Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2019

Dos cortitos de ovejas



Encontré estos dos cortitos del estudio de animación alemán Filmbilder
Oh Sheep! y Lambs.

El de Lambs es sobre una familia de ovejas  y cómo los papás tratan de educar a su hijito. Es muy chistoso. Vean este primero porque el de Oh Sheep! está muy gore, creo que demasiado sangriento a pesar de que entiendo que es humor negro (NO APTO PARA INFANTES), pero creo que se pasa. Aún así, también es muy gracioso. 

Espero que haya más porque tienen muy buen ritmo y humor.

domingo, 1 de marzo de 2015

Plastic Planet

Werner Boote hace este documental como un interés cercano y personal. Su abuelo trabajó en el desarrollo de la industria del plástico y era un fiel creyente en las posibilidades de este producto. No vivió lo suficiente para enterarse de todas las cosas malignas que se le achacan en la actualidad. Werner decide lanzarse en una travesía por el mundo, entrevistando expertos de todo tipo, sopesando los pros y los contras del uso del plástico. Su postura es clara: Plástico Maaaalo.

Nada de los que dice, o dicen los expertos, nos es nuevo, nada es soprendente, algunas cosas sí, preocupantes, pero es una de esas cosas de las que debes de estar consciente que no tiene solución. Creo que es una película un poco aleccionadora e ingenua. Y con tantos detalles, hasta un poco aburrida. 
El final, con él poniendo etiquetas de todo lo que el plástico nos provoca en productos de uso cotidiano de un súper, me resultó infantil. No es que no crea que pueda provocar todo lo que provoca, o que la basura plástica está afectando muchísimo el planeta. No es que no esté de acuerdo en la idea de tratar de evitar su uso. Algunos usos. 
Pero no podemos evitar usar cosas de plástico. Y la obsesión alrededor de la búsqueda de cosas de plástico me parece aterradora. ¿Tengo que buscar un teclado de metal, para escribir esto? ¿Le quito los plastiquitos a mis agujetas o me pongo listoncitos? ¿Qué es mejor usar una chamarra de piel o una de plástico? 
El plástico, en teoría, es un gran avance científico y tecnológico que nos ha permitido muchas cosas, que nos ha mejorado la vida, la salud. OK, también nos la ha alterado y ha alterado el medio ambiente, pero no es el único avance que ha hecho eso. Creo que el problema es el exceso y el descuido. Si los expertos encuentran una manera de que el plástico sea menos dañino, ¿está bien, no? Si nosotros reciclamos y reusamos, ayudamos. 

La película hubiera sido más interesante con una postura más objetiva y con una idea clara de que uno no puede dejar de usarlo, aunque quiera.
El tono de "compló", creo que es lo que no me gustó.

martes, 18 de febrero de 2014

M

Vi esa película porque es un clásico, porque está en todas las listas top ten, porque todos los que hablan de ella la recomiendan. 
Cada vez que veo una película así de antigua, la veo con ojos distintos, como cuando uno tiene que lidiar con alguien muy viejito que no sabes de qué va, si te entiende, si te escucha, si está atento a este mundo o perdido por ahí y tienes que tener paciencia y mucho ommm para decifrarlo y lograr algún tipo de comunicación. Osea que hay que ser un poco condescendiente.

Con las películas, pues hay que entender que las hicieron hace mucho y con muchas menos herramientas... pobrecillas. Hay que entender que se actuaba diferente, que se iluminaba diferente, que la cámara no se podía mover tanto como ahora y que el ritmo era una cosa totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados.
Entonces, cuando me encuentro con una película, que a pesar de todo eso, no se le siente la edad, ni hay que ser condescendiente, y además está buena y emocionante, me sorprendo y me maravillo. Y al mismo tiempo me averguenzo un poco, pues es como decir "Mira para estar tan vieja no está nada mal".

M de Fritz Lang, está buenísima. La historia es interesante, Peter Lorre inquietante, como siempre, pero lo que más me gustó fue la narración, la manera en que está contada. Está llena de suspenso, acción y mucho sentido del humor. 

En una ciudad alemana están desapareciendo niños y la policía no encuentra al asesino. El círculo criminal de la ciudad se empieza a inquietar pues las constantes redadas están afectando sus negocios, así que deciden buscar ellos también al asesino.
La historia va contando los avances de uno y otro grupo de investigación. Mas o menos avanzan a la par. Mientras la policía hace uso de sus técnicas de deducción, los criminales hacen uso de la calle y utilizan al grupo de mendigos para que vigile. Estas escenas, por cierto, son muy buenas, muy ilustrativas y hasta, supongo que para esos tiempos, muy ingeniosas: El jefe de la policía narrándole a su superior todos los métodos y pistas que han encontrado y cómo han ido ampliando el círculo geográfico de la investigación. La escena con el "sindicato de pordioseros" ilustrando sus diversas actividades está muy chistosa.

Mientras todos estos tipos buscan al asesino, nosotros sabemos quién es y lo vemos en varios intentos fallidos de secuestro. El asesino (Peter Lorre), es un tipo bonachón, respetable, que escribe notas al periódico para provocar a la policía, que en el fondo quiere ser atrapado, pues esta cosa de matar niños es algo que no puede controlar. No es que uno sienta simpatía con él, pero al mismo tiempo, no es malo tan obviamente malo (tal vez eso, además de sus ojos saltones, lo haga tan inquietante), y claro que uno desdea que lo atrapen, pero la película está tan bien construida que cuando le pisan los talones, uno desea un poco que logre escapar...un poco nada más porque es malo creepy.

Un día, un vendedor ciego de globos, reconoce la tonada que el asesino siempre tararea cuando le echa el ojo a un niño. Y recuerda cuando el tipo va con la pequeña Elsie (al principio de la película) y le compra un globo para ella. El vendedor llama a la pandilla, y lo empiezan a seguir. Un chico ingenioso le pone una M en la espalda del saco y así todos saben quién es. El asesino finalmente se da cuenta y huye. Se esconde en un edificio de oficinas. Los mendigos llaman a los jefes criminales y en una escena fabulosa, llegan todos en banda dispuestos a buscar hasta en el carbón del sótano para dar con él.

Lo atrapan y lo llevan a una fábrica abandonada en donde lo someten a juicio. El asesino les dice que es un impulso y que no puede controlarse y que por lo tanto no es responsable de sus actos. La multitud decide ahorcarlo ahí mismo, a pesar de que él pide ser entregado a la policía.

La policía, que ha llegado al edificio porque ha sonado la alarma, se encuentra con un edificio vacío, las puertas de las oficinas forzadas, nada robado, y el misterio de que han sacado a alguien de ahí. Gracias a la confesión de un ladrón olvidado en el edificio, la policía llega justo a tiempo y arresta al asesino.

La película termina durante el juicio del asesino, cuando una de las madres de los niños asesinados dice que nada de esto va a devolverle a su niño.

La disfruté mucho. No se cómo deje pasar tanto tiempo para verla.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.