Mostrando entradas con la etiqueta Hermanos Wachowski. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hermanos Wachowski. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de febrero de 2015

Jupiter Ascending

Resulta que los humanos somos ganado del cual se obtiene una sustancia que a unos seres superiores ultrainteligentes y elevados, les sirve para vivir cientos de años. Estos seres están representados en esta historia por tres hermanos que han tramado cada uno un plan para quedarse con la Tierra. En realidad uno de ellos es el legítimo dueño, pero resulta que en la Tierra una chica, Júpiter (Mila Kunis) es la "reencarnación" o tiene el mismo código genético, o algo así, de la madre de estos tres nefastos hermanos, y por lo tanto es la nueva legítima heredera. Ella ni idea tiene de este relajo, pero después de que la secuestran, la tratan de matar, manipular, engatusar, amenazar, decide que sí que está bien ser la dueña del planeta para así protegerlo y que nadie pueda venir a cosechar humanos. 

Esa es mas o menos la idea de esta historia. Seguro que ya intuyeron que es bastante mala. Entretenida, pero mala. No entiendo qué onda con los hermanos Wachowski, se me hace que todo lo de Matrix fue pura chiripa, porque tanto esta como la del Cloud Atlas, son terribles. Esta menos que la otra, no me irritó, pero es muy inconsistente. El universo inventado es mucho más complejo que la trama, que el desarrollo de los personajes. Pero complejo superficial, complejo como para una serie del sci-fi channel, nada más. Pensándolo bien, es como una revoltura de series y películas, con un montón de especies y razas sin ton ni son, con una exagerado trabajo de vestuario y maquillaje que ni al caso, naves espaciales y muchas explosiones. Nada que ver con la consistencia estilística del Quinto Elemento, por ejemplo.

Channing Tatum es el galán (obvi) que llega a la Tierra para atrapar a Júpiter y luego se queda a su lado para protegerla, y luego se enamoran. Pero no está tan "hot" como en otras pelis, con esos pelos güeros que se ven pintados con pintura vinci amarilla. El pobre es además como un postre retacado de cosas; no bastaba con que fuera el fortachón, salva damiselas en peligro, noooo, además es una alteración genética de humano con hombre lobo y por eso tiene esas orejas de puntita; y además, tenía alas, porque era un tipo de soldado que tenía alas como de ángel vengador, que al final le regresan porque se porta bien. La neta, sus botas estaban más padres que las alas. 
Una más para el bestiario cinematográfico: Hombre lobo alado.

Mila Kunis no está mal, peor no creo que esto le mereciera esfuerzo alguno. Eddie Redmayne, que se supone se está dando a conocer como un buen actor, está espantosamente sobreactuado. Los tres hermanos, de hecho están terribles, tal vez haya sido a propósito, con eso de que son superiores. Que pensándolo, si la especie humana va a evolucionar hasta llegar a ser como esos hermanos, no vale mucho la pena.

La película es tan complicada de contar, es larga y llena de tramillas por aquí y por allá, que me surgen un montón de dudas, como ¿cuando van a cosechar humanos cómo le hacen para que nadie se de cuenta? ¿Bajan muchas navecitas, una navezota? ¿A los que se quedan les echan un rayo tipo Men In Black para que se olviden? Y otras como ¿por qué el planeta se destruye al final tan fácilmente? Por suerte, todas esas dudas y más, se me olvidaron en cuanto salí del cine.

Y luego hay una escena pequeñita que me llamó la atención porque es muy distinta de lo demás (lo cual le da más inconsistencia a la película) porque me recordó a Brazil; el aspecto y hasta el humor. Resulta que el viejito que sale ahí es Terry Gilliam y es efectivamente, una especie de homenaje a esa película (¡pero ni al caso!).

En el espíritu de rescatar algo bueno, me quedo con las botas voladoras.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Cloud Atlas

Esta película es un desastre. Extremadamente pretenciosa, confusa, aburrida y larga, muy larga.
Yo leí el libro, no se bien por qué, creo que porque me llamó la atención la manera en que estaban ordenadas las historias. 6 historias contadas en dos partes, la primera ocurre en el Pacífico a mediados de 1800 y la última en un futuro post apocalíptico. Cada historia está relacionada con la siguiente porque el principal personaje está leyendo o pensando algo relacionado con la historia anterior. Las primeras cinco historias se detienen en un momento clave, luego sigue la historia futurista de Sonmi completa y luego continúan las cinco en el orden cronológico opuesto (1 2 3 4 5 6 5 4 3 2 1), y el libro acaba con el personaje principal de la historia del Pacífico.

Esto suena interesante, ¿no?. Luego está la parte del título y pongo un extracto de lo que el autor pretendía:
Mitchell has said of the book:
Literally all of the main characters, except one, are reincarnations of the same soul in different bodies throughout the novel identified by a birthmark...that's just a symbol really of the universality of human nature. The title itself "Cloud Atlas," the cloud refers to the ever changing manifestations of the Atlas, which is the fixed human nature which is always thus and ever shall be. So the book's theme is predacity, the way individuals prey on individuals, groups on groups, nations on nations, tribes on tribes. So I just take this theme and in a sense reincarnate that theme in another context...

Eso en realidad, no me interesó tanto, y en general podría estar interesante. No todas las historias están bien logradas, no todas son interesantes y yo de plano quitaría dos porque se salen de la línea. Bueno en realidad, sólo me gustaron dos historias, pero eso es mi asunto. Digo todo esto porque es una historia compleja, compleja de contar y compleja para explicar por qué la película no funciona.
Si hubieran mantenido el orden de las historias hubiera sido más comprensible, pero las rompieron todas en mil cachitos y nos pusieron como cinco minutos por historia. Así no hay cómo entenderle, cómo conectar, es eterna y llega un momento en que ya no importa que pasa. Y eso que yo leí el libro.

Estoy sorprendida porque los directores son los hermanos Wachowski y Tom Tykwer y ni entre los tres tuvieron el orden y la claridad para "ilustrar" esta complicada historia de manera coherente. Como que pensaron que con decirnos constantemente que todos estamos conectados ya automáticamente íbamos a entender. ¡Pero no!
Y eso que yo leí el libro.

Además de eso, hay ciertas cosas pesadas, antipáticas y muy forzadas, como la idea de usar al grupo de actores en todas las historias (para enfatizar la "conexión"), ¡y las soluciones son horribles! Halle Berry blanqueada para parecer inglesa de los años treintas, la actriz coreana con pecas y pelirroja como la novia americana de la historia del Pacífico, todos con los ojos rasgados en la historia futurista, y ¡¿¡qué onda con las narices?!?! Unas narices enormes y falsísimas; ¿será que los americanos que vivían en las Islas del Pacífico Sur en el 1800 eran narigones y nuestros directores están muy informados?

La película dura 172 minutos. Muchos de esos están ocupados en escenas de acción o de romance que no vienen al caso. Y las escenas importantes como la del fin de los clones, están hechas por encimita. La historia de Sonmi es la que me parece más interesante y creo que esa solita podría haber sido una buena película, pero no la manejan bien y se pierde el objetivo con tanta interrupción de las otras historias.

En conclusión: No vayan a verla. No vale la pena. No hay buenas actuaciones, no hay buena acción, ni un romance que derrita, no hay fotografía espectacular o música que se vaya a recordar. Ni está bonita, ni tiene un mensaje profundo y trascendental que nos haga ser mejores. Ni siquiera está basada en un caso de la vida real.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.