Mostrando entradas con la etiqueta 007 James Bond. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 007 James Bond. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2015

Spectre

Me encanta la espera cuando una película de James Bond está a punto de salir. No espero más que un montón de acción y un villano súper maléfico. Las tramas suelen complicarse mucho y muchas veces me encuentro a media película preguntándome cómo es que llegó a ese punto. Pero no importa, porque lo que importa es verlo salir del apuro.

Cuando Barden fue el villano, pensé que iba a ser difícil superarlo, creo que tuve razón. Ya conocemos a Christoph Waltz de nazi aterrador y odiado, y aunque está más contenido, de alguna manera se sigue pareciendo más a ese nazi que a un nuevo archienemigo del 007.

A empezar por el inicio, en el Zócalo... Awesome! Desde que estaba en filmación era emocionante escuchar las noticias, que si un helicóptero voló entre las calles del centro, que si se presentaron miles de extras voluntarios, que si el estreno va a ser el 2 de noviembre en la Ciudad de México. 
Es un arranque intenso, con una atmósfera medio retro, amarillenta, un look de Día de Muertos muy estilizado, con catrinas y catrines muy elegantes.

El tema de que los tiempos están cambiando y que los 00 serán pronto obsoletos, continúa. Los 00 contra los drones me parece interesante, pero no me gustó nada que el nuevo jefe C fuese ese actor, porque fue Moriarty en la serie de Sherlock y era tan villano que ya no lo puedo ver más que con ojos de sospechosismo. ¡Ja, y tuve razón! (spoiler no doloroso).

Ya lo he dicho antes, las historias de James Bond no son de diez, y la de Skyfall destacó. Asumí que era porque Sam Mendes estaba involucrado. Esta nueva también está dirigida por él, pero no está a la altura en ese aspecto. En el cinematográfico y en el visual sí que está muy bien, pero es que la historia, en particular las razones de Blofeld/Christoph Waltz, para hacer lo que hace, me irritaron muchísimo. Osea que pase años y años levantando un imperio del mal para vengarse de Bond, WTF!?!?! Me parece chafa y súper chafa, y más cuando resulta que los villanos de las películas anteriores de Daniel Craig, eran empleados de él. Nooooooo, qué shock! ¿Quién se va a creer que Silva/Javier Bardem tenga a alguien que le diga qué hacer?
Esto me chafó mucho la emoción. Lo bueno es que antes de eso hubo varias cosas padres. El inicio, la persecución de carrazos en Roma (espectacular...y dolorosa), la escena casi final done torturan a Bond con la aguja en la cabeza fue tensa, la toma de Bond en el lago en Austria, la canción de Sam Smith (aunque la sentí más diseñada para la ocasión que otras).
No me gustó el malo que lo persigue como conejito de energizer. Me pareció desperdiciada la presencia de Monica Bellucci. 

Pero como siempre, estuvo entretenida y esperaré con gustos renovados a que llegue la siguiente.
A Bond siempre se le perdona, y no es por Daniel Craig, porque aunque ya lo aceptó como 007, no es mi favorito.

martes, 20 de noviembre de 2012

Skyfall

Este es el año de James Bond, celebramos su 50 aniversario con todo tipo de recuentos y trivias, que si las chicas Bond no triunfan después, que cuáles son las mejores canciones, que cuál ha sido el mejor Bond, que cuánto cuesta un martini de los que le gustan, seguro que todos tienen algún dato curioso que aportar. Pero además, este año saltó en paracaídas con la Reina de Inglaterra y estrenó su película número 23.
Si a esto le suman que el director de Skyfall es Sam Mendes y que la canción la canta Adele, mis expectativas para verla  aumentaron muchísimo y me ayudaron a olvidar la existencia de Quantum of Solace.

Una lista de agentes encubiertos en organizaciones terroristas de todo el mundo ha desaparecido. Bond es el encargado de recuperarla en un operativo en el que es accidentalmente herido por una de sus colegas. Cae a un río y al no aparecer es dado por muerto. Meses después un atentado en los cuarteles del MI6, aparentemente dirigido contra M, obliga a Bond a reaparecer. M está en líos, al perder la lista se cuestiona su desempeño y le dan a entender que es momento del retiro. Bond tiene que examinarse para ver si está en forma de regresar a la agencia y también se cuestiona su desepeño. ¿Es que el mundo ya no necesita a Bond? ¿Es que ya está viejo? ¿Es que su forma de trabajar ya no va de acuerdo a los nuevos tiempos? M y Bond se encuentran juntos en esta situación. La búsqueda de la lista continua y finalmente las pistas van a dar a un antiguo agente Raoul Silva de MI6. Raoul Silva está muy pero que muy cabreado con M, y le guarda mucho rencor por ciertas acciones del pasado y ha planeado una complicada trama para acabar con ella, pero obvio Bond no lo permite y se lleva a M a su casona familiar Skyfall, en el medio de la nada escocesa. Y aunque Bond se escabecha a todos los secuaces, M es herida y muere en sus brazos (suena cursi, pero no, es una buena escena); Silva muere también, pero no en sus brazos.
Esta M /Judi Dench es sustituida por un M/Ralph Fiennes más clásico con una oficina y una puerta acolchadita y roja como la de las primeras películas. Bond es confirmado en su puesto, Moneypenny regresa, Q también y la película termina dejando las bases para una nueva reestructura de esta serie. Una reestructura que me emociona, pues las dos películas anteriores me dejaron bastante decepcionada. Perdieron humor, trataron de ser más realistas, escribieron a un agente 007 menos mujeriego y cínico, más intenso y quesque más profundo, con la idea de traer a Bond a los nuevos tiempos y a las nuevas generaciones. Por suerte, algo de humor se recuperó con Q y algunos diálogos con M.

Aquí me gustaron muchas cosas, me gustaron las referencias a las otras películas, como la escena con el Aston Martin de Goldfinger y M diciendo que no la vaya a expulsar del asiento, o los diálogos con Q cuando sólo le da un radio. Me encantó el malísimo de Javier Bardem de Silva, la nueva futura presencia de Ralph Fiennes. La canción de Adele, ¡Uff! Y en general toda la dirección de Sam Mendes, su dirección de actores, sus elecciones visuales, como la toma de la isla neblinosa, la extraña o la desconcertante escena de la oficina vacía en Shanghai. La historia, como suelen ser las historias se este tipo, es desatada y con alguna que otra discrepancia, pero es James Bond y mientras nos garantice momentos de diversión, estos detalles son menores y tolerables. Me parece que esta es una de las mejores películas del 007 y me reconcilio un poco con que Daniel Craig sea Bond.

Lo que sí que no me gustó fueron los créditos iniciales. Y eso es grave porque desde ahí me empiezo a emocionar. Temí un poco por unos momentos, pero bueno, luego me olvidé y disfruté lo más importante.

En conclusión, un buen Bond para el 50 aniversario.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.