Mostrando entradas con la etiqueta James McAvoy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James McAvoy. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2019

Glass

Esta es una de las trilogías más forzadas y poco esperadas que he visto. No creo siquiera que haya sido pensada como trilogía cuando salió la primera, la mejorcita, Unbreakable, en el 2000. Luego une Fragmentado de 2016, con una breve aparición de Bruce Willis al final. En esta de Glass (título, de nuevo, forzado, para incluir a los tres protagonistas) junta a los tres tipo y da una especie de explicación sobre su existencia. Un argumento que parece inteligente e ingeniosillo sobre que personas fuera de lo normal tipo con súper poderes, siempre han existido porque salen en los cómics y los cómics son una especie de retrato de la realidad (o una ondilla así). Y de esta manera arruina lo mejorcillo de la primera, el balance del bien y el mal, para el villano Glass, está el héroe Dunn. Pero al poner ahí al psicópata de mil ochomil personalidades, como que se arruina todo porque entonces ¿quién es su balance?, ¿o es que él mismo se equilibra al tener personalidades buenas y malas? ¡Aj!

Además del argumento metanarrativo hay una historia super chafa que hace agua constantemente. Y es que a los tres tipos los atrapan y los meten a un psiquiátrico donde hay una doctora, que por cierto, está fatal ( Sarah Paulson, no creo que sea ella sino el papel; siento que ella actuaba con cara de "en qué rayos me he metido"), que se especializa en personas con megalomanía y más específicamente que se crean súper héroes. Y como no tiene pacientes ha atrapado tres, uno que hace el bien porque puede, pero es bastante humilde al respecto, otro muy listo que es más bien un villano y mastermind, y otro más que debería de estar encerrado de por vida porque lo único que quiere es secuestrar jovencitas pecadoras y matarlas. 

Se me hace que el que sufre de megalomanía es el Shyamalan.

Y para que se vea que esta cosa sí va de súperhéroes, le pone a cada uno una especie de sidekick, pero ni al caso. Uno es la mamá de Glass, que parece más joven que él y solo está ahí por estar ahí. El otro es el hijo de Dunn, que por lo menos le echa una mano con eso del "justicierismo" y el tercero y un tanto perturbador es la chica que sobrevivió a la Bestia en Split. Esa también debería estar en terapia. La secuestra un tipo con mil peronalidades, una la quiere matar, las otras lo apoyan o por lo menos no hacen gran cosa para ayudarla y ella tiene un crush con la personalidad original. ¡osea!

Y entre las maquinaciones y los discursos de Glass, que este es nuestro momento, que hay que hacer una batalla final enfrente de todos para que nos reconozcan y que bla, bla, bla, hay una enorme cantidad de absurdos y malechuras alucinantes y gratuitos. Como el salón rosa en donde la doctora junta a sus pacientes para decirles no tienen nada de especial. Es un salón enorme, con un montón de guardias, pero el único esposado es Bruce Willis, Glass no porque está catatónico o algo, y el Kevin tampoco porque le echan la luz cambia-personajes y así lo controlan. Y yo me pregunto ¿qué pasaría si se da la vuelta, cierra los ojos y se transforma en la Bestia? Fácil se escabecha a todos. Y si Dunn es tan fuerte, pues ni al caso las cadenas, ¿o sí? En fin, lo que más me chocó de esta escena y muchas otras, es el intento de darle arte al asunto. Aquí las paredes son rosas, los uniformes de los pacientes, aunque iguales en forma son, uno amarillo, uno verde y otro lila. Why? WHYYYYYY?
Y luego hay tomas lentas y pausadas que no vienen a cuento, como la toma tronchante que recorre una van para llegar al final a la parte trasera en donde está la doctora. PFFF.

Y así podría seguirme, pero no vale la pena. Sólo les contaré el final que dizque tiene un twist, y es que la doctora pertenece a la liga de los tréboles que controlan el balance del mundo. Es un grupo ultra secreto que desde tiempos inmemoriales se encarga de eliminar mutantes que porque sería súper injusto para los humanos viles que llegaran unos más chingones a chingarselos.
Espero que esta fumada final no sea porque se le ha ocurrido hacer más historias con esta temática. También espero que no quiera hacer otra en donde revivan los protagonistas y le den su merecido a los tréboles. Esto me parece menos probable porque Bruce Willis parecía estar en otra parte y Samuel L. Jackson no sobreactúo, osea que no le echó muchas ganitas. El único entusiasmado de si sobreactuar con plena libertad fue McCavoy, ¡qué tortura!

martes, 26 de septiembre de 2017

Atomic Blonde

Atomic blonde tiene unos carteles padres. Y además sale Charlize Theron, que ya sabemos que puede ser súper bad-ass. Es una película llena de acción, balazos y madrazos por todas partes. También es una película de espías, lo que la hace complicada y confusa. ¿Quién es quién? ¿Quién es el traidor, el agente doble, el triple? ¿Quién sabe más? 
Desafortunadamente también es una película en donde sale James McAvoy. No es que no lo supiera, pero cada vez me está siendo más difícil aguantarlo. El personaje que hace aquí bien podría ser otra de las personalidades de su personaje en Fragmentado. Es francamente insoportable.

Me queda claro que esta película le debe mucho a Charlize Theron. Su personaje, Lorraine Broughton, es una espía del MI6 en Berlín durante la caída del muro. Su actuación está completamente bajo control, es misteriosa e indescifrable y va más allá de dar buenos golpes y aguantar un rato en una tina llena de hielo. Además de la misión, Lorraine está ahí para averiguar quién mató a su amante/espía. Momento que aprovecho para decirles que la historia no es tan interesante. La hemos visto en muchos lados. La misión de Lorraine/Charlize, es recuperar una lista de agentes encubiertos en Berlín. La KGB está involucrada, la Stasi, la inteligencia francesa también. Hay infiltrados, traidores, informantes y toda la fauna de una peli de espías. Hay momentos y soluciones predecibles, luego hay giros por aquí y por allá menos predecibles. 

Tal vez no importa que la historia esté choteadona porque el personaje es suficientemente poderoso para pasar por alto ese detalle. Tal vez.

Pero fuera de Charlize y del atractivo soundtrack, preocupado en darnos una playlist del momento, no encuentro mucho más.

Me gustó que no hay momentos emotivos o que conozcamos los pasados, los traumas y las razones que llevan a unos y a otros a hacer lo que hacen. Está basada fielmente en un cómic llamado The Coldest City y dirigida por David Leitch, uno de los que dirigieron John Wick, y aunque también está llena de acción y patadas, a esta le faltó la desatadura de la otra... y le sobró McAvoy.

Mejor denle click a este cortito de Deadpool dirigido por Leitch. Está divertido:

viernes, 3 de marzo de 2017

Fragmentado

Pues al parecer la película de Los Huéspedes, la anterior de Shyamalan, fue una chiripa, en su lamentable camino de desaprendizaje. Resultó divertida, menos ambiciosa, más moderada, que el resto. Esta nueva, Fragmentado/Split es bastante mala. No puedo decir que pretenciosa porque no se que es lo que pretende este director con esta tormenta cerebral. 
Kevin tiene 23 personalidades en constante conflicto. Una psicoanalista lo está tratando y quiere demostrar a sus colegas que sí que cada una de las personalidades es única, que la mente las hace completamente distintas hasta físicamente. Una es fuertísima, otra tiene diabetes, etc. No es un engaño maestro del paciente. Las personalidades de Kevin, no se si todas o qué, quieren ser reconocidas como genuinas, para qué, ni idea.
El caso es que tres se hacen más fuertes y se imponen a las demás en espera de una nueva personalidad más evolucionada que los va a proteger. Esto es como el máximo de la evolución humana. Esta nueva, llamada la Bestia, es grande, fuerte, trepa por las paredes (porque todos sabemos que esa es la aspiración más grande de la Humanidad) y las balas le hacen cosquillas. Se supone que también tiene melena, pero aquí no le creció. Por alguna razón súper misteriosa, esta Bestia que está en camino, es caníbal, así que necesitan ir preparándole la cena. Para eso, la que se supone era la personalidad fuerte, Dennis, secuestra tres chicas impuras (impureza no aclarada), pero al final, resulta que una de ellas, la superviviente, está tan jodida (porque nos han enseñado a lo largo de la peli que le ha ido requetemal en su vida) que es pura y por eso la bestia la deja vivir. Un poco como cuando Batman y Superman dejan de pelearse porque sus mamás se llaman Martha.

La historia es pésima, como habrán notado, pero eso no es lo peor, está muy mal contada, y  está llena de cosas inútiles, desde pequeñas escenas hasta partes importantes que justifican la historia, como la presencia de la psicoanalista y toda la onda sobre su teoría de las personalidades divididas. Otra cosa terrible es James McAvoy, o tal vez no terrible y es sólo que no da el ancho. Afortunadamente no tuvo que actuar 24 personalidades, sólo cinco o seis, pero la verdad es que sólo vemos a James McAvoy más o menos sobreactuado, el niño Hedwig, de 9 años se comporta como de 6, patricia sólo es McAvoy afeminado, Dennis y la Bestia sólo se diferencian por las venas falsas que la salen al último. El secuestro de las chicas es sólo para que tenga etiquetas de thriller y secuestro en imdb. Y la aparición de la Bestia para que se clasificara como horror.

En fin, una revoltura de ideas que no cuajan. Nada que ver con la inquietante serie United States of Tara. Toni Collete y sus personalidades, sólo cinco o seis, sí que eran diferentes. 
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.