Mostrando entradas con la etiqueta Kristin Scott Thomas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kristin Scott Thomas. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de marzo de 2018

Darkest Hour

Es curioso que en el mismo año se estrenen dos películas históricas sobre el mismo periodo (y bueno, hay otra también de este año, que se llama Churchill, que es durante el D-Day,que no he visto, pero que tiene pésimas reseñas). Parecieran dos partes (muy distintas, eso sí) de un mismo proyecto. Hace meses se estrenó Dunkerque, sobre el rescate de soldados ingleses por sus compatriotas que cruzaron el Canal de la Mancha en sus propias embarcaciones, a petición del nuevo Primer Ministro Winston Churchill. 
Darkest Hour sucede muy poco antes y trata sobre la elección de este nuevo Primer Ministro ante la amenaza nazi. Churchill es elegido porque es popular en ambos partidos del parlamento, pero no es querido y su reputación en años pasados, no es de lo mejor.
Durante los días entre su elección y la evacuación de Dunkerque, Churchill tiene que lidiar con presiones de su partido para entrar en negociaciones con Hitler, via Mussolini, ¿de paz o de rendición? 
Churchill está solo. Pide apoyo a Roosevelt, pero los gringos declinan porque no tienen ganitas de intervenir (hasta que les afecte, verdad...y luego se llaman los salvadores de la WWII).

Churchill está interpretado por Gary Oldman y porfa no se vayan con la finta de que lo nominaron sólo porque lo disfrazaron de viejo, así como igualmente descartaron a Nicole Kidman que ganó por una nariz. Oldman es muy buen actor y me parece que hace un papel estupendo. Churchill no es un personaje agradable, no es especialmente amable, ni prudente, y dice lo que piensa y a pesar de encontrarse en una posición inimaginablemente difícil, mantiene su postura, que es la de no negociar bajo ninguna circunstancia con los nazis. Antes defender y morir. Y así como es un viejo cascarrabias, Oldman lo hace de repente encantador cuando viaja en el metro y empieza a platicar con la gente; y así como al principio asusta e impone a su secretaria (Lily James), cuando ella necesita saber que está pasando, la mira, realmente la mira y le da una explicación, y por esos momentos, entendemos un poco la devoción de su mujer (Kristin Scott Thomas).

A pesar de que estas dos actrices hacen un buen papel (básicamente porque saben actuar), y los que hacen de neville Chamberlain, Lord Halifax y el Rey George VI, esta película es de Oldman. En especial las dos mujeres se me quedaron cortas, pero no ellas sino su presencia en el guión. Y es que no sé si las pusieron para que no digan que no hay mujeres en la movie, o porque realmente fueron una presencia importante para el personaje principal. Si es esta segunda no me resultó tan obvio. Les faltó desarrollo, más diálogos, algo.

Me gustó la película, en general, pero creo que no tanto como película, sino como lección de historia. Eso me interesó mucho más. Es una película muy correcta, con un guión cuidadoso y hasta donde he leído, bastante cercana a lo histórico.
Tal vez es que el tono del director, Joe wright, no me encanta. Pride & Prejudice, Atonement, Hanna, Pan, Anna Karenina y El Solista uff, no, definitivamente no me encanta.

Tiene varias nominaciones, la única que me interesa es la de mejor actor, pero la competencia está ruda, y está creo yo, entre Daniel Day Lewis (Phantom Thread) y Timothée Chalamet (Call me by your name), porque por más que digan que la actuación de Denzel en Roman J. Israel, Esq., es maravillosa, casi detesté la película.

sábado, 9 de mayo de 2009

Il y a longtemps que je t'aime

Juliette es liberada después de pasar quince años en prisión. Su hermana mucho menor Léa le da la bienvenida y la invita a quedarse en su casa. Las dos hermanas son prácticamente unas desconocidas, pues a Léa le prohibieron visitar a Juliette en la cárcel y de hecho la desaparecieron de la historia familiar. Para Juliette, Léa es la hermanita a la que le contaba cuentos, con la que tocaba el piano. Ahora es una mujer adulta casada y con dos niñas. Juliette es fría y distante, pero pronto vemos que es por desconcierto, por haber perdido contacto con su familia durante tanto tiempo. Parece siempre incómoda, fuera de lugar, casi no habla y es cortante hasta con las sobrinas.
Pero poco a poco las cosas empiezan a cambiar. Entabla una relación de amistad con el policía con el que tiene que ir a firmar, conoce a un colega de Léa con el que finalmente se siente a gusto y puede hablar, y aunque no le es fácil encontrar trabajo, su vida parece retomar su camino. Hasta el hostil cuñado Luc se da cuenta de que Juliette es más que alguien que ha estado en la cárcel y finalmente la acepta como parte de la familia.

Pero la pregunta está siempre presente ¿qué pasó realmente para que Juliette acabara en la cárcel?

Hace mucho que te quiero (Philippe Claudel, 2008) es un drama, pero no un dramón. De repente aparecía mi influencia telenovelera y esperaba lo peor, lágrimas, gritos y ridículos y sufridos diálogos. Pero entonces me acordaba, eh, son franceses, no hacen eso.

Y la historia va más allá de Juliette y la cárcel; es Léa conociendo a Juliette, dándole una oportunidad de existir, sin juicios ni preguntas. Es Juliette abriéndose a la familia de Léa, abriéndose a la gente que va conociendo.

La actuación es asombrosa. Todos están muy bien, Léa (Elsa Zylberstein), el abuelo Papy Paul, hasta la niña P'tit Lys. Pero es Kristin Scott Thomas la que se lleva las palmas. ¡Qué bárbara! Es una de las mejores actuaciones que he visto en el año, y en el año anterior para que vean qué de buena es. Y sin necesidad de efectos especiales o maquillaje para verse vieja, gorda, china o lo que sea. Y sin que sea basado en una historia de la vida real.

Es la sutlieza de los cambios que sufre el personaje, es la expresión de su cara, el movimiento de sus manos, es el silencio, lo que no dice y todo lo que observa.

La historia es sencilla, pero la actuación es de lo más compleja.

Y vaya, ¡qué bien está la peli!
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.