Mostrando entradas con la etiqueta HBO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HBO. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

Spielberg

HBO ha sacado este documental sobre Steven Spielberg. Escuché una entrevista con la directora Susan Lacy, en donde contaba que tenía más de 30 horas de entrevistas y que ninguno de los candidatos puso reparos en hacerlas: Scorsese, George Lucas, Coppola, Leonardo Di Caprio, Tom Hanks, y muchos muchos más que incluyen críticos de cine como A.O. Scott, productores, colegas y miembros de su familia y de su equipo de trabajo.

La única cosa que les pidió a todos es que no dijeran simplemente que era un genio, les pidió que no nombraran la palabra, que le contaran por qué es un genio, con ejemplos.

Y así es como este documental se convierte en un desfile de porras y aplausos, algunos contando anécdotas de su genialidad y otros gesticulando admiración.

Spielberg no está en mi top de directores favoritos. No es de esos cuyas pelis espero con meses de anticipación. Sin embargo, sí que muchas de sus películas están en mis favoritos, son parte de mi infancia y son una de las razones por las que disfruto tanto ir al cine. Spielberg es la magia del cine. El maestro del entretenimiento, el mejor cine de estudio, una parte importantísima del sistema hollywoodense.

Un cine para todo público que no se mete en líos, es muy correcto, habla sobre la amistad, la familia y a partir de La Lista de Schindler se ha atrevido a tocar temas un poco más serios como la esclavitud, la Guerra y demás.
Creo que una de las cosas que a mí se me atoran de su cine es la sensiblería y la manipulación emocional, pero qué le vamos a hacer, así le gusta a él.

El documental en sí, me pareció desaprovechado. La directora tuvo a Spielberg a su merced y hay más anécdotas y cuestiones familiares que no indican más que de una manera superficial su talento cinematográfico. No es un director de actores, no es un director de diálogos o de ideas, un autor interesado en sus propios asuntos, es un estupendo cuenta cuentos, floreció en unos tiempos en los que innovó y sorprendió con soluciones visuales inolvidables. Es un director que sabe aprovechar las tecnologías en favor de la historia. Me hubiera gustado escucharlo más hablar de eso, como cuando al principio cuenta sobre los problemas prácticos de tener un tiburón robótico, o el sentimiento de descubrimiento ante la pantalla de la computadora al ver el esqueleto de un velociraptor y lo que eso implicaría en el cine a partir de ese momento.

Pero aquí está retratado nada más como el niño bueno de diez, que hizo todo bien. No hubiera estado mal un poco de menos porra, un poco de menos genialidad. 

De sus viejitas no puedo escoger, de sus últimas me quedo con Tin Tin y el BFG.

jueves, 6 de julio de 2017

The Wizard of Lies

Al ver a Barry Levinson y a Robert De Niro trabajar juntos de nuevo, esperaba una película tipo Wag the Dog o What Just Happened?, dinámica, con mucho diálogo y muchos personajes, confusa, pero sin que sea grave, y que en el camino contase la historia de Bernie Madoff. No resultó ser así. 

De entrada, el enfoque no es tipo biopic, ni tiene la intención de explicar por qué lo hizo y en donde rayos quedó la lana. 
El enfoque parece ser alrededor del personaje, su personalidad y cómo jodió gachamente a su familia, en especial a sus hijos.

A través de una entrevista en la cárcel, Barry va contando cómo es que finalmente confesó a su familia lo que había hecho y cómo acabó ahí. 
Sus hijos no tenían idea de lo que estaba pasando. Trabajaron por veinte años en la empresa y siempre los mantuvo al margen. Cuando les contó sobre el Ponzi scheme y la gran cantidad de billones de dólares que se birló, los hijos fueron con un abogado y lo denunciaron rápidamente para deslindarse y no ser parte del fraude. Desafortunadamente nadie les creyó, la prensa los persiguió, y sus vidas quedaron horriblemente marcadas, tanto, que uno de ellos, el mayor, se suicidó. El otro murió hace unos años de cáncer.

En una poco fluida y desordenada narración, con un par de flashbacks aparentemente esenciales, se supone que vamos conociendo a este tipo. Un tipo que nunca reconoce realmente en daño que causó a su familia. No parece tener ningún tipo de remordimiento, ni excusa para haber hecho lo que hizo. Tiene un par de comentarios en los que dice que él no obligaba a la gente a invertir y que la codicia los hizo entrarle al asunto. Algo hay de verdad en eso, claro, pero ¿y lo hijos? Al parecer no pensó que fuera tan grave, si se echó la culpa, nada les podía pasar. ¿Y la mujer? Pues ni pex. Tampoco parece muy afectado cuando ella finalmente le dice que ya no lo va a visitar porque prefiere una relación con el único hijo que le queda y con sus nietos. 

Mi conflicto con la película, además del pobre ritmo y la longitud que la hicieron bastante aburrida, es que el retrato del personaje no está bien logrado, no ilustra su genialidad en el ramo profesional, de repente nos muestra que es un asshole, pero no es suficiente para formar una imagen sólida. Si se supone que es un poco psicópata, no en plan serial killer del cine, pues creo que faltó subrayar más esta parte. Y De Niro no aporta gran cosa, solo está quieto e inexpresivo; claro, mejor que en su papel en el Dirty Granpa, pero eso es fácil de superar.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.