Mostrando entradas con la etiqueta DC Comics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DC Comics. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Aquaman

Antes que nada tengo que decir algo importantísimo, es algo fuerte, pero debo decirlo, Aquaman es el hotest súper héroe, sorry Thor. Ummmm yummy yummy.
Superado esto, continuemos con la película.

Como que DC ya agarró la onda de que tiene que mejorar la fórmula. La de Wonder Woman estuvo bien, y esta también (un poco larga, pero así son todas estas). No son tan solemnotas. Aquaman/Jason Momoa, además de estar bueno, es divertido y tiene unos comentarios muy chistosos.

La historia trata de cómo Arthur, el hijo de un humano y la reina de Atlantis, Atlanna/Nicole Kidman, tiene que enfrentarse a su destino y convertirse en el rey de los mares. Pasa por un montón de aventuras y pruebas, a lo Indiana Jones, con acertijos, peligros y buena fortuna. Pelea contra su medio hermano el Rey Orm/Patrick Wilson, tiene que desafiar al Karathen, un bicho gigante guardián del tridente especial, onda el Rey Arturo y la espada en la piedra, y lo más difícil de todo, aceptar que él puede ser la unión entre los dos mundos, un compromiso que requiere responsabilidad y dedicación, algo que hasta ahora le parecía ajeno. 

Hay mucho cuidado en el diseño y producción de lo visual. El mar es increíble, Atlantis también. Hay que fluir con el absurdo de la física, la lógica y la biología, cuando nadan como delfines y frenan y se quedan de pie como si nada, o cuando hablan debajo del mar y no les salen burbujitas ni tienen branquias para respirar. Los atlánticos, altanteanos (?) son la onda, además de respirar bajo el agua y nadar como peces, son súper fuertes, saben artes marciales, tienen una tecnología poca madre, pueden moverse en un caballito de mar gigante o en una navecita que asemeja una mantaraya.
Es cagado, sobretodo cuando este absurdo se aprovecha con pequeños chistes, como en la batalla en el círculo de fuego, cuando empiezan a sonar tambores japoneses y resulta que el músico es un pulpo. 

Debo decir que la acción está muy bien, suena raro, pero no es aburrida. Últimamente la acción en las películas de héroes me aburre, pero aquí es variada y no tan larga. La pelea en ese pueblito siciliano está entretenida, llega un momento que hasta chistosa por cómo pasan de pared en pared durante la persecución, y al final se ve todo destruido, menos un puestecito del mercado que tiene un florerito en pie. 

Hay dos detalles que no me gustaron, bueno, uno es un detalle y el otro es una historia lateral que hubiera quitado por completo. El detalle es la escena inicial de cuando Atlanna conoce a su futuro marido Tom Curry. Toda esa escena se ve súper digital, el papá rejuvenecido súper fake, la pelea de ella contra los soldados tipo Stormtroppers se ve chafona.
Lo que quitaba es la historia de los piratas y de cómo el hijo Manta, que es súper malo, quiere vengarse de Aquaman porque no salvó a su papá. Puaj, no me gustó ese personaje y se pierde mucho tiempo con esa historia. Ya se ve que aparecerá en la siguiente, y no me parece que sea un némesis de respeto ni nada. La lucha de Aquaman la imagino un poco más verde, más ecológica, contra los que contaminan los mares o cosas así, no con aliens ni con humanos ardidos.

domingo, 18 de junio de 2017

Wonder Woman


La Mujer Maravilla nunca fue mi hit, ni mi modelo a seguir, si me hubiera gustado disfrazarme de niña, me hubiera disfrazado de Hombre Araña, el lazo mágico y el avión invisible nunca fueron cosas que me atrajeran, en la caricatura de la liga era un personaje secundario, el programa de la tele me chocaba, en especial el asunto de las vueltecitas que daba para transformarse, el cómic nunca lo leí. Y si por ser mujer tengo la obligación de elegir una heroína, mi súper favorita es Storm.

Liberada de nostalgias e impresiones de infancia, esta película no está mal. No esta cerca de mis favoritas, pero cumple con el entretenimiento básico de estreno de verano. acción y aventura, un toque de humor, guapura, gringuez y buenas intenciones.

Las reseñas y la publicidad han hecho énfais en el asunto de que es una heroína, y la directora es mujer y que el empoderamiento de las mujeres, y bla, bla, bla. En un cine hasta estrenaron la peli y sólo dejaban entrar mujeres. No me voy a meter en complicaciones sobre feminismo y empoderamiento y demás. Lo que sí es que no me parece que esta película trate de nada de eso. Igual y lo intenta, pero la historia es tan larga y quiere abarcar tanto que este detalle no menor queda embarrado nada más. 

Diana, crece en una isla, rodeada de amazonas. Es una guerrera, y además futura reina (para no decirle princesa, que suena menos empoderador) y ¡bam!, ¡además es diosa! En ningún momento sufre problemas de género. Y cuando va al mundo de los humanos, sus problemas de integración son con todos los humanos, aunque en realidad no parece costarle trabajo, estas escenas están más bien tratadas chuscamente como en cualquier película en donde un foráneo trata de adaptarse al lugar en el que está, ya sea un pueblo, un planeta, el pasado o el futuro.
Es bad-ass (aunque no tanto como su tía Robin Wright) e independiente porque así creció, y es más fuerte porque es una diosa. Su equipo de hombres ñangos la sigue, no porque sean unos mandilones, sino porque tiene buenas intenciones y un discurso sobre el bien y el mal, ingenuo y convincente...y tal vez también porque está muy guapa. Yo a Thor lo seguiría, a pesar de que es un poco tonto.

En fin, la historia va sobre los antecedentes de la Mujer Maravilla. De cómo llegó al mundo de los humanos, cómo descubrió sus orígenes y fortalezas. De cómo aprendió que el hombre no es únicamente bueno.

Se hace larga la historia porque nos meten complots nazis con un par de malos a medio hacer que no aportan gran cosa más que la maldad estereotípica. También hay un supuesto romance que me parece fue editado porque se quedó como a medias. Me dormí o no sé, porque cuando parece que Diana y el soldado guapetón (Chris Pine) se van a ir a la cama, se cierra la puerta del cuarto y corte, amanece y, como si no hubiera pasado nada. Ni un besito, una manita sudada o un comentario posterior, ya que sí que habíamos tenido comentarios anteriores. Entiendo que con tanto que abarcar, el supuesto romance sea lo de menos, pero, entonces, ¿para qué medio lo ponen?

Como habrán notado, la historia no es maravillosa, Gal Gadot está bien, guapa, simpática, sí tiene futuro de heroína de cómic. Lo que no me convenció, o más bien lo que me pareció más flojo fueron las coreografías de las peleas y los efectos especiales. Las peleas no son espectaculares y los saltos y vuelos demasiado largos (hasta para dioses). Los saltos en donde el saltador empieza a dar zancadas, me irritan. Y los efectos digitales están chafones, sobretodo en donde sale ella, se notan, y eso no debería de ocurrir. Eso sí, la música está padre. 

En esta competencia de géneros, con los fracasos de DC, el Súperman horrible, el nuevo Batman polémico, me parece que esta Wonder Woman es lo que mejor les ha salido. Ya veremos que tal la Liga de la Justicia.

lunes, 4 de abril de 2016

Batman v Superman: El origen de la justicia

No me gustó esta película. No la encontré irritante tampoco, pero sí un poco tramposa.
Antes de explicar por qué, aclaro que Superman nunca me ha interesado, es súper ñoño y este nuevo actor (Henry Cavill) ni siquiera me parece guapo. Batman, por el contrario, me gusta mucho (y Ben Affleck también), a pesar de que esté tan depre, el pobre.
Cuando una película está basada en otra cosa, surgen muchas discusiones sobre cuál es mejor o peor. He estado leyendo opiniones alrededor de esta película que dicen que si a uno no le ha gustado es porque no ha leído los cómics en los que está basada. Yo sí los he leído. El de Superman tuve a mal releerlo y no me gustó; el Dark Knight Returns de Frank Miller, me encanta. Yo no diría que está basada en estos cómics sólo porque sale Doomsday, Superman muere y Batman está avejentado y es aún más oscuro y solitario. Yo diría que está ligeramente inspirada en esas aventuras. Ligeramente.

Independientemente de esa discusión, como película, me pareció malísima, larga y caótica. No está mal hecha la acción (mínimo que el director tenga al menos oficio, no?), la historia es más que nada, débil, por momentos inexistente. El Lex Luthor de Jesse Eisenberg es un insulto a todos los supervillanos y más parece una mezcla de joker y pingüino sobre actuado (a mi me gustaba el Lex de Smallville). Un desacierto total en la elección de este actor, que ahora confirmo, no me gusta para nada. Lex Luthor tiene demasiada presencia en pantalla y a punto está de llevarse la peli al precipicio (ya se que rompe récords de audiencia, pero eso no le quita lo mala). Que resulte que ha estado manipulando brillantemente a nuestros dos protagonistas, es algo difícil de comprar y bastante irritante, además. Que Superman se crea todo lo que le digan, va, pero, ¿de cuándo acá Batman es tan confiadote?, si es súper listo, ¿qué no? Y que para colmo la pelea entre los dos de termine porque sus mamás tienen el mismo nombre ¡no tiene madre! Eso fue mega chafa. Sí, que se caigan gordos, me parece muy bien. Que a Batman le cague el alien ñoño que no se preocupa por las consecuencias que tienen sus superpoderes, tiene sentido. Y que al Hombre de Acero, en su mundo lleno de rectitud y valores, un tipo que hace justicia por su propia mano, no le cheque, también es comprensible. Con eso, escriban algo interesante, menos infantil, para que sea un conflicto a la altura de tan famosos personajes.

La debilidad de la historia también me irritó porque me dio la impresión de que la presión por competir con el Universo Marvel es tal, que hay que apurarse a tener una base exitosa para que se sigan aprobando nuevos proyectos. "Ya está. Enseñamos gratuitamente a los futuros miembros de la Liga de la Justicia para crear expectativas, ponemos tantito a la Mujer Maravilla (y la desaprovechamos totalmente y nos olvidamos de su avión invisible, osea!) para que vean su nueva peli, y dejamos varias cosas sueltas que ya ataremos en las siguientes aventuras"

Lo que más me gustó y los digo sin un respiro de alivio, porque nunca me causó mucho conflicto su elección, fue Ben Affleck de Batman. Me gusta más que Christian Bale (y menos que Michael Keaton). Es un Batman diferente, es oscuro, pero no sufrido (digo, vaya que la pasa mal, pero es más maduro y contenido, más sabio). Esperemos que para el futuro dejen en paz los tan choteados flashbacks de su infancia (ya saben, la muerte de los padres y la cueva de murciélagos), son como cansadones y estaría raro que alguien en este mundo moderno no se los conociera ya. Del resto del reparto no tengo mucho que decir. Amy Adams/Lois Lane es la única Lois aguantable pero, o la quitan, o mejor le dan más presencia, que se queda siempre como a medias, medio bad-ass, medio damisela en peligro. Y jeremy Irons de Alfred...mmmh me gustaba mucho Michael Caine.

La película está llena de escenas raras, unas un poco ilógicas, otras inútiles, otras extrañas (como los sueños de Batman), y otras pajosas que alargan mucho la película y complican la trama haciéndola, a ratos, confusa.

Supongo que veré las siguientes, pero lo mío, lo mío, es Marvel, aunque sea de Disney.

miércoles, 16 de julio de 2014

Jonah Hex

Hace poco, revisando la filmografía de Michael Fassbender, me encontré con que salía en esta película. Al revisar de qué iba me sorprendí porque tenía todos los elementos para hacerme ir a verla al cine, y nunca había escuchado de ella, a pesar de ser de acción, de tener un reparto conocido y una historia basada en un cómic. ¡Qué extraño!
 
Y pues la vi.

Jonah Hex (Josh Brolin) es un soldado confederado durante la Guerra Civil. Durante el caos de la guerra su general, Quentin Turnbull (John Malkovich), le pide que haga algo que él considera inmoral (no recuerdo bien qué, pero implicaba matar inocentes), se rehusa y mata a su mejor amigo Jeb, que para mala suerte es el hijo de Turnbull. Además, los denuncia. Turnbull super enojado y vengativo regresa cuando termina la guerra y mata gachamente a la familia de Hex y a este lo deja medio muerto y con una espantosa marca hecha con hierro candente en la mejilla. Jonah Hex es rescatado por una tribu india que lo trata de revivir, pero lo logra a medias y este se queda con la habilidad de hablar con los muertos cuando los toca. 
Ahora es Hex el que quiere vengarse, pero no se le hace porque aparentemente el general muere en un incendio. Sin familia, sin guerra, sin venganza, se convierte en cazarrecompensas. Pasa un tiempecillo de paz y palizas, cuando es requerido por el Gobierno para atrapar a Turnbull, que obviamente no murió (¡John Malkovich no muere así como así!). Turnbull se ha estado robando los componentes para una peligrosa arma y el gobierno teme por la seguridad y estabilidad del país. Y bli bli, bla bla, Hex lo encuentra, pelea con el primer súper malo (un Michael Fassbender muy X, con una pequeña actuación exagerada de malo psicópata), atrapan a su chica (Megan Fox), rescata a su chica, elimina a Trunbull y salva al país de un masivo ataque con balas de cañón ultra poderosas robadas de Dragon Ball.

Es difícil de entender, pero la película, aun llena de acción, muchas peleas, persecuciones y cosas sobrenaturales, es muy aburrida. Es activa, pero lenta. Dura una hora veinte y se siente como de dos. Tiene un reparto que sabe actuar, al que han nominado en muchas ocasiones, pero aquí no da una. Estoy segura de que se debe en gran parte a que el director únicamente a dirigido a Horton y a los Pavos en apuros. La historia tampoco es muy original o muy atractiva, por lo menos a mí no me generó curiosidad suficiente para checar el cómic.

No la recomiendo ni para cuevanazo ni para domingo en el canal cinco.
 
*Hace rato, buscando más datos de la peli, me enteré de que en México no la estrenaron y la mandaron directamente al dvd. Siempre me intrigará cómo deciden cuál sí y cuál no porque han estrenado peores fracasos taquilleros de USA.

lunes, 24 de junio de 2013

Man of Steel

Es esta nueva versión de Superman probablemente la más pensada de todas. Con la influencia de Christopher Nolan y su Batman reinventado, seguramente con la presión por el éxito de las películas de Marvel y todo lo que viene en el futuro con ellas, aparece este Superman más actual, menos ñoño con más conflictos que antes (si que antes tenía). ¿Quién es? ¿Cómo ser aceptado? ¿Cómo integrarse a la Humanidad? ¿Cuál es su propósito en la vida? etc. 
Entre esos cuestionamientos, entre si hacerse público y ser rechazado, o ayudar en el anonimato aparece un enemigo kriptoniano, el General Zod. Junto con Kal-El (Henry Cavill), Zod (Michael Shannon) y sus secuaces, son los únicos supervivientes de Krypton. La misión de Zod es encontrar un códice lleno de información genética que le permitirá hacer kriptonianos para recuperar su raza, y para eso necesita a Kal-El y exterminar a la Humanidad pues es en la Tierra donde pretende fundar el nuevo Krypton.

Mas o menos así, detalles más detalles menos, alrededor de estos dos conflictos (el de Superman y el de Zod), va la historia. A mí me pareció una película muy larga y en momentos aburrida. La acción llegó muy tarde, y no me convenció para nada. Se verá espectacular tal vez, pero no muy justificada. Cuando Superman trata de detener al motor del mundo (world engine, ¡pero que nombre más malo y sin chiste!) pelea durante mucho rato con una especie de víbora/cable que quién sabe qué hace ahí, como si los motores del mundo llevaran seguridad extra para todos los supermanes que se encuentran en los planetas... Y después de horas de destrucción, de ver a los secuaces de Zod destruir Smallville, de ver edificio tras edificio caer, de "sufrir" porque nuestros queridos periodistas están en peligro, cuando Clark y Lois se reencuentran, llega la batalla final con el General, yo ya estaba exhausta, cada pelea, cada escena de acción se fusionaron en una sola cosa confusa y muy movida; un poco en plan, ya no me importa lo que pase, ni que hubiera sorpresas al final.

Creo que los conflictos son grandes y cada uno merecía su propia película: que en una se "encuentre" Kal-El y que en la otra aparezca Zod. Hay un cómic en donde reinventan a Superman, se llama Birthright y es de antes de que Clark sea Superman, está en busca de su identidad, viaja por el mundo para entender a la gente y entenderse a sí mismo. Está bastante bien y es un Superman bien actualizado.  El conflicto de Zod me gusta, no es un malo tan malo tipo conquistar el mundo y ya. Tiene argumentos fuertes, lo malo es que sí está un poco zafao y no se presta a ningún tipo de razonamientos.

Nunca he sido fan de Superman, siempre se me ha hecho muy soso, muy niño bueno, el asunto de ponerse y quitarse las gafas, con rulo o sin rulo, siempre ha sido una burla. Es claramente producto de unos tiempos más inocentes pero al mismo tiempo es parte del personaje. Igual que la existencia de la insoportable Lois Lane. Creo que no existe un personaje que me caiga tan mal como ella y que además me caiga mal en todas las versiones. En esta película Lois (Amy Adams) no me cayó mal y pienso entonces, que está mal caracterizada, ¡ja!
En general me gustaron los actores. Henry Cavill, hace un Superman correcto. Eso es importante si quieren que siga esta serie. ¿Quién se acuerda del Superman anterior? Algo que me gustó fue la relación con Lois abierta desde el principio. Ese fue un giro positivo en la historia. Así nos ahorramos la burla de que no lo reconozca y de que ame a uno más que al otro. También me gustó el traje, pero no hubo justificación para la capa. Es muy larga y estorbosa, estoy segura que se la pisó un par de veces. Si tan sólo Zod hubiera aparecido con una capa similar. Me hubiera quedado satisfecha pensando que era una cuestión de moda kriptoniana.

No se si es onda de DC o de Nolan, pero tanto esta como Batman carecen de humor, son muy solemnes, muy intensas. No digo que sea comedia o que te rías como con Iron Man, pero que se relajen un poco, ¿no? Se toman muy en serio y no se aprecia el entusiasmo y el cariño por los personajes como se nota en los Avengers, en Star trek y hasta en los Pitufos.

Y por último un comentario sobre la música de Hans Zimmer: Nada memorable. Si tan solo le hubiera hecho un guiño a la melodía clásica, así como hicieron los de Star Trek.

lunes, 20 de agosto de 2012

The Dark Knight Rises

The Dark Knight Rises (Christopher Nolan, 2012).
Han pasado ocho años desde la muerte de Harvey Dent, Batman es persona non grata, y Bruce vive recluido en un ala de su mansión. Entonces llega Bane un malo malísimo con máscara que recuerda a Hannibal Lecter y Ciudad Gótica se hunde en el caos y en el terror. Entonces Batman tiene que aparecer para tratar de arreglar las cosas. Esa es básicamente la idea. Es más complicado que eso, en realidad, pero no tengo ganas de contar la historia paso a paso. Y es muy probable que la mayoría ya la haya visto.

Leí en el imdb una de las críticas que le ponía todas las estrellitas posibles a esta película y una de las cualidades que le ponía en el título era la de Inmensa. Hermosa, Espectacular y Perfecta también ponía, pero con esas no estoy de acuerdo. Sólo con la de Inmensa. 165 larguísimos minutos y un costo estimado de 250 milloncetes, ¡jolines con la movie! 
¿No podía míster Nolan pagarse un poco más y mejorar su historia? Porque el dinero sí que se ve en la producción, la acción tiene muchas explosiones y balazos, la moto está bárbara, los efectos especiales están muy bien y los carteles publicitarios, uff ni se diga. Pero eso no hace o no debería hacer una película, ¿y la historia, los diálogos, el desarrollo de los personajes, y la actuación?

La historia está llena de cosas extras que tardan mucho en resolverse y que no son tan importantes, o que, como en el caso de el episodio en la cárcel, recuerda en plan fórmula al episodio de la primera cuando está recibiendo su entrenamiento en el monasterio. Pero ahí tenía sentido. Aquí es un poco repetitivo. ¿De veras tenemos que ver los tres intentos de escape? Y todo eso para hacernos una idea de quién es Bane para que a la mera hora nos lo chaféen tan telenovelescamente.
Y todo el asunto de la resistencia de la gente al final, bueno no al final, como en la trecera parte, y los juicios de la gente y abajo los ricos y vivan los pobres y bla, bla, bla. Lo mejor de eso es que volvió a aparecer el Espantapájaron. Me parece inútil y más porque a nadie le importa que se haga justicia, de todos modos se los van a escabechar a todos, a criminales, a pobres, a políticos y hasta a los niños huerfanitos. Son malos sin convicciones, sin ideales, se me hace que sólo les parecía chingona la idea de destruir algo a lo grande. Ra's Al Ghul debería de estar avergonzado de esos aprendices suyos.

Pensarán que me paso de criticona, de estricta, pero es que es una película muy ambiciosa que pretende más que la sola diversión y no lo logra. Si fuera más sencilla, y más divertida, sería mucho más flexible. Me encantan las películas de acción, de balazos y persecuciones, pero aquí hasta la acción es larga y lenta. Creo que las escenas de acción funcionan como las cómicas y necesitan el "timing" adecuado. Ya desde la película anterior encontré que las escenas de este tipo Nolan las hace larguísimas, inútilmente largas. Y en esta, increíble y no exagero, me aburrí como niño chiquito que empieza a preguntar que cuándo se acaba.
Y no soy purista, así que me brinco las cuestiones relacionadas con los personajes y el cómic, con Bane y el personaje de Marion Cotillard. Sin pensar en todo eso, Bane no me impresionó y su final fue un gran desperdicio. Nolan lo deshechó de la misma manera en que se deshizo del Joker: Así nada más, como si nada hubiera pasado. 
Y a la que le tenía reservas y fue de lo que más me gustó, fue Gatúbela; bueno, le tenía reservas a Anne Hathaway como Gatúbela. Inevitable comparar con la Pfeiffer, pero por suerte no tienen nada que ver los dos personajes.

Esta trilogía en realidad nunca me ha encantado. Me gusta más la primera porque era más normal (más corta, también) y las dos siguientes me irritaron. Y siempre concluyo que me gustan más las de Tim Burton, aunque entiendo que son efoques totalmente distintos. Pero su Batman, osea Michael Keaton, es el mejor de todos. Y el Joker me gusta mucho, aunque acepto que Heath Ledger me impresionó y me aterró por momentos. Al Batman de Christian Bale siento que le falta algo, no sé que, pero algo, personalidad tal vez, y aunque las películas tratan de la evolución de Bruce/Batman como hombre, como héroe, como todo eso, él, Bale, no lo actúa. Y hablando de actuar y "desactuar" me pareció que Gary Oldman y Alfred "desactuaron" en esta película. Pero no los culpo a ellos, sino al guión. Se ponen aquí en plan chillón y sensible ¡osea! Se supone que son los centrados, los maduros, los sabios de la historia. A mi no me conmovieron ni un pelo. 

Creo que el problema básico es que trata de hacer muchas cosas al mismo tiempo cuando se supone que el conflicto es el de Batman con él y su destino, su vida como Bruce y su mitad oscura. Lo demás debería ser más fácil de resolver y estar al servicio de la solución de ese conflicto.

Ahí la dejo, seguro se me ocurrirán más cosas, pero no quiero competir en longitudes, ni que se aburran mucho. Pueden comentar eso sí :)
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.