Mostrando entradas con la etiqueta Edgar Wright. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edgar Wright. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de agosto de 2017

Baby Driver

Baby Driver, la nueva película de Edgar Wright (Shaun of the dead, Scott Pilgrim,The World's End) no es comedia como las que acabo de nombrar, es sobre un chico que se hace llamar Baby (Ansel Elgort), que se ha involucrado involuntariamente con Doc (Kevin Spacey), un tipo que organiza robos. Cada nuevo trabajo lo hace con un equipo diferente. Al único que repite es a Baby, el chofer, hasta que su deuda con Doc sea saldada, que es ya prontito. Como es de esperar después de saldada la deuda, Baby no logra zafarse, pues Doc amenaza con lastimar a su padre adoptivo y a la chica que le gusta, Debora AKA Lady Rose de Downton Abbey. 

Nada de esto es muy original, y sin embargo no importa. Cuenta con muchos elementos que la hacen entretenida. Uno de ellos, el principal, es el uso de la música. Baby sufre de tinnitus(razón de sobra que luego tienen las películas de justificar de más) y por eso necesita escuchar música todo el tiempo. Un soundtrack de lo más atractivo, como imaginarán. El director juega con esto, como si la acción, la historia, los personajes estuvieran vistos desde el punto de vista de los oídos de Baby. Baby parece aislado de lo que ocurre a su alrededor, algunos de sus colegas, incluido el insoportable Jamie Foxx, y el otro más insoportable, el que tiene nariz de boxeador que solo sale al principio (ya saben, el que era el mejor amigo del principal de The Walking Dead y muere y se hace zombie... argh bueno y que es un decente Punisher en Daredevil),  se preguntan si está bien de la cabeza. 
La presencia de Jamie Foxx hace que eso que les decía de la falta de originalidad se acentúe pues luego luego al verlo ya sabemos que la película se va a ir a pique en todos los sentidos. También sale John Hamm que no está mal hasta que la película se va a pique en la última parte. Igual no es completo hundimiento, pero sí que pierde la brújula. Lo único constante es el soundtrack y los chicos enamorados.
El personaje de Kevin Spacey, un personaje que no le requiere gran esfuerzo, toma decisiones no muy convincentes para una mente criminal que hasta ese momento no había demostrado ningún aspecto romántico y/o humano.

Todo esto ocurre en la última parte así que aún así hay muchos minutos de diversión con las secuencias de coches y el buen ritmo que mantiene toda la película.

La película además, tiene un curioso aire retro; Baby bien podría venir de los 50's como es su fantasía. Él y Debora son los personajes que más me convencieron.

Me encantaría decir que me siento identificada con Baby porque soy una as del volante, pero no. Pero eso que se ve en Baby cuando se enchufa a sus ipods mientras espera en el coche a que sus socios terminen con el robo o cuando camina por la calle en busca del rutinario café, eso sí lo entiendo y lo comparto. Llevar audífonos en la calle le da otra luz a la realidad. Por lo pronto, el soundtrack ya está en mi ipod.

viernes, 27 de diciembre de 2013

The World's End

Una clásica comedia de Simon Pegg, en equipo con el director Edgar Wright (Shaun of the Dead y la de Scott Pilgrim, entre otras), y su cuatacho Nick Frost, sólo que en esta ocasión, en vez de zombies tenemos un grupo de amigos borrachos enfrentándose a una raza alienígena que pretende invadir la Tierra.

Simon Pegg hace el mismo tipo ruinoso y decadente que hace siempre. Gary King es un tipo que no ha podido hacer una vida porque vive atorado en una maravillosa noche cuando tenía como 17 años, en que él y sus cuatro amigos intentaron hacer la "Golden Mile" que consistía en recorrer todos los pubs del pueblo: five friends, twelve pubs, twelve pints. No lo lograron y ahora, veinte años después Gary King quiere lograrlo. Busca a sus antiguos compañeros, Steve, Andy, Peter y Oliver y los convence. 
Lo que parece una normal noche de juerga y borrachera se convierte en una frenética carrera para terminar el reto y sobrevivir a los continuos ataques de los habitantes del pueblo que han sido transformados en "robots" (aunque no precisamente porque robot significa esclavo). 
Después de persecuciones, desapariciones y mucha destrucción, nuestros héroes se enfrentan a los invasores y tras una no muy convincente conversación con los humanos, los alienigenas se retiran del planeta, al darse cuenta de que los humanos son tercos y no saben lo que les conviene.

No es una mala película, creo que con decir que es una típica película de Simon Pegg resumo la calidad de la misma. Si les gusta y les hace reír mucho, pues les gustará esta, pero si no les encanta, mejor no la vean. Yo estoy a la mitad, me reí, me sorprendí porque no sabía de qué iba, pero podría haber estado mucho más chistosa y tener menos "feeling" (ya saben, la clásica parte de vive la vida no te claves en el pasado, amigos por siempre, bla bla bla). Tiene un reparto reconocido (Martin Freeman, Paddy Considine, Eddie Marsan, Rosamund Pike) y no lo aprovechan para hacer una mejor película.

Lo bueno es que se nota que todos son buenos cuates y se divirtieron haciéndola.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Scott Pilgrim contra el mundo

Scott Pilgrim es un nini canadiense que toca en una banda de rock amateur con aspiraciones de triunfo. Está saliendo con Knives Chau una niña de secundaria cinco años menor que él, y recibe las burlas de sus amigos y su hermana. Pero salir con ella es fácil y además aún no ha superado el haber sido cortado por su ex que es ahora una rockstar. Y entonces conoce a Ramona Flowers, la nueva y misteriosa chica del barrio. Pero salir con Ramona tiene sus consecuencias y no son solo los líos de salir con dos chicas al mismo tiempo. Resulta que para poder andar con Ramona tiene que vencer a sus 7 exes malvados.

De ahí el espantoso, pero nada sorprendente título que le pusieron en español (me gustaría visitar el departamento de titulaje de películas en español para averiguar porque no ponen los títulos tal cual son) "Scott Pilgrim vs. los ex de la chica de sus sueños" (así largote y que diga de lo que se trata la peli, por si no entiende la gente).

La historia está basada, de manera bastante fiel por lo que pude ver, en el cómic, pero además le da una dimesión cinematográfica y combina elementos del cómic, como las onomatopeyas que aparecen flotando en la película y que a veces la pantalla se rompa en cuadros y que parezca página de cómic o que los recuerdos de Ramona sean los dibujos del comic original. También combina de manera muy acertada, elementos de los videojuegos, como cuando vence a sus oponentes y caen monedas y sale la puntuación o cuando empiezan los combates y se ponen en posición y en medio sale un vs. justo como en los juegos de luchitas. Y bueno, ni qué decir de la barra de pipí.

Fue toda una sorpesa ver esta película. No tenía ningúna información más que era un cómic y que salía Michael Cera. Temía un poco su presencia pues Michael Cera siempre la hace de Michael Cera, pero en esta ocasión le sienta muy bien y es el actor ideal para ese personaje (claro, no he leído el cómic así que no puedo decir si le sienta bien al Scott Pilgrim original). Me gustó mucho la combinación de medios y estilos, diálogos, y la sucesión de acontecimientos extraños. El ataque inicial me tomó por sorpresa, el baile de las chicas vampiro con el ex hindú, el ex que salió de la universidad vegan, la corta y divertida aparición de Chris Evans, en fin.

Para adaptaciones de cómics, creo que esta es muy positiva. Es más creo que me gusta más la peli que el cómic, que no lo he leído porque el estilo de dibujo no me atrae mucho. Esta hecha con muchas ganas, con mucho sentido del humor (algo le sabe el director a eso siendo el que hizo "Shaun of the Dead" y "Hot Fuzz").

Así que en conclusión, Scott Pilgrim vs. the World (Edgar Wright, 2010) es una película entretenida, hecha con ganas y muy recomendable.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.