Mostrando entradas con la etiqueta Morgan Spurlock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Morgan Spurlock. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de enero de 2015

We the Economy: 20 Short Films You Can't Afford to Miss


¿Recuerdan que el año pasado recomendé el proyecto Focus Forward con cortometrajes sobre trabajos científicos y tecnológicos? Bueno, ahora me encontré con este proyecto enfocado a explicar a la gente conceptos básicos sobre el dinero y la economía. Morgan Spurlock (Super Size Me, Mansome), es uno de los productores/creadores de esto. Invitó economistas e investigadores especialistas en la lana y a un montón de directores, escritores y productores reconocidos para dirigir cortometrajes muy sencillos y claros. Algunos optaron por hacer animaciones, otro hizo un musical, uno trabajó junto a Pilobus (los bailarines/sombra que aparecen luego en los oscares narrando las películas) para hablar sobre la recesión. Algunos lo hicieron en plan documental y otros como sketch cómico. 

El proyecto está dividido en cinco temas: 
1.- ¿Qué es la economía?
2.- ¿Qué es el dinero?
3.- ¿Cuál es el papel del Gobierno?
4.- ¿Qué es la globalización?
5.- ¿Qué causa la desigualdad?

Cada director trabajó sobre un tema de interés, hablan sobre WallStreet, sobre influencia de china, sobre como se aprovechan los impuestos, y más. Obviamente está enfocado a Estado Unidos, pero muchos temas son aprovechables porque son globales. Hay uno muy interesante que se llama "Supply Chain Reaction" que habla sobre los orígenes de lo que consumimos. 

Son para ver a ratos, no todos son súper claros, pero el enfoque es como de un libro de "dummies" y está muy bien porque además, la página tiene un montón de información adicional, en caso de que quieras profundizar. Y después de cada corto hay pequeños quizzes, tips y links a temas relacionados.

Cuando se hacen proyectos como este, enfocados al beneficio de la gente, gratis e interesantes, vale la pena aprovecharlos ¡están para nosotros! 

https://wetheeconomy.com/

martes, 23 de abril de 2013

Focus Forward Films

Estoy muy entusiasmada con esto que me encontré, no recuerdo cómo. Focus Forward (Short Films/ Big Ideas) es un proyecto de GE, un concurso de cortometrajes documentales sobre tecnología, inventos, y grandes ideas para mejorar nuestras vidas, curar enfermedades, reparar un poco al planeta.

Científicos, investigadores, pensadores, gente común y corriente de todas partes del mundo con una inquietud, con un problema a resolver. Sus historias son narradas por documentalistas reconocidos, de esos que ve uno nominados en los Oscares cada año, Morgan Spurlock el más famoso, está también Gary Hustwit (de cuya trilogía escribiré pronto), Alex Gibney y muchos más (es más difícil aprenderse los nombres de los documentalistas, pero estoy en ello).

Más de 30 cortos de no más de tres minutos de duración. Historias para ver de a poquitos para que duren más, porque son inspiradoras, emotivas, preocupantes, admirables (un poco la sensación de nudo en la garganta cuando uno ve las Olimpiadas), impresionantes y sobre todo muy, pero muy interesantes.

Recomiendo para empezar el de Slingshot, Fire with Fire, el de Displair, el del señor toilet, el del Mushroom Man porque las imágenes de hongos están muy chulas (y obvio, el proyecto es interesantísimo); hay proyectos sociales como el de la brasileira y los grafittis, hay proyectos para que los más desfavorecidos tengan internet, proyectos para alimentar niños, para detectar el cáncer de páncreas, para desarrollar cascos para bici seguros e invisibles.

Y lo mejor de todo es que son sólo probadas de las ideas, y esto le lleva a uno a querer saber más, a querer leer, conocer e investigar más, y esto quién sabe a qué otros lugares apasionantes nos pueda llevar.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Mansome


Mansome es el nuevo documental de Morgan Spurlock.  
Mansome, según el Urban Dictionary es “an adjective that describes a man who is both manly and handsome”. En este documental Spurlock trata de explicar qué significa ser Mansome, qué significa ser hombre en estos tiempos modernos, desde el punto de vista del “grooming” (no sé cómo traducir esto :s). Qué transmite un hombre con bigote, uno con barba, uno completamente rasurado. Habla sobre la importancia en la identidad del hombre, de la presencia o ausencia de vello facial. Pregunta a expertos, antropólogos, sociólogos, especialistas en imagen, ¡hasta un experto en barbas!, a hombres peludos, a pelones, a metrosexuales, y obvio a las mujeres. Y es que una de las discusiones es sobre por qué hacerlo, para gustar y atraer o para uno mismo, para sentirse mejor. Ahora los hombres no son mal vistos por usar productos para su piel, por hacerse manicures y faciales, se cortan el pelo en salones de belleza, y de repente hasta se les pide que mejoren su cuidado personal;  ¿qué tipo de hombres son estos? ¿Para qué dedican tanto tiempo a su aspecto? ¿Es más seguro de sí mismo el que se depila para enseñar el lavadero o el que asume su peludez?

La película es guiada de alguna manera por Will Arnett y Jason Bateman, que van a un spa a hacerse masajes, a ponerse mascarillas, mientras platican “casualmente” sobre el significado de ser hombre, que si es asumir responsabilidades, que si es estar seguro de sí mismos y que no pasa nada en compartir una tina con un amigo. 
Entre una y otra actividad el documental va tratando diferentes temas: el bigote, la barba, los productos para cuidarse, el exceso o la falta de vello y pelo. En el camino Spurlock se encuentra con una amplia variedad de hombres, a algunos los entenderemos a otros no. Está el tipo con la barba gigante que se considera un “Beardsman” o sea un profesional de la barba. Participa en concursos y hasta va a Europa a un “campeonato de barbas”. Ese es mi capítulo favorito. No porque entienda la dedicación del tipo, sino porque en Europa salen un montón de viejitos con unas barbas realmente fantásticas. Sin embargo, sospecho que ellos no se dedican a su barba como lo hace el gringo, como que ellos se divierten con la idea, cuando el otro se lo toma en serio, digamos. No sé cómo explicarlo, pero mi papá tiene un bigote al que no le dedica tiempo, pero es parte de su personalidad y ese bigote es sin querer, único. Y si se lo quitase me pasaría lo mismo que al hijito de Morgan Spurlock, ¡definitivamente! Y este tipo, campeón de barbas se preocupa sólo por eso. Definitivamente no lo hace para atraer a nadie porque no se ve nada guapo ni interesante como los viejitos de los Alpes. Se me escapa basar toda tu identidad y tu vida en una barba. O en un look, no importa cuál. 
El último personaje, el tipo que se dice metrosexual y cuida constantemente su aspecto, dedica horas a verse, se preocupa de estado de su piel, se hace manicure, se alinea las cejas, se me hace que está a un paso de tener problemas psicológicos. Que 20 años después de la secundaria siga traumado por cómo se veía. ¡Quién no se ve extraño en las fotos de la secun!

Es un documental entretenido, creo que se queda en el plano curioso y chistoso y no profundiza más. La conclusión es más bien, que hay de todo tipo y para todos los gustos. 

Se agradece la entusiasta participación de Paul Rudd (papito) y Zach Galifianakis, tan divertido.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.