Mostrando entradas con la etiqueta gran reparto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gran reparto. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de enero de 2019

Todos lo saben

Hoy me di cuenta de que no es fácil contar las películas de Asghar Farhadi, suenan a dramones, suenan muy simples, poco originales. Pero no son ni dramones, ni simples y es la manera de dirigirlas y contarlas los que las hace muy buenas. Es un muy buen director de actores. Es el estilo contenido de actuación, algo en común en todas las pelis suyas que he vista, lo que las mantiene en la frontera entre drama y dramón.  
Esta historia no tiene un final feliz, tiene un final roto, el de una familia que ha quedado rota. Laura/Penélope Cruz, regresa a su pueblo con sus hijos a la boda de su hermana Ana/Inma Cuesta. Vive en Argentina y ha pasado muchos años fuera. La primera parte de la película es el tiempo previo a la boda, la introducción del resto de los familiares, de la hermana mayor y su marido, del papá, pero sobretodo de Paco/Javier Bardem, el amigo-novio de la infancia de Laura. La boda va muy bien, todos cantan y bailan; Irene, la hija mayor de Laura se siente mal y se va a dormir. Se va la luz e Irene desaparece. Es secuestrada.

Los secuestradores piden que no se informe a la policía y piden mucho dinero. Han asumido que el marido de Laura, Alejandro/Ricardo Darín, tiene mucho, pero la realidad es otra. Todo es sobre el dinero. La familia está devastada y en ese sentir resalta lo peor de ellos, viejos rencores, mal interpretaciones del pasado, viejas rencillas con habitantes del pueblo. Un policía retirado les da consejo y les dice que es probable que sea alguien al quien conocen bien, tal vez alguien de la familia. Mucho sospechosismo, secretos y mentiras.
Es época de vacas flacas y a todos les hace falta la lana. ¿Habrá sido el padre? ¿el cuñado? ¿La niña misma?
¿Qué es lo que todos saben?

Ya se imaginarán con ese nivel de protagonistas el nivel de las actuaciones, pero súmenle a ellos, los actores de reparto, Eduard Fernández, Inma Cuesta, Elvira Mínguez, y todos funcionan fluidamente, sin nadie que se robe la cámara.

Encuentro a Farhadi como uno de los directores recientes más consistentes y centrados que he visto. Un narrador de historias y un explorador de comportamientos, un observador de la naturaleza humana.

viernes, 1 de enero de 2016

The Lobster

The Lobster es una curiosa, extraña y poco convencional comedia, con una historia buenísima.
En el mundo no se tolera que la gente esté sola, así que cuando uno se queda sin pareja tiene que ir al Hotel. Ahí tiene un máximo de 45 días de hospedaje para encontrar una nueva pareja, si no lo logra se transformará en un animal y se le soltará en su hábitat. Los residentes siguen un estricto programa de actividades y conferencias para estimular la idea de que la vida en pareja es mucho mejor. Además, cada noche tienen la oportunidad de ir de caza y atrapar a los solitarios, aquellos que se han fugado del Hotel y viven salvajemente en el bosque. Por cada solitario atrapado reciben días extras de estancia. Hay un personaje, una mujer sin corazón, que ya ha ganado más de cien días extras de estancia.
David (Colin Farrell) es un arquitecto recién abandonado por su mujer. Cuando le preguntan que qué animal quiere ser si no encuentra pareja, dice que una langosta. La gerente del hotel lo felicita porque la mayoría de la gente elige ser perro y por eso el mundo está lleno de perros.
En un momento dado, David escapa y se encuentra con los solitarios del bosque. Estos son unos renegados liderados por una chica (Léa Seydoux) que no está de acuerdo con que la máxima felicidad se encuentre en la vida en pareja y defiende con dureza y disciplina la vida en solitario. Al igual que en el Hotel, hay reglas y castigos para los que formen parejas y se enamoren. 
David conoce a una chica miope (Rachel Weisz) como él, y se enamoran.

El director griego, Yorgos Lanthimos, en su primera producción internacional, se hizo de un reparto de lo más variado. Además de los que ya nombré, aparecen John C. Reilly y Ben Wishaw como los amigos de David, Olivia Colman como la controladora gerente del Hotel y una no tan conocida Mujer sin corazón, Angeliki Papoulia, que es una favorita del director. Colin Farrell hace una papel que nunca antes le habíamos visto y es una interesante sorpresa. 
No siempre me es fácil notar la guía y la visión de un director en una película. Aquí se nota una idea clara, un objetivo, desde la manera de actuar de los actores, los diálogos, hasta los movimientos de cámara y el tipo de luz y color que crean una atmósfera elegante y excéntrica.

Es cierto que la primera parte es más interesante que la segunda, que pierde un poco de ritmo, y que uno querría saber más sobre los animales, pero aún así está llena de ideas y escenas muy divertidas.

Sin duda, es parte de mi Top 10 del 2015.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.