Mostrando entradas con la etiqueta ochentera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ochentera. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de enero de 2016

The final girls

Qué tino yo esté fin de año con los homenajes ochenteros. 

Esta de hoy es una entretenida comedia sobre un grupo de amigos que,  al acudir a la proyección especial de una película ochentera de culto se ven atrapados en la película misma y tiene que encontrar la manera de salir.  La película de culto trata sobre un campamento de verano en donde un asesino en serie con traumas de infancia se escabecha a los tutores del campamento que sólo piensan en acostarse unos con otros y pasarla bien antes de que lleguen los niños.
Lo único que se les ocurre a los amigos es esperar a que todos los personajes mueran menos la final girl que es la que acaba matando al asesino. Pero, inesperadamente esa chica muere antes.
Las cosas se complican como en las historias de viajes en el tiempo, pues la presencia de estos chicos cambia la trama y además, el asesino no tiene empacho en perseguirlos a ellos también.  Y se complican aún más porque una de las protagonistas ochentera es la mamá de la protagonista.  Una mamá  que en el mundo real murió y por eso a la chica se le ocurre que si no muere en la peli igual y puede regresarse con ellos a la actualidad. 

La final girl tiene que ser virgen según el cánon de ese tipo de películas. Las únicas final girls sólo pueden ser la protagonista y su mamá. Así que este par se une para tratar de vencer al asesino que es como conejito de energizer que sigue y sigue.
 
Igual y suena fatal así contada pero está entretenida y tiene unas buenas ideas, como la onda de los flashbacks y las actuaciones y diálogos de los ochenteros. Me recordó un poco a la de la Cabaña en el bosque, en el sentido de tomar elementos de películas de terror y sacarles jugo con ganas para hacer algo divertido. Creo que está perfecta para las vacaciones.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Turbo Kid

Una de mis películas favoritas de este año fue la de Mad Max: Fury Road.
Turbo Kid (François Simard,  Anouk Whissell,  Yoann-Karl Whissell,  2015), la peli,  no el kid,  es el hijo adolescente de Mad Max,  la peli. Está divertida,  llena de salpicazos de sangre absurdos,  bobos,  chistosos,  hecha con más  entusiasmo que contenido. 

Estamos en el futuro 1997.  El mundo se ha ido al traste.  Hay muy poca agua,  poca gente, poco futuro.  Un chico,  el Kid, ha logrado sobrevivir solo en este mundo de canallas y tíos raros. Es un mundo ochenterísimo en donde todos se mueven en bicis BMX (lol).
Un día aparece Apple y se hace su amiga. Apple es una chica un poco estúpida que conquista nuestros corazones.  Y resulta que no es una chica, sino un robot amigable. Otro personaje u aliado del chico es un vaquero rudo que más o menos mantiene a raya al villano de la zona,  Zeus. 
En un momento dado, las circunstancias se ponen peliagudas. La buena suerte ayuda al chico y la necesidad de salvar a su amiga lo transforman en Turbo Kid, su versión personal del héroe favorito de los cómics,  Turbo Rider.
Junto con sus dos amigos,  Turbo Kid trata de acabar con Zeus y su secuaces.  No es fácil,  pero tras varias luchas sanguinolentas (de esas en donde sale sangre chistosa a chisguetes),  cortes  de cuerpos por la mitad,  entrañas esparcidas y disparos a lo power ranger,  lo logran. 
Como dije al principio,  es una película llena de entusiasmo.  La historia no es sorprendente, la violencia y el gore son ridículas,  pero es entretenida. 

No sabría decir si es un homenaje a lo ochentero (la música,  el manejo de la cámara, los objetos) o si este colectivo de directores RKSS (Roadkill Superstar) de Montreal,  hace de esta época un estilo cinematográfico en sí.  Tendré  que checar sus cortos anteriores. 

Una manera de resumirlo es que es una película para adolescentes de los ochentas. No se qué pueda pensar un teen de estos tiempos.  Seguramente se le escapará todo el chiste de la película (guiños de humor en los diálogos,  los corazoncitos de vida de Apple o el Walkman amarillo). 

Mi conclusión  es que está visible para los ochentero con sentido del humor y el juicio relajado. 

viernes, 25 de diciembre de 2015

2 cortos sci-fi y uno de kung fu

Quería empezar estos doce días con una película navideña, pero la opción para ver Krampus era la doblada, así que no la vi.

Por eso, empiezo hoy con unas joyas. Tres cortos que pueden online.
 

Uncanny Valley (Federico Heller, 2015), es una producción argentina de un estudio creativo llamado 3dar, sobre unos junkies de realidad virtual que prefieren vivir en el videojuego a interactuar con personas de carne y hueso.
Esta narrada como si fuera un documental y tiene muy buen ritmo. Tiene un montón de buenas ideas y contrastes, la vida en el mundo real y dentro del videojuego. Y el anillo de la nariz en vez del clásico visor para entrar en la realidad virtual, está buenísimo.

La historia está muy bien,  pero lo realmente sorprendente son los efectos especiales.  Va a sonar mal, pero está tan bien hecha que parece producción gringa de blockbuster. 

No les contaré nada de nada porque ¡aquí les tengo el link!

http://www.3dar.com/the-work/uncanny-valley/



The Shaman (Marco Kalantari, 2015). Este corto también tiene una producción inusual: Austria-Japón. Su historia es más compleja, mucho más ambiciosa, con un mundo del futuro mucho más desarrollado y que fácilmente da para un súper largometraje.

En un futuro muy lejano, con guerras continuas, los chamanes, personajes que antiguamente se dedicaban a salvar almas, se han convertido en armas letales. Los chamanes creen que todos los seres, humanos, animales plantas y hasta objetos, tienen un alma,  y ellos son capaces de interactuar con las almas adentrándose al "Netherworld". Antes lo hacían para curarlas, ahora lo hacen para enfrentarse con las grandes máquinas de batalla. Cuando los soldados normales no pueden ganar una batalla, ellos son llamados para enfrentar a estos colosos. 
Esta película trata sobre unos de estos duelos entre un chamán y un coloso de guerra. La pelea es una de carácter psicológico. ¿Quién engañará a quién?

Si les gustan las pelis sci-fi, post apocalítpicas, les puede interesar esta.
Aquí va el link: https://vimeo.com/146865820


Kung Fu Fury (David Sandberg, 2015).
Esta es como malísima  a propósito. Las actuaciones, los diálogos,  etc.  Y me parece que al mismo tiempo es un homenaje a las películas ochenteras de Artes marciales.
El director y la producción son suecos. La película tiene lugar en Miami en 1985. Kung Fury es un policía al que le llegan poderes de kung fu gracias a los cuáles se puede enfrentar con todo tipo de inesperados super villanos, como una maquinita de juegos enojada que a la transformers sale a la calle a darle palizas a todo el que se le cruce. 


Un día aparece uno de los grandes villanos de la historia del mundo y Kung Fury decide que la única manera de acabar con él es viajar en el tiempo al pasado y vencerlo antes de que se haga fuerte. En este viaje vivirá experiencias que le ayudarán a vencer al súper villano.

Así, suena fatal, ya lo sé, pero véanla con ojos de amor y de entretenimiento, pues para eso está. Es muy divertida y tiene unos golpazos buenísimos, los de kung fu y los de humor  ;) Cada uno de los personajes está muy cagado, mi favorito es el Triceracop. Ah no les quiero contar nada ¡véanla! Les garantizo 30 minutos de risa y entretenimiento.

David Sandberg se encarga de todo, dirige, actúa, escribe y produce. Cuando se queda sin dinero, acude a Kickstarter y no le va mas, pues su trailer ya era viral. Y para cerrar con broche de oro, se le ocurre una escena con David Hasselhoff y él le dice que sí. Es un cameo, pero es buenísimo, es la voz de su Lamborghini y tiene una frase tronchante: “Didn’t anyone ever tell you not to hassle the HOFF-9000?”
Y también canta en el video clip de la película: https://www.youtube.com/watch?v=ZTidn2dBYbY
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.