Mostrando entradas con la etiqueta You Tube. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta You Tube. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2019

Dos cortitos de ovejas



Encontré estos dos cortitos del estudio de animación alemán Filmbilder
Oh Sheep! y Lambs.

El de Lambs es sobre una familia de ovejas  y cómo los papás tratan de educar a su hijito. Es muy chistoso. Vean este primero porque el de Oh Sheep! está muy gore, creo que demasiado sangriento a pesar de que entiendo que es humor negro (NO APTO PARA INFANTES), pero creo que se pasa. Aún así, también es muy gracioso. 

Espero que haya más porque tienen muy buen ritmo y humor.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Museo

Me pasó una cosa rara al ver esta película. Todo el tiempo mantuve una conversación interna sobre lo que estaba viendo. Como en esas películas que incluyen la narración del director que va haciendo comentarios. Así me sentí. Y además, como si estuviera fuera de mí viéndome en la sala de cine, por momentos intrigada, por momentos aburrida, y contándome lo que veía, no lo que sucedía, sino cosas como "Mira, pero qué mal están las actuaciones", o "Qué curiosa manera de narrar el robo, me está gustando", o "No sé qué hacer con esta música, el contraste hiper dramático e intenso ¿me gusta o me asusta?"

Así me la pasé todo el tiempo. No me irritó verla, pero me pareció bastante mala. La historia original no, y por eso quise ver la peli. En la Nochebuena del '85 dos jóvenes robaron más de 100 piezas del Museo de Antropología y nadie supo nada hasta cuatro años más tarde en que un narco detenido entregó a uno de los ladrones, osea recuperaron las piezas de chiripa. Cliquéen aquí para leer un artículo al respecto que ilustra mejor que la película.

Hay muchas razones por las que no me gustó esta película. Gael me suele gustar y aquí no lo hace mal, pero ya no se ve tan chavo y yo creo que la edad de los ladrones en este caso es importante. Se desconoce la razón del robo. Y al ver que tenían veintipocos años, eran universitarios, sin aparentes problemas económicos, me puedo imaginar que lo hicieron por diversión, por pendejos, por ociosos. Tons, el tener a estos dos actores Gael y el otro, que no parecen jóvenes, menos el otro (Leonardo Ortizgris) que no se ayudó con el bigote, es distractor porque no convencen con la juventud, sí con la estupidez, pero no con la juventud. Además, el Wilson/Ortizgris, me pareció fatal y casi no se le entendía. Cuando narra sobretodo, suena terrible. Las actuaciones de los papás de Juan/Gael, también están fatales, y todo el conflicto familiar me sobró.

Lo que en general sí me gustó fue la música y que usaran La Noche de los Mayas en el museo fue un interesante contraste, pero una vez...no a cada rato (exagero, ya sé).

Yo esperaba una película sobre el robo, la planeación, la elección de las piezas, la práctica de cómo desarmar las vitrinas, pero cuando llegamos a la historia eso está como avanzando y no dan grandes explicaciones. ¿Cómo es que estos dos chavos, que parecían buenos para nada, se organizaron y tuvieron éxito? 

Luego llega el robo, que no me pareció mal la manera en que está resuelta la narración. 

Luego se van a buscar a un cuate con contactos, posibles compradores. Y aquí está la otra cosa que es interesante y es que esas piezas no se pueden vender. Nadie las quiere por el valor y el significado que tienen. ¡Qué chasco! Esa parte es muy buena y no la exploran más.

Luego van a Acapulco y uno ya se empieza a cansar porque así pueden seguir el resto de nuestras vidas. Hay más drama, los amigos se pelean, una peda en la playa, pérdida y recuperación de la mochila con piezas, bla, bla. Los recursos visuales que al principio, durante el robo, habían estado interesantes, se repiten y se repiten, el director suelta todos sus efectos y técnicas favoritos, un zoom laargo y lento a una palmera y luego a un piano, uff!, una persecución con la cámara toda movida, claroscuros, una extrañisima y desconcertante pelea en un bar (que más bien pareció un chiste interno de la producción).

No tengo ningún problema en que la historia no sea igual a la historia original, sino en que los puntos más atractivos y divertidos de la aventura quedaron muy por encimita. Si la intención era algo más profundo con un toquecillo social, digo porque hace mucho énfasis en que son de Satélite, o algo así, pues mejor hubiera hecho otra cosa. Todo para cerrar con el conflicto hijo-padre, en que casi le dice que quería hacer algo para que su papi se sintiera orgulloso. Bla, bla, bla.

martes, 27 de febrero de 2018

Kunio Kato y La maison en petits cubes

Hace poco me encontré por casualidad con este cortometraje en Netflix, The House of Small Cubes. No sé que busqué, pero me llamó la atención al leer en las etiquetas que era animación japonesa. ¡Y no parecía anime! (que me gusta es general, pero lo  dibujitos siempre se parecen). Esta pintado a mano con mucha textura, con las líneas del lápiz muy notorias, coloreado con sutileza y cuidado.

Es una super cute historia de un viejito que ha enviudado y que vive en una cara rodeada de agua, agua que sube de cuando en cuando. Un día, mientras construye un nuevo cubo para vivir, se le cae su pipa por una puerta en el suela y al tratar de recuperarla baja y baja y recorre los cuartos que fue ocupando a los largo del tiempo, llenándose de recuerdos sobre su vida.

Este increíble cortometraje le valió a su creador Kunio Kato, entre otros premios, el Oscar a cortometraje animado en 2009. Y porque está muy cagado su discurso de aceptación, lo incluyo:

It's so heavy. Thank you very much. Thank you, my supporter. Thank you, all my staff. Thank you, my pencil. Thank you, Academy. Thank you, animation. Thank you, my company Robot. Domo arigato, Mr. Roboto. Thank you very much. Thank you.

La curiosidad me llevó a buscar más trabajos de este animador y me encontré en YouTube un par de cosas interesantes. 
el Diario de Tortov Roddle es una serie de aventuras fantásticas, o más bien surreales de un viajero de Tortovia que recorre el mundo encima de una especie de cerdo con patas largas y delgadas. En el camino se encuentra con un grupo de misteriosos conejos, en un pueblo asiste a una divertida función de cine al aire libre, come una fruta que le da un alucinón, llega a un pueblo asentado encima de un sapo. Como ésta de la casa, las aventuras de Tortov son mudas, con el mismo estilo de dibujo y una bonita música.

A pesar del Oscar, Kato se ha mantenido haciendo cortometrajes; en una entrevista cuenta que prefiere seguir haciendo poesía corta en la tranquilidad de su empresa productora.

No me ha resultado fácil encontrar más cortometrajes suyos, pero seguiré intentándolo.

sábado, 30 de diciembre de 2017

Kedi

Kedi (Ceyda Torun) es un documental sobre los gatos que viven libre y tranquilamente en las calles de Estambul.

Son parte del escenario urbano, se les ve descansando en los techos de los coches, observando gatunamente en las cornisas de los edificios, durmiendo en las bancas de los parques, en las cestas de frutas del mercado, en los baldíos o en bodegas.
No tienen dueño, pero tienen humanos favoritos a los que visitan, que los alimentan y acarician. 
La gente los conoce, les pone nombres, y los dejan ser.

Es un muy bonito documental, no porque los gatos en general sean absolutamente increíbles, sino por la convivencia de estos con la sociedad, con la gente. Se les ve sentados en una calle con mucho movimiento y no se asustan, no son perseguidos, de repente piden un cariñito y lo reciben de alguien que va pasando. En los cafés, la gente les da comida, al gatito del mercado todo el mundo lo conoce, está la gata psicópata que controla su calle, a su marido, y que se roba pescados todos los días. Hay quien se dedica a alimentar diariamente a los gatos de su zona,¡20, 30 40!  Están por todos lados y la actitud de la gente es por lo general muy positiva. No están por todos lados en plan súper creepy y de peli de horror, que reconozco que eso se les da muy bien.
Está el gato que adoptó un bistró y le dan de comer queso manchego cada que lo pide; eso sí, no le pide comida a los comensales, ni se mete al local. Y el gato que en sus rondas cotidianas incluye el departamento de una señora con gato, para comerse la comida de ese gato y bulearlo un poco, por qué no.

Y la gente los observa con detenimiento, les ponen atención y les dedican tiempo como si fueran sus dueños. No son sólo animales de la calle, una peste, un problema a eliminar. Son parte de la cultura de la sociedad. Reconocen sus beneficios, unos tan evidentes como que mantienen a las ratas a raya y otros más sutiles como que el hecho de acariciarlos, de estar en contacto por unos momentos con ellos lo puede hacer a uno muy pero muy feliz. 
Se asume con gusto la responsabilidad de echarles un ojo, de darles de comer o de llevarlos al veterinario. Uno de los tenderos dice que todos los veterinarios de la zona les fían, para casos gatunos, y que las propinas son para emergencias de ese tipo. Algunos humanos están preocupados porque al modernizarse Estambul los gatos perderán sus refugios, sus zonas de naturaleza, al cambiar la sociedad ¿los seguirán cuidando y respetando?

No es un vil video de you tube de gatitos lindos, ni una película exclusiva para amantes de los gatos, es para todos, es una lección al mundo de integración y aceptación, de agradecimiento y retribución.


viernes, 1 de mayo de 2015

Venezia 70 Future Reloaded




En el 2013, con motivo de la celebración del 70 aniversario de la Bienal de Venecia, los organizadores invitaron a 70 directores de todo el mundo que han sido parte de la historia reciente del festival para que hicieran un cortometraje.
  

Son básicamente una colección de imágenes y reflexiones, sobre el cine, sobre la vida, algunas son bastante extrañas, algunas son desafortunadas (no me gustó el corto de James Franco, por ejemplo), algunas son muy interesantes, con resultados visuales muy llamativos.  Hay cortos con toques de humor y cortos con toques de terror, unos muy aburridas, unos intrigantes, unos que se quedaron cortitos. Hay uno, el de Todd Solondz, que está muy divertido, aunque no es más que una extraña imagen (hay que poner atención a los subtítulos, sino no tiene chiste):
https://youtu.be/86C8oGBGs0k?list=PL2J3c5AtY5K_dINEXUacWHDW4C-NnloIs

Me gustó el de Antonio Capuano: 
https://youtu.be/mKNNG1x6JdI?list=PL2J3c5AtY5K_dINEXUacWHDW4C-NnloIs 

Encontré que este de Paul Shradder está interesante, es sobre el cine ahora:
https://youtu.be/PQbhmtfbfBA?list=PL2J3c5AtY5K_dINEXUacWHDW4C-NnloIs
 
El del mexicano Nicolás Pereda también está bien: 
https://youtu.be/bS6gaIaM8bg?list=PL2J3c5AtY5K_dINEXUacWHDW4C-NnloIs

Entendí que la temática era libre, sin embargo en algunos lugares leí que era sobre el futuro del cine, así como dice el título. Algunos de los cortos reflexionan sobre el cine y su futuro, algunos deciden mejor homenajear a los grandes personajes. Esto me parece mejor, porque no es fácil hablar sobre el futuro de algo, puede uno rápidamente quedar como un viejo, o como un sinsentido, por eso ese de Paul Shradder me parece de los más interesantes al respecto.

Y para terminar, mis favoritos:
https://youtu.be/lK98PiuJbag?list=PL2J3c5AtY5K_dINEXUacWHDW4C-NnloIs este por razones muy comrpensibles y este, que se llama Ritmo porque es intenso e impresionante.

domingo, 19 de mayo de 2013

Green Porno

Green Porno es una serie de cortometrajes sobre la vida sexual de los insectos.
Este proyecto está escrito, actuado y dirigido por Isabella Rossellini. Producido y patrocinado por el Sundance Channel. 

Desde el principio la idea era que se viera online y se estrenara en la mayor cantidad de festivales de cine. Desde su estreno en 2008 ha tenido bastante éxito y se han hecho nuevas temporadas y variantes con el mismo estilo visual, que tratan sobre la seducción en los animales, sobre el sexo de los animales marinos, y el más reciente, que es sobre las mamás en el reino animal. Son series ingeniosas y divertidas que se preocupan por el medio ambiente y los animales.

“I was always fascinated by the infinite,
strange and ‘scandalous’ ways
that insects copulate.”
Isabella Rossellini

Son cortitos llenos de humor que explican las distintas maneras en que los insectos copulan. Están realizados con  bajo presupuesto, escenarios y disfraces de papel y cartón. Son muy sencillos, pero efectivos, interesantes y divertidos. Cada episodio empieza con Isabella Rossellini diciéndole a la cámara "Si yo fuera ... una abeja, un gusano, una araña, etc, sería así y así..." Entonces se transforma en el macho de ese insecto y empieza a explicar todo el proceso.
En esta primera temporada, los bichos de los que habla son: la abeja, la mosca, la araña, la mantis, el gusano, la libélula, el caracol (uno de mis favoritos) y la luciérnaga.

Nos son cortos para niños, aunque lo parezcan, esa es parte del chiste. La idea desde el inicio es que de esta manera se pueden narrar ciertas cosas que de una manera más realista podrían ofender a algunos.

No se asusten porque tiene la palabra porno en el título, es un proyecto que vale la pena ver. Se supone que el Sundance Channel lo transmite online y en la tele, pero por alguna razón que se me escapa, desde México no se pueden ver los videos (algo haré para confundirlos y que crean que lo quiero ver desde su país). Pero se encuentran en YouTube (¡viva YouTube!).

Green Porno Bee
Green Porno Snail 
Green Porno Fly

miércoles, 30 de mayo de 2012

Life in a Day

Life in a Day (2011, Kevin McDonald y muchos otros), es un documental que narra un día en la Tierra. Los creadores de este proyecto recopilaron alrededor de 80,000 clips de video envíados por personas de 192 países que narraban su día, específicamente el 24 de julio del 2010. La convocatoria fue lanzada por todos los medios y YouTube fue el principal contacto entre los productores y la gente. Es muy probable que sin YouTube, este proyecto no hubiera sido viable. Este proyecto fue financiado y producido por You Tube, Ridley Scott y LG.

Comienza en la madrugada con una cámara de visión nocturna y unos elefantes, con los trasnochados y los que tienen que trabajar antes del amanecer, y luego una de mis partes favoritas, cuando suena el despertador y la humanidad empieza a despertar, el kikirikí de un gallo, muchos bostezos, y la secuencia de los pies bajando de la cama. 
Y continúa el día, la gente desayuna, se cepilla los dientes, y se prepara para ir a trabajar, ir a la escuela, y demás.
Me gustó mucho el ritmo de la película, el inicio tiene más energía, está más "iluminado", más activo, y conforme pasa el día las historias y las escenas se oscurecen un poco. La noche es un poquito deprimente de repente, más intensa, más melancólica.


En la convocatoria se pedía que se respondiera a tres preguntas: ¿Qué amas?, a tus hijos, una palabra con un gran significado, a tu pareja ¿Qué temes? crecer, perder un lugar, no poder conectar con la gente ¿Qué llevas en tu bolsillo? las llaves de un carrazo, unas gafas 3D, un hamster. Esta pregunta me lleva a la peculiar monita con bolsa de gallina que llevaba banderas. ¡Vaya que encuentra uno gente exótica en esta peli!


Además de las secuencias rítmicas que están muy bien, hay algunas historias emotivas, algunas divertidas y otras emocionantes, como la del coreano que viaja en bicicleta por el mundo.


Hay amor, riesgo, miedo, tedio, diversión, aprendizaje, nacimientos, enfermedad, poesía, risas, lágrimas, pobreza, lujos, soledad, ingenuidad, ira, humanidad.
Además de que el proyecto está increíble, la música, las imágenes, funciona porque entendemos lo que ocurre, lo vivimos día a día, lo sentimos día a día.

viernes, 20 de enero de 2012

SOPA y sus hermanos



He estado pensando estos días sobre esta SOPA, la ley DÖRING y todas las demás. Es un tema muy polémico, no me queda duda. Tiene un montón de implicaciones, negativas, la gran mayoría.
Para efectos de este blog, y de mi felicidad, porque este blog es parte de las cosas que me hacen feliz, lo que me conflictúa verdaderamente es que lugares como Megaupload se cierren (no era mi favorito para nada, me chocaba tener que esperar las descargas). Entiendo bien el asunto de los derechos de autor y de que todos esos artistas y creadores no están disfrutando de las ganancias de todas estas descargas (aunque estoy segura que a los legisladores, los autores y creadores les tienen sin cuidado). Pero ahí les va el caso particular y muy dramático de esta Pelimaniática.

Yo voy mucho al cine, segurito una vez a la semana. Tengo un montón de pelis en dvd (originalitas), obvio que con lo caros que son, no tengo los éxitos del momento, pero esos ya me los eché en la pantalla grande y con todo y palomitas. Y a lo largo de mi vida he rentado tantas pelis que los videoclubs pronto se choteaban. También bajo muchas pelis, pero muchas, pelis que no se encuentran en ningún lado y que sólo otro entusiasta cinéfilo decide subir y compartir. Así me he encontrado cosas maravillosas, autores fantásticos (y no todo es "cine de autor", no me vayan a echar caca), pequeños tesoros, películas que no hubiera visto de ninguna otra manera, ni siquiera en las muestras de cine, porque no todo llega. Claro, también he visto tantas porquerías como las que luego tocan en el cine, no lo negaré. 

Cuando salen los ganadores de un festival de cine ¿cuántas probabilidades hay de que todas esas pelis lleguen a Queretarín pin pin, o siquiera a México? ¿Cuántas de esas llegarán al Mix Up para que las pueda yo comprar (y miren que voy con listas y no las encuentro, ni eso ni la música, que es la misma idea que las pelis). La "interné" me ha abierto las puertas de un mundo maravilloso en donde todos los pelimaniáticos compartimos con entusiasmo nuestros descubrimientos. Y estoy segura que los creadores de "Estómago" prefieren que su película sea vista por muchos a que se quede por ahí malviviendo de festival en festival.

Lo que a mi más me gusta de "estumbelear" en la red es la posibilidad de encontrar cosas nuevas, y ajenas que me abran (aun más) los ojos, que se integren en mi mundo, que mejoren mis ideas, que me enseñen cosas. Esto también es lo mejor de encontrar películas extrañas, de distribución reducida, de bajo presupuesto, de lugares exóticos, con idiomas y gente rara, con paisajes espectaculares e inquietantes, con ritmos lentos (y aburridos, puede ser), películas de acción europeas tan buenas como las hollywoodenses, de terror asiático o español, animaciones distintas a las de siempre, o tan indies que ni Sundance las quiere mostrar.

¿Qué hago si ya se estrenaron en el mundo las siguientes partes de la trilogía de Millenium (la sueca) y aquí nomás no se ve para cuando y ni creo que lleguen porque les interesa más poner la versión gringa, que seguro jalará más gente? Ni madres que me quede sin verlas. ¿Quién me garantiza que la nueva película de Mike Leigh llegará, aunque sea a la muestra de la Cineteca, bueno Mike Leigh tal vez sí..., pero qué tal la de Attack the Block, sobre una invasión alienígena en Inglaterra? Aquí vimos The Lake House, ¿pero cuáles fueron los chances de ver la original coreana, que es muy pero muy superior?
Me encanta Hitchcock y estoy orgullosa de decir que tengo toda la colección. La gran mayoría la tengo en dvd, pero si no encuentro todas en la tienda, ¡ni modo que me quede con las ganas!

La distribución del cine se mueve por caminos que cada vez más se alejan de mis intereses, pero me encanta la idea de ir al cine. Pareciera que no, pero sí que soy muy tolerante, a veces lo de menos es la peli, lo de más el momento con los movie-partners. Pero de alguna manera hay que compensar por "Jack and Jill", por "Twilight", hasta por M:I 4 (tan mala casi toda ella), por las invasiones extraterrestres sin imaginación y con malas actuaciones (la de Skyline, la de LA, la de Moscú y los foquitos). Tintin, por ejemplo, segurito en el cine y en dvd para la colección.

Nunca me he comprado una peli del tianguis ni he lucrado con mis descargas, pero entiendo a los que compran pelis piratas (y por cierto, me cagan los anuncios del cine al respecto); la mayor parte de esas personas no tienen opción de gastar en cine con toda la familia para verlas y si no hubiera pelis piratas, seguro que no irían a la tienda a comprarlas. Simplemente no verían películas. Pero esa es una historia para otra madrugada...

Son altas horas de la noche, ¿será que mi insomnio está relacionado con la angustiosa idea de que mi época dorada de cinefila frecuente está llegando a su fin? Triste...



 


Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.