Mostrando entradas con la etiqueta Stieg Larsson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stieg Larsson. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2012

The Girl with the Dragon Tattoo

Pues ya está, después de mucho repelar, vi la versión americana... y me gustó.

The Girl with the Dragon Tattoo (David Fincher, 2011), es como dije en la entrada sobre la versión original sueca, mucho más espectacular y llamativa. Se nota que hubo mucha más lana y recursos. Pero además está muy bien hecha en otros aspectos, el guión está muy bien, me gustó que hayan dejado la historia en Suecia y que hayan respetado los nombres y todo eso, aunque algunos de los actores con sus acentos "suecosos" no me convencieron, en especial Robin Wright, que la hace de Erika Berger.  Me gustaron los actores; como dijo una amiga, Daniel Craig es como el hermano guapo de Michael Nyqvist, el Mikael Blomkvist sueco. Y Rooney Mara es aun más extraña de Lisbeth que Noomi Rapace, aunque en mi cabeza Lisbeth es mucho, pero mucho más rara. 

Me gustó que está muy bien narrada. Todas esas escenas del libro en donde se la pasan investigando a la familia, las fotos, los archivos y demás, están muy bien ilustradas, son muy claras, concisas y aunque es mucha información, no se pierde uno. Es una película muy larga, pero no se siente, de lo bien contada que está. Hay detallitos por aquí y por allá que no me encantaron, como el asunto de la hija de Mikael, la manera en que lo ahorcan, la muerte de Martin, o la falta de historia en relación a la revista, pero son detalles, un poco puristas de mi parte y no profundizaré.

Aunque las películas de David Fincher no me acaban de gustar del todo, reconozco que fue adecuado para este proyecto por su estilo visual y narrativo. Controla muy bien la tensión y tiene mucho cuidado en los detalles, tomas cuidadosamente seleccionadas y bien compuestas, ambientes interesantes. Hasta sentí un cierto respeto a la versión original.

Dos puntos más a recalcar: la música de Trent Reznor y Atticus Ross, me gustó. Y los créditos iniciales me encantaron ¡espectaculares!


martes, 17 de agosto de 2010

Los hombres que no amaban a las mujeres

Los hombres que no amaban a las mujeres (Niels Arden Oplev, 2009) es la historia basada en el exitosísimo primer libro de la trilogía de Millenium de Stieg Larsson.

Es una historia de misterio, truculencia y mucho suspenso. Con un poco de historia, nazis, desapariciones, crítica social y muchos personajes que se entrelazan.

Mikael Blomkvist es periodista y editor de la revista Millenium. Por uno de sus reportajes se mete en líos y va tener que pasar un rato en la cárcel (una cárcel envidiable y muy civilizada, por cierto). En lo que eso sucede y para poner un poco de distancia con la revista y los periodicazos, decide aceptar un trabajo de investigación de un reconocido empresario que quiere que le averigüe quién de sus familiares mató a su sobrina hace más de 30 años. Mikael empieza a trabajar y poco a poco se va adentrando en la oscura historia de la familia Vanger. La vida de Mikael se entrelaza con la de Lisbeth Salander, cuando se da cuenta de que su computadora ha sido hackeada por ella. Mikael reconoce sus habilidades de investigación y le pide ayuda. Ella duda, pero acepta renuentemente porque como ha seguido los descubrimientos de Blomkvist, siente curiosidad por el caso. La historia es mucho más complicada, pero no voy a arruinarles la película, así que hasta aquí de sinopsis.
Siempre es difícil poner distancia entre las películas y los libros que las originan. Es inevitable hacer comparaciones, criticar cuando cortan la mitad de la novela o malinterpretan completamente a los personajes. Y en la mayoría de los casos, sobretodo cuando ha pasado poco tiempo desde la lectura del libro, uno sale con un cierto aire de decepción.
Esta película no me decepcionó en relación al libro. Creo que es de los mejores guiones adaptados que recuerdo en estos momentos. Mantiene la historia más importante y corta las subtramas y los personajes secundarios. Se extrañan, por supuesto, pero se entiende perfectamente que no podía caber todo el libro en dos horas y media. El ambiente, los diálogos y las secuencias de tiempo están muy bien logrados. Probablemente el ritmo parezca lento a muchos, pero a mi no me afecta el estilo más pausado de este cine no hollywoodense. Tal vez sea casualidad, pero el libro también empieza lento y ya para la segunda mitad cobra mucha velocidad.

Un problema de haber leído el libro es que como uno ya sabe de qué va la historia, es difícil saber si la manera de resolverla, de narrarla es clara y efectiva para los que no la han leído. Así que no estoy segura de si las últimas pistas, estuvieron bien ilustradas.

Lo que sí que no me convenció para nada fue el reparto. Ninguno salió como me los imaginaba. Sobretodo Erika Berger y Mikael. Mikael (Michael Nyqvist) se supone que es muy guapo... Y Lisbeth tampoco me latió al principio, pero para la mitad de la película me reconcilié con la actriz (Noomi Rapace). No me la imaginaba así, pero esta otra opción no está mal.

Espero con ansia que estrenen el resto de la trilogía. También me acabo de enterar de que hay una serie de televisión. Me imagino que continúa en donde se queda la última peli. Así que que tengo que empezar a buscarla para bajarla porque es poco probable que llegue a la tele normal. O nos harán como con la serie de Wallander, que sí llegó, pero la de la BBC con Kenneth Brannagh que es un chillón y no funciona para nada como Kurt Wallander. Pero divago, bueno no tanto, todo esto es porque me he enterado de que los gringos están planeando un remake de esta película. Arghh. ¿¿Por qué?! ¡¿Por quéeeeee?! Me chocan los remakes, y más cuando se hacen con la otra película (europea o asiática exitosa generalmente) tan presente y tan reciente en el mundo. Sólo para aprovechar el mercado, cual cazagoleros. Lo peor es que es probable que más gente la vea, que más éxito tenga y que rápidamente se olvide el mundo de la original. Y sólo porque el público está hecho al cine gringo y el resto le resulta ajeno, raro, lento, complicado. En vez de aprovecharlo como una ventana a mundos desconocidos, como una manera de aprender nuevas cosas, de conocer nuevas visiones, maneras distintas de hacer y entender el cine. "Ah no, yo me espero a la gringa" Seguro que va a tener mucha más acción, los actores van a ser súper guapos (¡Daniel Craig!) y va a ser visualmente más, mucho más espectacularmente truculenta porque la va a dirigir aparentemente, David Fincher. Y para colmo de colmos se va a llamar "The Girl with the Dragon Tatoo", igual que como le pusieron en inglés al libro y que no es realmente lo importante del libro, pero seguro es un título que atraerá a las masas, porque el otro, al parecer, puede asustar a muchos hombres. Argh y doble argh...
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.