Mostrando entradas con la etiqueta Christian Bale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christian Bale. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de diciembre de 2014

Éxodo: Dioses y reyes

Esta es una película que no me interesaba ver por dos razones, el tema, y el poster porque me parece espantoso (aunque hay otro con una enorme ola, que está mucho mejor, pero ese no estaba pegado en el cine). Y la vi por otras dos, la dirección de Ridley Scott, y la presencia de Christian Bale (no es que me encante o que me parezca genial actor, pero siempre veo sus películas). Pnesándolo ahora, tampoco se me antojaba verla por el título.

Como siempre digo en toda película basada en novelas o cómics o lo que sea, no es sano hacer comparaciones. En este caso definitivamente NO hay que pensar en la Biblia para ver si es o no es acertada. Según mis expertos bíblicos, no lo es. A mi, afortunadamente no me afectó ese detalle. Además, la vida de Moisés y el Éxodo, en el contexto histórico, es bastante polémica. 

Esta, digamos, es la versión del director. Que en plan de historia está irregular, no hay mucha profundidad en los personajes, el ritmo es disparejo, y hay partes que las pasa muy rápido como para que nadie se queje, pero sin darles mayor importancia. 
No se, pero como que para ser el elegido, Moisés tendría que haber demostrado un mayor interés en la desigualdad y en el maltrato a los esclavos, un mayor conflicto interno entre su origen y su crianza. Digo, supongo que Dios no elige así nomás, al azar.

Christian Bale es Moisés, Joel Edgerton es Ramsés. Como dice el slogan del poster, antes hermanos, ahora enemigos; y sí, hay diferencias irreconciliables, peleas, separación , pero batalla actoral, esa sí que no. Los dos están ahi, maso, cumpliendo, pero nada más. Como que les faltó personalidad, Moisés no me parece suficientemente carismático como para liderear a toda esa gente, y Ramsés no logra ser un faraón fuerte, brutal. El que se sí que imponía era Dios, ese niñillo vaya que tenía problemas de control de la ira. 
El resto del reparto está desperdiciado. Aaron Paul de Joshua, no tiene gran influencia. Ben Kingsley no podía faltar en su papel universal de Ben Kingsley. También sale muy brevemente Sigourney Weaver como la mamá de Ramsés, pero en un papel totalmente inútil. Y casi se lleva la peli el egipcio ese que regía en Pitón, pero sólo por sobre actuado.

Las películas bíblicas no me interesan, algunas las he visto porque no hay nada más que ver. Esta es épica, larga, como muy apegada al resto de películas bíblicas. Hay algunas escenas, como esa en la que después de que el pueblo intenta robarse el grano y se ve a Ramsés en primer plano y luego se va la luz, que son muy cinematográficas, pero en esta onda súper épica/clásica antigüita, con una iluminación muy dramática y una música a tono.

Y es esto, la hechura, es lo verdaderamente rescatable de la película, porque no hay la menor duda de que Ridley Scott sabe hacer películas, sabe componer escenas impresionantes, poderosas y muy interesantes. 
Superando la frustración de que el Mar Rojo no se parte en dos, el regreso del mar es increíble, desde la enorme ola, hasta que se serena y quedan flotando cientos de cuerpos. Las escenas de acción, están muy bien, y se nota la calidad y el detalle en la producción y en la fotografía.

En algún lado leí que esta era Gladiador con Dios, pero no, se queda lejos de Gladiador, en muchos aspectos.

lunes, 20 de agosto de 2012

The Dark Knight Rises

The Dark Knight Rises (Christopher Nolan, 2012).
Han pasado ocho años desde la muerte de Harvey Dent, Batman es persona non grata, y Bruce vive recluido en un ala de su mansión. Entonces llega Bane un malo malísimo con máscara que recuerda a Hannibal Lecter y Ciudad Gótica se hunde en el caos y en el terror. Entonces Batman tiene que aparecer para tratar de arreglar las cosas. Esa es básicamente la idea. Es más complicado que eso, en realidad, pero no tengo ganas de contar la historia paso a paso. Y es muy probable que la mayoría ya la haya visto.

Leí en el imdb una de las críticas que le ponía todas las estrellitas posibles a esta película y una de las cualidades que le ponía en el título era la de Inmensa. Hermosa, Espectacular y Perfecta también ponía, pero con esas no estoy de acuerdo. Sólo con la de Inmensa. 165 larguísimos minutos y un costo estimado de 250 milloncetes, ¡jolines con la movie! 
¿No podía míster Nolan pagarse un poco más y mejorar su historia? Porque el dinero sí que se ve en la producción, la acción tiene muchas explosiones y balazos, la moto está bárbara, los efectos especiales están muy bien y los carteles publicitarios, uff ni se diga. Pero eso no hace o no debería hacer una película, ¿y la historia, los diálogos, el desarrollo de los personajes, y la actuación?

La historia está llena de cosas extras que tardan mucho en resolverse y que no son tan importantes, o que, como en el caso de el episodio en la cárcel, recuerda en plan fórmula al episodio de la primera cuando está recibiendo su entrenamiento en el monasterio. Pero ahí tenía sentido. Aquí es un poco repetitivo. ¿De veras tenemos que ver los tres intentos de escape? Y todo eso para hacernos una idea de quién es Bane para que a la mera hora nos lo chaféen tan telenovelescamente.
Y todo el asunto de la resistencia de la gente al final, bueno no al final, como en la trecera parte, y los juicios de la gente y abajo los ricos y vivan los pobres y bla, bla, bla. Lo mejor de eso es que volvió a aparecer el Espantapájaron. Me parece inútil y más porque a nadie le importa que se haga justicia, de todos modos se los van a escabechar a todos, a criminales, a pobres, a políticos y hasta a los niños huerfanitos. Son malos sin convicciones, sin ideales, se me hace que sólo les parecía chingona la idea de destruir algo a lo grande. Ra's Al Ghul debería de estar avergonzado de esos aprendices suyos.

Pensarán que me paso de criticona, de estricta, pero es que es una película muy ambiciosa que pretende más que la sola diversión y no lo logra. Si fuera más sencilla, y más divertida, sería mucho más flexible. Me encantan las películas de acción, de balazos y persecuciones, pero aquí hasta la acción es larga y lenta. Creo que las escenas de acción funcionan como las cómicas y necesitan el "timing" adecuado. Ya desde la película anterior encontré que las escenas de este tipo Nolan las hace larguísimas, inútilmente largas. Y en esta, increíble y no exagero, me aburrí como niño chiquito que empieza a preguntar que cuándo se acaba.
Y no soy purista, así que me brinco las cuestiones relacionadas con los personajes y el cómic, con Bane y el personaje de Marion Cotillard. Sin pensar en todo eso, Bane no me impresionó y su final fue un gran desperdicio. Nolan lo deshechó de la misma manera en que se deshizo del Joker: Así nada más, como si nada hubiera pasado. 
Y a la que le tenía reservas y fue de lo que más me gustó, fue Gatúbela; bueno, le tenía reservas a Anne Hathaway como Gatúbela. Inevitable comparar con la Pfeiffer, pero por suerte no tienen nada que ver los dos personajes.

Esta trilogía en realidad nunca me ha encantado. Me gusta más la primera porque era más normal (más corta, también) y las dos siguientes me irritaron. Y siempre concluyo que me gustan más las de Tim Burton, aunque entiendo que son efoques totalmente distintos. Pero su Batman, osea Michael Keaton, es el mejor de todos. Y el Joker me gusta mucho, aunque acepto que Heath Ledger me impresionó y me aterró por momentos. Al Batman de Christian Bale siento que le falta algo, no sé que, pero algo, personalidad tal vez, y aunque las películas tratan de la evolución de Bruce/Batman como hombre, como héroe, como todo eso, él, Bale, no lo actúa. Y hablando de actuar y "desactuar" me pareció que Gary Oldman y Alfred "desactuaron" en esta película. Pero no los culpo a ellos, sino al guión. Se ponen aquí en plan chillón y sensible ¡osea! Se supone que son los centrados, los maduros, los sabios de la historia. A mi no me conmovieron ni un pelo. 

Creo que el problema básico es que trata de hacer muchas cosas al mismo tiempo cuando se supone que el conflicto es el de Batman con él y su destino, su vida como Bruce y su mitad oscura. Lo demás debería ser más fácil de resolver y estar al servicio de la solución de ese conflicto.

Ahí la dejo, seguro se me ocurrirán más cosas, pero no quiero competir en longitudes, ni que se aburran mucho. Pueden comentar eso sí :)

jueves, 16 de julio de 2009

Public Enemies

Esta es la historia de los últimos tiempos en la vida del asaltabancos John Dillinger, cuando a J. Edgar Hoover se le mete entre ceja y ceja que tiene que atraparlo.
Uno supondría con esta idea que la película será una especie de duelo entre el FBI y sus novedosas técnicas de investigación, y un gángster ingenioso y hábil que se les escapa en sus narices constantemente. Pero no vemos nada de esto. Y lo que vemos no es convincente.

No pido una película apegada a los hechos, ni que pasen la infancia de Dillinger o la de Purvis, ni siquiera que nos muestren sus más oscuros deseos, sus alegrías y tristezas. Pero sí esperaba personajes mejor construidos para tener una idea clara de quiénes son. Dillinger se supone que no era ni guapo ni brillante, pero sí muy carismático e ingenioso. Y eso no se ve. Viendo a este Dillinger, no sé muy bien qué decir sobre él.

Siendo el director un especialista en películas de acción, imagino entonces que ésta lo es. Tiene un montón de balazos y persecuciones, pero no están buenas. Y hay varias que más bien son gratuitas.

Y es que Enemigos Públicos (Michael Mann, 2009), está un poco aburrida. Y muy larga ya lo dije. Teniendo los elementos para hacer algo emocionante y divertido... y nada.

Y luego el reparto. ¡Batman y Willy Wonka! Por ellos me metí a ver esta peli. Christian Bale está completamente gris. En ningún momento se cree uno que sea tan chingón (sólo porque con su buena puntería mató al Pretty Boy Floyd). Y así como hubiera estado muy bien ver la estrategia y la planeación de los asaltos de Dillinger, hubiera sido interesante ver a Purvis trabajar un poco más, en vez de que nos den la información obtenida en diálogos. Como la parte de la chaqueta de Dillinger y el lugar en donde la había conseguido, que estuvo muy floja.

¿Y Johnny Depp? Pues nada. No me transmitió nada. Con él Dillinger parece un cínico, pero no lo es realmente, parece que está un paso adelante de todos, pero tampoco. ¿A dónde quiso llegar con el personaje? Quién sabe.

El resto del reparto me pareció igual de gris, mucho nombre, pero ninguno sobresaliente. Billy Crudup, Marion Cotillard, Giovanni Ribisi, Stephen Dorff... ¿como para qué?

Me da la impresión de que la película era mucho más larga y que al momento de editarla se les fueron partes importantes y dejaron escenas sin sentido. Y unas largas y gratuitas como en la que matan al compañero de Purvis y se les escapa Baby Face Nelson, al que ni planeaban atrapar. Me pareció una manera muy complicada de introducir a un personaje.

El tema de los apostadores y las nuevas leyes federales y los choques con Dillinger no fue más que una emabarradita inútil y la presencia de Hoover, sus métodos y todo eso quedaron flotando.

En fin pura decepción y casi me duermo.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.