Mostrando entradas con la etiqueta Matt Damon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Matt Damon. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de marzo de 2018

Downsizing

Algo que tiene muy bien esta película es el tráiler. Plantea un argumento atractivo y divertido. Se enfoca en la parte en la que Matt Damon y su mujer deciden encogerse porque tienen problemas económicos y en el mundo miniatura el dinero les rendirá mejor. Y luego su mujer se arrepiente y no se encoge y él se queda ahí solillo, y es cuando según esto empieza realmente a vivir. Aunque es en realidad cuando a la película se le acaban las ideas.

La primera parte no está mal, se ve y se habla sobre este nuevo fenómeno, se plantean los diferentes puntos de vista: el de los investigadores que lo han desarrollado con fines ambientalistas, para contaminar menos y todo eso, los que lo ven como una manera de ser ricos (un punto de vista muy gringo el que se muestra...ya saben, casas de muy mal gusto, gastos de nuevo rico y ya está, todos unos triunfadores); y los típicos vivillos que aprovechan para lucrar entre los dos mundos. En esta parte, todas las ideas, los recursos y las escenas que hacen contraste entre los mundos, son divertidas, ingeniosas, como la caja en donde el matrimonio guarda sus anillos y objetos de valor, que luego en el mundo miniatura se convierte en una caja de camión de mudanza y descargan unos anillos de matrimonio gigantes. O como esa escena que creo que quitaron de la peli, pero que está en el corto en donde hay una botella de vodka tamaño real con una llave en la boca y llenan jarras de ahí.

La cosa es que nada de eso compensa lo aburrida que es, lo pretenciosa que quiso ser y lo mal lograda que resultó. Porque después de que el pobre tipo se queda ahí, igual de amolado a como estaba antes y sin su mujer, descubrimos que el mundillo no es tan maravilloso como parecía y que en realidad es exactamente igual al mundo real. También hay trabajos de oficinista y call centers (osea!) y hay una frontera con mojados (que por alguna razón extraña, son ilegales de verdad, a pesar de que el mundete este no está en la frontera con México) que viven en una especie de vecindad gigante que fue un tráiler, que ya imaginarán, son los jardineros y sirvientes de los ricachones. Esto me resultó irritante porque no se sostiene. ¿Quién pensó, el escritor fuera de la peli o los empresarios del mundillo, que había que tener a alguien de la limpieza? ¿O pensaron que nadie iba a comprar casitas sino les garantizaban todos los servicios y secuestraron ilegales, los encogieron y los echaron en el tráiler con la esperanza de que se buscaran chamba? ¡Aj!
Más divertidas eran las pelis de Querida encogí a los niños. Si no quieres poner algo tan fantástico como un viaje en libélula o en saltamontes y quieres verte más "adulto" y realista, pues de perdis que uno pudiera manejar un dron, estaría increíble (aunque, pensándolo, sería equivalente a manejar un helicóptero, um...), hay muchas opciones para sacarle provecho a la vida en miniatura y que no sea tan chafa y tan igual a la vida normal.
Más interesante e inquietante por ejemplo, es la historia de la activista vietnamita, que por problemática, su gobierno la encogió. Esa era una idea muy buena y se quedo totalmente abandonada. Así hubiera salido una película más oscura, un thriller tal vez. Imagínense unos espías pequeñitos, o unos mini terroristas. Y el planteamiento que hizo un borracho al principio de la historia sobre si la gente diminuta votaba igual, o pagaba menos o más impuestos, ya que aportaban menos a la sociedad, me pareció un problema interesante. 

Pero nada de esto ocurre y todo se reduce a este tipo súper soso y aburrido que no tiene ninguna aspiración, ni ningún interés y que de manera poco convincente encuentra su lugar en el mundo, después de haber tenido un par de experiencias de vida (forzadas) que lo llevaron a conocer a la colonia original de minis en Noruega, unos hippies exagerados y convencidos de que el fin de la Humanidad llegará pronto y que es mejor refugiarse en el fondo de la Tierra.

Además de Matt Damon, lo acompañan Christoph Waltz, que la hace de él mismo, pero serbio o similar y no es malo malísimo, sólo un ruidoso y medio chueco hombre de negocios, que trata de quitarle lo patético a Damon. Más divertido es Udo Kier porque sale todo rígido y con cara de "¿Qué demonios hago aquí?". Kristen Wiig y Jason Sudeikis, no deberían de haber aceptado porque casi ni salen y no se les aprovecha. Hong Chau, la actriz que hace de activista vietnamita, es la que más aplausos se llevó en las reseñas, pero debo confesar que a mi no me gustó mucho, porque me cansó, me cansó su acento, y lo mandona que es, entre otras cosas. Claro que, pueque sí que sea la que más me gustó, pero porque los demás no me gustaron.

En fin, una total decepción, un absoluto desperdicio de recursos.

jueves, 4 de enero de 2018

Suburbicon

Estamos en los 50's, en un suburbio de blancos americanos y dos cosas suceden. 1.- Una familia negra se muda ahí y como es de esperar, les va fatal, los tratan pésimo y como los gringuitos blancos no tienen vida propia, se instalan fuera de la casa de estos y hacen ruido y los insultan. 2.- Los vecinos, que son aparentemente normales, sufren la pérdida de la esposa/madre a manos de unos tipos que entran a su casa para robar.

Las cosas se complican en las dos historias, sobretodo en la segunda, pues nada es lo que parece. A la primera historia, que es la que más nos interesaría y que además está basado en un caso real, se la descuida bastante. No sabemos nada de esta familia negra de clase media. ¿A qué se dedica el papá, que puede pagar vivir ahí? No sabemos porqué mejor no se van, o qué los hace quedarse.

Pareciera que la mera existencia de esta historia es para hacernos ver que, mientras esa comunidad es violenta y racista, hay miembros de esa misma comunidad que son verdaderos criminales, pero como son blancos nadie se fija en ellos. ¿Tal vez un mensaje de fondo para la actualidad?

La familia de Gardner Lodge (Matt Damon) no es tan perfecta como pareciera. Cuando muere su mujer (Julianne Moore), su hermana gemela rápidamente se apropia de la chamba y se mete en la cama del cuñado. Pero el plan perfecto empieza a desmoronarse cuando al hijo Nicky no le checa cómo han sucedido las cosas, cuando los supuestos ladrones se aparecen en la oficina de Gardner para exigir su dinero y cuando un investigador de seguros (Oscar Isaac) aparece en casa para decirles que no se cree nada de lo que les pasó.

Esta parte de la familia Lodge recuerda un poco a una película de los Coen, pero el tono no está para nada logrado. Y las dos historias no logran complementarse. Más bien parecen dos películas independientes que tampoco lograron cuajar.
El resultado es una película plana y aburrida. Los personajes blancos son bastante antipáticos. La pareja que hacen Matt Damon y Julianne Moore no tiene química. La mejor actuación es la de Oscar Isaac, es especial en la primera escena en la que aparece.

George Clooney dirige y escribe esta película. La escribe junto con otro tipo y con los mismísimos Coen. Aunque me sospecho que ellos participaron para echarle una mano de cuates y darle un toquecillo noir a lo Fargo. Otra cosa hubiera sido de esta peli en sus originales y humorosas manos.

jueves, 30 de marzo de 2017

La Gran Muralla

Una gran fracaso en taquilla, entre otras cosas, según parece, porque sea Matt Damon el no-chino que salva a los chinos en la Gran Muralla. He visto montones de tweets y memes llenos de indignación (unos también con mucho humor) sobre el hecho de que un blanco sea el héroe de los chinos. A Damon se le suman Scarlett Johansson por ser la protagonista de  Ghost in the Shell y Tilda Swinton por ser la mentor del Doctor Strange. 
A mí, supongo en parte porque no soy asiática, no me molesta, entiendo un poco la indignación, pero son cuestiones puramente comerciales. y en este caso su personaje está medianamente bien justificado como el blanco gandalla mercenario que quiere hacerse de pólvora para ser más gandalla y mejor mercenario.
Me molesta más el caso de Ghost in the Shell, porque me gusta todo lo anterior de esa historia y me caga la Scarlett. 

Otra de las razones, imagino, de la falta de éxito, debe tener que ver con los bichos verdes que atacan la muralla. suena a jalada, no es real, etc., etc. Pero creo que el inicio de la peli lo aclara muy bien cuando dice el texto que hay muchas leyendas sobre las razones de la construcción de la muralla y que esta es una de esas leyendas, osea ¡no es real!

Aceptando eso, entremos a la historia. Un par de mercenarios blancos siguen las pistas de un misterioso polvo negro cuando se topan con una muralla enorme y se ven inmersos en un misterio que los guardianes de la muralla tratan de ocultar al mundo. Bueno, son dos secretos, el de la muralla y el de la pólvora. Osea que estos pobres extranjeros tienen cero posibilidades de salir de ahí. Afortunadamente la suerte los acompaña porque hay otro blanquito ahí que les propone que a cambio de darles pólvora y llevárselo a él, les dice cómo escapar. Y la otra suerte es que Damon, antes de llegar ahí mata a uno de esos bichos, algo que es muy difícil de hacer. En parte se debe a que es un chingón y en parte a que trae un pedazo de imán que rompe la comunicación entre los bichos (eso lo deducen después, pero es algo de suma importancia para la estrategia militar). Esta habilidad como guerrero le permite quedarse entre la élite de soldados y ganarse poco a poco un lugar en la muralla. Su compañero prefiere salir de ahí con la pólvora antes de un ataque mayor, pero Damon tiene corazón de héroe y decide unirse a los chinitos y pelear contra los malignos bicharrajos, llamados Tao teis. Según la leyenda, miles de años atrás, la codicia de un emperador provocó que un meteorito se estrellara en una montaña y liberara a los tao teis, que cada 60 años salen y azotan el norte de China, para recordarles lo que pasa cuando la codicia rige al mundo. Los tao teis se alimentan de todo y luego van y alimentan a su reina. El temor actual es que la capital está muy cerca y muy poblada y si los tao teis logran llegar y arrasar van a multiplicarse tanto que podrán invadir todo el mundo.

Así contando, no suena muy atractiva, lo sé, pero a mi me gustó bastante. es una película de aventuras al más puro estilo del género. Hay héroes, chinos y blancos, hay humor, hay mucha acción. Para las posibles quejosas, hay una heroína con muchos pantalones. Y unos malos muy feos.

Pero sobretodo, hay un director, Zhang Yimou, que es un directorsazo. Nada que ver con Héroe(2002) y las otroas dos de esa trilogía, y nada que ver con el drama y la seriedad de Sorgo Rojo (1987). A pesar de ocurrir en China y en la Gran Muralla, tal vez sea la menos china de todas, y la más comercial, y tal vez la más superficial (pero no lo digo en mal plan), y eso puede ser desconcertante. ¿Como alguien así hace algo así? Puede ser por dinero, uno de esas películas por contrato, o un divertimento, ¿por qué no? Está increíblemente bien hecha, no cabe duda de su maestría, de su cuidado por el detalle y de su admirable manejo del color (ya en Héroe, eso me resultó fascinante). Hay tomas y escenas espectaculares, como la presentación de los diferentes cuerpos militares, los detalles en sus armaduras, las coreografías de ataque o el vuelo de los "globos de cantolla".

Y al final, un detalle que podría calmar a los indignados, la chinita no se queda con Damon, ni Damon se queda en la China.

lunes, 12 de octubre de 2015

The Martian/ Misión rescate

Esta sí que me gustó. no hay mucho que decir en cuanto a la trama si ya vieron el trailer. Una misión de la NASA en Marte debe abortar de inmediato y salir del planeta. Uno de ellos, Mark Watney/Matt Damon tiene un accidente y se le da por muerto. Pero no lo está y ahora tiene que encontrar la manera de sobrevivir hasta que llegué la siguiente misión, ¡dentro de cuatro años! Para esto planta papas, "hace" agua y muchos cálculos y planes para no morir de hambre y desplazarse hasta la zona de"campamento" de la nueva misión. Mientras tanto en la Tierra, que ya se dieron cuenta de que Watney vive, buscan la manera de traerlo de vuelta.

Sabemos que todo va a salir bien. Luego, luego se nota que es de esa clase de pelis de final exitoso, pero no importa porque lo más importante está en CÓMO lo van a lograr. Cómo va Watney a resolver tantos problemas con tantas limitantes; cómo la NASA va a enviarle víveres para que aguante cuatro años; cómo su equipo, que ya va de regreso a la Tierra, va a hacer todo lo posible para rescatarlo.

Ridley Scott ha elegido hacer una película más divertida, menos intensa y dramática, menos profunda. The Martian es más relajada, sencilla, y es muy entretenida. El viaje a Marte (¡en 3D!) es espectacular. Los paisajes marcianos están impresionantes, pero mi escena favorita es cuando la Comandante Lewis trata de atrapar a Watney en el espacio y se enredan en la cinta naranja que la sujeta. Wow.

No es de sorprender que con este director el reparto sea de renombre. Jessica Chastain, Jeff Daniels, Chiwetel Ejiofor, Kristen Wiig, Sean Bean, Michael Peña y un Matt Damon medido, simpático y listillo (bueno, listillo el personaje).

Una cosa importante de esta película es el tono, los diálogos con humor, la carrilla entre los personajes, el mismo Watney en su video diario hace bromas, a pesar de la situación. Seguro que ese humor es el que lo hizo seguir adelante.

No me pierdo ninguna película de navecitas, ni de astronautas. Últimamente son impresionantes, pero está del marciano es de las que más he disfrutado en plan "niña va al cine y se súper clava en la peli".
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.