiene curiosidad; cuando ve una respuesta, le lleva huevos, le pone música, le habla con signos. Él la ve con sus ojillos raros y ¡se come los huevos! Sé que no se pueden hacer grandes gestos al estar encadenado, pero alguito, un detallin. A mí como que ella se obsesionó con una idea, con un imaginario en el que ambos podían ser, y él la vio como una salvadora. Si hubiera sido una historia de amistad, la compro totalmente, pero el romance no lo vi. Y luego cogen en el baño. Está bien. Pero pudo haber sido de puritito agradecimiento. Creo que se necesitaba alguna escena desde el punto de vista de él. Nos dicen que en el Amazonas lo consideraban un dios. Y sí que tiene súper poderes y se le iluminan las escamas, pero se supone que también es un ser inteligente, quizá si nos hubieran mostrado más signos de eso (o que no se comiera al gato), o de humanidad, algo que lo hiciera interesante, que nos mostrara su belleza interior y no sólo su exotiquez exterior.

martes, 29 de diciembre de 2015

La Cumbre Escarlata

Algo que no se le puede cuestionar a Guillermo del Toro es su capacidad para crear grandes escenarios, inquietantes, oscuros, misteriosos. En sus películas cada elemento tiene un sentido, todo está cuidadosamente diseñado de manera que cuando pasa la cámara y nosotros con ella, no podemos evitar recorrer la pantalla para uno y otro lado con temor, asombro e intriga, atentos a los detalles, a las sorpresas visuales.

La Cumbre Escarlata (Crimson Peak) tiene todo esto y llevo varios días preguntándome si el hecho de que la historia no esté a la altura de la ambientación le hace o no, perder puntos a la película. Claro que sí pierde puntos porque no es un todo, pero me refiero a si se vale descartarla por completo. Porque no veo mal utilizar una historia sencilla y hacer con ella algo interesante.

Paréntesis informativo. Historia sencilla de telenovela sobrenatural: Chica ingenua conoce chico encantador. Chico encantador quiere el dinero de chica ingenua. Hermana de chico encantador es una bitch. Fantasmas y galán de infancia salvan a chica ingenua. Fin.

Solo que aquí no hubiera estado mal mantenernos con suspenso, alguna vuelta de tuerca por ahí, no sé.

Me entretuvo, pero no me cautivó y en un momento dado hasta me pareció un exceso de lo visual que, sin embargo, me gustó bastante. Y vuelvo al inicio con lo de que se pasó un poco, pues ¿cuál es la justificación de la falta de techo en la mansión? Entiendo que esté en mal estado, pero eso sería lo primero que uno arregla, no, para que no se meta la nieve. Ah pero que bonito se ve cuando cae en pleno recibidor. Y que impresionante se ve la nieve cuando se tiñe por la arcilla extra roja. Extra rojos también los fantasmas, uff, más bien me parecieron como de terror espacial, hasta pensé que habían sido despellejados y por eso se veían así. Supongo que esa arcilla era una gran influencia tanto en el plano físico como en el sobrenatural.

No me extrañaría que aparezca nominada en producción de arte, hasta en fotografía. La actuaciones están bien, en especial Jessica Chastain. Mia Wasikowska siempre tiene cara de susto, y Tom Hiddleston (Loki) y Charlie Hunnam, está correctos, nada especial. 

La recomiendo porque visualmente impresiona y tiene buen ritmo.

sábado, 3 de enero de 2015

El libro de la vida

Hace mucho tiempo en México, el centro del Universo, durante el Día de Muertos, los amos del inframundo, La muerte y su peor es nada Xibalba, hacen una apuesta en la que el ganador se quedará como jefe del Reino de los Recordados y el perdedor en el Reino de los Olvidados. Eligen a tres amigos Manolo, Joaquín y María y apuesta para ver quién de los chicos se casa con María (zas, hubiera estado divertido que María les saliera conque no tenía intención alguna de casarse con nadie). La Muerte (Kate del Castillo) elige al soñador y afable Manolo (Diego Luna), un chico que quiere ser músico y tiene la presión de su padre por seguir la tradición familiar de ser torero. Xibalba (Ron Perlman) escoge a Joaquín, a quien la idea de convertirse en soldado/héroe como su padre le gusta mucho. María (Zoe Saldana) es lista, rebelde y encantadora y evidentemente inclinará su preferencia hacia el bueno de Manolo. La Muerte confía en sus instintos románticos y Xibalba en sus trampillas. Joaquín será el beneficiado de esas ventajas, mientras que Manolo acabará teniendo aventuras insospechadas por el inframundo, conocerá a sus antepasados y vencerá sus más grandes temores para regresar al lado de María.

Con un estilo de animación muy llamativo, personajes que parecen hechos de madera, escenarios llenos de color y de detalles, el director Jorge R. Gutiérrez, nos lleva a un viaje lleno de magia y aventura con elementos de leyendas y tradiciones mexicanas. El Reino de los Recordados es un lugar lleno de color y fiesta. Ahí se encuentran todos los que son recordados el Día de Muertos. El Reino de los Olvidados, en contraste, es en blanco y negro, es frío y sombrío y ahí se van los que ya no son recordados en esta fecha.

Es importante nombrar a Guillermo del Toro, que es el productor, porque tanto su experiencia como su nombre beneficiaron tremendamente a esta película. Otro elemento muy importante en este equipo es Gustavo Santaolalla, encargado de la música. Su música de película siempre me ha gustado. En este caso también. El soundtrack con canciones pop conocidas (como Creep) pero arregladas mexicanosamente, está súper bien y cantadas por Diego Luna que aunque no tiene una voz suprema, las saca adelante exitosamente.

Las actuaciones en general me parecieron muy buenas. El resto del reparto también está muy bien. Hay muchas voces conocidas, Héctor Elizondo, Danny Trejo, Ana de la Reguera, Plácido Domingo, y una muy buena y desconcertante sólo porque uno espera básicamente latinos, es la de Ice Cube como el Fabricante de Cera, ese personaje que controla el equilibrio entre los mundos.

Es una película muy entretenida y además del estilo visual y el detalle del diseño, lo que más me gustó fue el sentido del humor. Tanto los chistes hablados como los guiños de humor visuales, me gustaron mucho. Una de mis partes favoritas ocurre en el Reino de los Recordados cuando Manolo conoce a sus antepasados toreros y la otra durante la narración  de la historia en el museo. 
No les daré más detalles porque vale la pena verla.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.