Mostrando entradas con la etiqueta Hermanos Coen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermanos Coen. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de diciembre de 2018

The Ballad of Buster Scruggs

Cualquier película de los Cohen me emociona, no importa si es más comedia o menos. Es una cuestión de estilo y lenguaje. Con los años esas dos cosas se han afinado y realmente, ahora que lo pienso, no recuerdo alguna que me haya decepcionado, tal vez gustado un poco menos, pero no decepcionado. Me parece que en estos tiempos son de los directores más constantes que hay.

Esta de The Ballad of Buster Scruggs me encantó. Cuenta historias del Viejo Oeste de un libro de 1800. Cada capítulo empieza con una ilustración del libro, un adelanto de lo que va a ocurrir en la historia. Y muchas de las escenas, en especial en los inicios de las historias o cuando hay paisajes, parecen pinturas o ilustraciones de libro. La fotografía aquí, está increíble.

La primera historia se intitula como la película. Tim Blake Nelson es Buster Scruggs. Es un vaquero risueño y cantador, uno de los más buscados, un tirador experto que nos habla directamente. Su episodio es un inicio tronchante y prometedor. 
La siguiente es con James Franco, un ladrón de bancos con mala suerte. Es muy divertida, y el final brillante.
Luego, hay un giro drástico con "Meal ticket", una historia sombría sobre dos hombres que recorren los pueblos con un show. Liam Neeson es el manager y se encarga de preparar el escenario para un pobre joven sin brazos ni piernas que declama poesía y famosos discursos. El show es extraño, hipnotizador, y no para todo público. Las ganancias no son buenas y el mantenimiento del joven es latoso. Liam Neeson decide que tiene que cambiar el show. 
Uff, van tres episodios y han logrado en cada uno que nos clavemos e involucremos con los personajes. Cada final es sorpresivo e inesperado. 

Luego sigue uno con Tom Waits como un buscador de oro. Su personaje es increíble y es difícil no desear que tenga éxito, sin embargo la historia anterior tan triste y oscura nos hace pensar que las cosas no saldrán bien.

"The Gal Who Got Rattled", es la más triste de todas, esta sí. Se queda uno con un "buh, qué mal". Zoey Kazan es la gal. Viaja en caravana con su hermano. Este muere y ella se queda un poco en la nada. Se supone que allá a donde van la espera un pretendiente, pero todo es vago tirando a inexistente. Cosas del hermano. Además el chico que maneja su carro le dice que el hermano le prometió una paga altísima y ella no encuentra ningún dinero. Afortunadamente los tipos que cuidan la caravana le echan una mano y todo parece arreglarse... 
Creo que esta es mi segunda favorita.

La última es muy peculiar, habla de la muerte, y de que cuando nos toca nos toca. Es un viaje en diligencia y un par de caza recompensas aterran divertidamente a sus compañeros. Arriba, junto al equipaje, viaja su último trabajo. 

Los Coen han hecho su versión de un western, un western a la antigüita, con muchos muertos, con indios malos y vaqueros buenos (tómenlo con humor pliiiiis), tomando un poco de todos los clichés de película del Oeste. 
Además de una fotografía estupenda, la música y las actuaciones son de resaltar, hasta James Franco me gustó, debe ser porque no usa su sonrisita de siempre. 

El guion ganó en el Festival de Venecia y no ganó mejor peli porque la ganó Roma.

Estaba planeada originalmente para la tele, pero se lo pensaron mejor y la hicieron peli. Subiéndose a la ola de la modernidad, se estrenó en cines de manera limitada y en Netflix para todo mundo.

lunes, 13 de junio de 2011

A woman, a gun and a noodle shop

La esposa del dueño de la tienda de fideos tiene un amante. El esposo contrata a un detective para que los mate. Y el detective, que es astuto y poco confiable, decide que el dinero ofrecido no es suficiente y arregla las cosas para robarse los ahorros que están en la caja fuerte. El esposo aparece muerto, el amante piensa que la mujer lo mató. Un ayudante aprovecha para sacar el dinero que le debía de su sueldo. Al detective se le va complicando la vida tratando de borrar evidencias. El esposo no es fácil de eliminar. La mujer se entera de la mitad de lo que ocurre. La policía de nada. Y total, un caos.
Una mujer, una pistola y una tienda de fideos (Zhang Yimou, 2009), está basada, imagino que como homenaje, en Blood Simple, de los Hermanos Coen. Sólo que aquí en clave de comedia. Pero no está lograda. Al principio pinta bien. Una tienda donde sirven fideos en un territorio perdido entre el desierto y las montañas en China. Un comerciante persa (creo) que les vende la pistola (muy divertida esta escena). Paisajes espectaculares. El uso del color fenomenal (como en Héroe, la Casa de las Dagas Voladoras o la Maldición de la Flor Dorada). En este aspecto es una película muy pictórica, muy atractiva. Que por cierto, el cartel no refleja para nada.
Pero la historia se va haciendo aburrida y lenta. De repente hasta parece una mala película de terror en donde el malo muere y revive, muere y revive hasta el cansancio. El lado cómico se diluye rápidamente y los fideos también. Hay una escena de las primeras en donde están haciendo los fideos con una coreografía impresionante (un poco el equivalente de acción a una escena de artes marciales). Es muy interesante y divertido ver cómo los hacen y ¡zas! cuando llegan a la parte del caldo se termina todo. Osea que ni chistosa ni educativa. Y con poca acción. ¡Más fideos voladores o patadas entre los personajes por favor!
Hay una escena sacada exactamente de la de Blood Simple en donde el detective persigue a la mujer y esta le atora la mano en la puerta con un cuchillo. El detective se desatora disparando hasta debilitar la pared y poder arrancarse el cuchillo. En la gringa esto impresiona porque la pared está ruda, en esta la pared es de maderita y papel...nada que ver.

Digo mala mala no es, pero sí decepcionante, aunque no como la de la Maldición de la Flor Dorada que se quedó cortísima y flojísima en comparación con la de Héroe. Zhang Yimou encontró una fórmula padre, pero no la ha reinventado, no la ha enriquecido.

Verla no ha sido perdida de tiempo, para nada y reseñarla mucho menos porque me encontré con los títulos que les pusieron en otros países y me han hecho mucha gracia. Ahí les van:
-A Simple Noodle Story (para obviar su origen)
-Sangre, simplemente sangre ( Argentina, qué pez con el título, esa para una de Tarantino)
-The First Gun (no hay mas que una, así que ni al caso)
-Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos (jajaja especifica el tipo de fideos por si uno no nota que los actores son chinos y que hablan en chino y que el director es chino Y famoso)
- Y para el DVD en UK Blood Simple (¿cómo le ponen igual que la otra?)
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.