Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de mayo de 2018

Deadpool 2

Deadpool comienza diciendo que esta es una peli familiar y yo, con la misma intención, diré que es una peli cursi. ¿Cursi? ¡¿Cursi?! Sí, lo sé, es terrible, pero la muerte de su Vanessa en los primeros minutos lo deprimen terriblemente y después de fallar su muerte, empieza a alucinar o a viajar a su subconsciente o lo que sea, en donde vanessa lo espera, pero el no puede acercarse porque todavía no es su momento de morir (¡ajjj! si hubiera sabido que era ese tipo de película...). 

Luego, se ve envuelto en una aventura con los X-Men clase B y conoce a un niño mutante y ya se imaginarán, el clásico, puaj los niños, y luego Vanessa como que le dice yay los niños, y decide ayudar al chamaco; en el ínterin se hace de un equipo de colegas y medio se llaman X-force. Y triunfan y acaban casi amiguis y unidos como familia. De ahí la frase de Deadpool.. y la mía.

La verdad es que esperaba divertirme más, osea, sí me reí, en el tráiler en donde le pide disculpas a Beckham, y en las escenas de los créditos cuando viaja al pasado a corregir sus errores... y los de Ryan Reynolds. La parte en donde hace casting al equipo y su primera y única misión, son escenas muy divertidas y estúpidas.

El niño AKA Firefist, que es el mismo de esa fantástica película llamada Hunt for the Wilderpeople, está muy bien, pero de repente se queda medio abandonado o desaprovechado. La presencia de Josh Brolin como Cable es extraña después de que acaba de salir en Infinity Wars como Thanos, y también es extraña porque é parece estar en una película diferente, más seria. El mejor acierto de todos los personajes es Domino. Es súper cool y me encanta la vaguedad de su poder, tener buena suerte. Una de las mejores escenas y en definitiva la mejor secuencia de acción es la del camión y su pelea con Cable. Es tronchante cuando en el casting le dicen que eso no es un súper poder y sin embargo a Peter, que sólo fue porque vio el anuncio, le dicen que sí a la primera.

Pero nada de esto es suficiente. Pensé que iba a subir el nivel después de la primera, pero su guión, así como lo repite en varias ocasiones "Lazy writing", es flojo. Y ya no se vale tanto que con burlarte de ti mismo justifiques la chafez o la malhechura.
Es lo mismo que el burlarse de las películas de superhéroes todo el tiempo y acabar haciendo lo mismo que en esas películas, pero siempre autocriticándose.
La primera vez pasa porque es muy novedoso y las burlas se les dan requetebien, pero hacer lo mismo en la segunda, con un guión flojo y sin la irreverencia a tope, pues decepciona un poco.
Y con eso de la irreverencia y las bromas exitosas, repite fórmulas, como la de que ahora en vez de que le crezcan los brazos le crece de la cintura para abajo. No es tan graciosos y además duran horas con el mismo chiste.

El director es David Leitch, ya había hecho un cortito de Deadpool y dirigió Atomic Blonde, que no me encantó y estuvo involucrado en John Wick, que sí que me gustó. Creo que ésta tiene problemas de dirección. Las escenas de acción, a pesar de ser su especialidad, aparentemente, no están tan espectaculares; estoy pensando en esa última en el orfanato con Juggernaut por un lado y los cientos de enfermeros por el otro (¡hay más enfermeros que niños!). 
Luego hay un corte extraño cuando Deadpool sale del hielo y de repente ya está en el bar con Weasel, y luego Weasel es secuestrado, en una rápida edición, por Cable. Parecen nimiedades, pero me brincaron, qué le vamos a hacer.

No es que me haya irritado, es altamente probable que vaya a ver las siguientes, pero me molesta que no esté a la altura de la primera y que no pueda evitar esa onda tan estereotipada de la amistad (en este caso la familia) y todo eso. Como que Deadpool no debería de ser así, y si siente en su corazoncito la necesidad de proteger al niño, seguro que se hubieran podido encontrar soluciones y diálogos más ingeniosos.

sábado, 11 de noviembre de 2017

Thor: Ragnarok

Pienso y entre más la pienso, pienso que esta película es bastante mala, en muchos aspectos, sin embargo me divertí mucho viéndola...y no, no por ver a Thor que salió sólo un momentito sin camisa. Si tan sólo se hubiera llamado Thor: Aventuras en Sakaar; un episodio chusco y bizarro en su intensa trayectoria de Dios del Trueno. Así me hubiera convencido más, algo en plan relajado, casual, divertido. 

Y es que el Ragnarok es algo oscuro, dramático, una batalla épica entre dioses y gigantes de hielo. ¡Es el fin de los tiempos! Merece espectacularidad, merece gran parte de las 2:40. Grandes efectos especiales, mucha acción, dioses y gigantes, destrucción, miedo, dolor, furia y pasión y al final, esperanza.
No espero que se basen al 100% en la mitología (en donde todos mueren), pero que le den su lugar a este evento. La batalla final es como beh, y pareciera que le dedican esos minutos para justificar el título.

Aquí todo es un asunto familiar, Odin muere de manera súper X, resulta que tienen una hermana mal tratada y ardida. No sé qué hacer con Cate Blanchett, de veras que no se qué hacer, ese "tocado" en plan venado, con ojeras de mapache, no es mala mala, sino mala medio payasa. Se me hace que ignoraré este trabajo de su filmografía. Hasta la justificaré pensando que no es su culpa, que es el guion.
Loki no es tan genial, irritante y cabrón como en otras ocasiones. Casi no tiene qué hacer aquí. La valkiria está ahí como cuota de género, es bastante antipática.

La historia me parece que une de manera forzada una y otra anécdota para ir resolviendo historias, como caer en Sakaar y aprovechar a sacar a Hulk de ahí, o ayudarse de, oh casualidad, una valquiria perdida precisamente ahí. 
Este episodio en Sakaar está sacado como de una peli sci-fi ochentera de muy bajo presupuesto. Jeff Goldblum es el Grandmaster, el gobernante de lugar. Este planeta recibe todo lo que no es "querido" en otros lugares y el Grandmaster aprovecha y pone a los abandonados a pelear en plan gladiadores, con trampita porque siempre gana Hulk. Hulk lleva ahí dos años sin regresar a ser Bruce Banner. Cuando se transforma en el doctor, el pobre está completamente desconcertado, pues no tiene memoria de nada. Todas estas escenas son muy divertidas. Y es que dentro de lo mala que es la peli, la comedia está muy bien. Thor/Chris Hemsworth está mostrando una veta cómica que no le sale mal. El director Taika Waititi, es un director neozelandés que ha hecho dentro de otras cosas, un par de películas muy divertidas, What we do in the shadows y Hunt for the Wilderpeople. Sabe hacer comedia. Lo que es extraño es que haya sido seleccionado para esta de Thor o que se haya decidido que tenía que ser una peli más cagada al estilo de Los Guardianes de la Galaxia, en vez de más oscurilla (tantito, no digo que tenga que ser algo deprimente tipo el Dark Knight). Y ya que lo menciono, él pone la voz a Korg, el tipo ese de piedra que quiere hacer la revolución. Es divertidísimo.

Como ven hay cosas visibles. Thor es visible, no digamos Heimdall/Idris Elba (yu-mmy!), y lo mejor de lo mejor es la Immigrant Song de Led Zeppelin al principio y al final de la película.

Y chequen esto, Jack Black reta a Thor! :
https://www.instagram.com/p/BbSLgbQlBUM/

martes, 26 de septiembre de 2017

Atomic Blonde

Atomic blonde tiene unos carteles padres. Y además sale Charlize Theron, que ya sabemos que puede ser súper bad-ass. Es una película llena de acción, balazos y madrazos por todas partes. También es una película de espías, lo que la hace complicada y confusa. ¿Quién es quién? ¿Quién es el traidor, el agente doble, el triple? ¿Quién sabe más? 
Desafortunadamente también es una película en donde sale James McAvoy. No es que no lo supiera, pero cada vez me está siendo más difícil aguantarlo. El personaje que hace aquí bien podría ser otra de las personalidades de su personaje en Fragmentado. Es francamente insoportable.

Me queda claro que esta película le debe mucho a Charlize Theron. Su personaje, Lorraine Broughton, es una espía del MI6 en Berlín durante la caída del muro. Su actuación está completamente bajo control, es misteriosa e indescifrable y va más allá de dar buenos golpes y aguantar un rato en una tina llena de hielo. Además de la misión, Lorraine está ahí para averiguar quién mató a su amante/espía. Momento que aprovecho para decirles que la historia no es tan interesante. La hemos visto en muchos lados. La misión de Lorraine/Charlize, es recuperar una lista de agentes encubiertos en Berlín. La KGB está involucrada, la Stasi, la inteligencia francesa también. Hay infiltrados, traidores, informantes y toda la fauna de una peli de espías. Hay momentos y soluciones predecibles, luego hay giros por aquí y por allá menos predecibles. 

Tal vez no importa que la historia esté choteadona porque el personaje es suficientemente poderoso para pasar por alto ese detalle. Tal vez.

Pero fuera de Charlize y del atractivo soundtrack, preocupado en darnos una playlist del momento, no encuentro mucho más.

Me gustó que no hay momentos emotivos o que conozcamos los pasados, los traumas y las razones que llevan a unos y a otros a hacer lo que hacen. Está basada fielmente en un cómic llamado The Coldest City y dirigida por David Leitch, uno de los que dirigieron John Wick, y aunque también está llena de acción y patadas, a esta le faltó la desatadura de la otra... y le sobró McAvoy.

Mejor denle click a este cortito de Deadpool dirigido por Leitch. Está divertido:

miércoles, 23 de agosto de 2017

Valerian y el imperio de los mil planetas

Esta sí que es una película esperada, primero porque cualquier película de Luc Besson es esperada, y segundo porque Valerian es un cómic muy querido de mi infancia. 

Valerian y Laureline son agentes espacio-temporales que recorren la galaxia resolviendo problemas que alteren la paz entre los pueblos. Su nueva misión es rescatar al último convertidor mül, un bicho, el último de su tipo, que multiplica lo que le den a comer.

Esta escena del rescate en el mercado es una de mis favoritas. Es una escena que marca el ritmo, el tono, la acción y el nivel de entretenimiento que tendremos el resto de la película.

Valerian y Laureline recuperan al mül, una misión sencilla que se complica cuando la Estación Internacional Alfa es amenazada. Esta estación es la base de las miles de civilizaciones que pueblan la galaxia, un lugar de comercio, cohabitación y paz. Una paz que lleva siglos madurándose, como lo vemos en la estupenda secuencia inicial.

Clive Owen, el malo de la película, no, no es spoiler, es evidente, está a cargo de la Estación y es secuestrado. Los agentes, separados al intentar rescatarlo van averiguando sobre las razones del ataque, sobre la importancia del mül y sobretodo sobre la participación de unos seres aperlados que no aparecen en los registros planetarios.

Hay un montón de aventuras, de huídas y persecuciones, llenas de humor y personajes curiosos y extraños como el trío de "patos" que sabe todo de todos en la Estación. Uno de estos personajes, probablemente el más entrañable, en una de las escenas más divertidas, es Bubble, un "glampod" que cambia de forma, interpretado por Rihanna.

Con qué gusto recuerdo a El Quinto Elemento y sonrio ahora al ver Valerian y que su espiritu y buen tono estén aquí presentes.
En este verano que llega a su fin, con películas correctitas como Spider Man o la Mujer Maravilla, con cosas que no juzgaré porque no veré como Transformers o El Planeta de los Simios, Valerian es una presencia más divertida, llena de imaginación y humor, probablemente la película más de  "ir al cine" que veré en el año (ya veremos Star Wars en las navidades).

Lo único que no me acabó de convencer fue el actor Dane Dehaan que interpreta a Valerian. Es como muy chavito, no da el tipo heroico, da más bien el heroico chiriposo. Y no tiene que estar super mamado, pero si un poquito.
Laureline/Cara Delevingne en cambio, me pareció que está muy en plan heroina moderna, muy bien.

Como dato chismoso, esta película costó alrededor de $200 millones de dólares, la más cara película europea e independiente y en sus primeros días de exhibición alrededor del mundo ya llevaba recaudados cerca de $150 millones, a pesar de las críticas generalizadas al guión y a la selección del reparto.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.