Mostrando entradas con la etiqueta Ben Affleck. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ben Affleck. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

Batman v Superman: El origen de la justicia

No me gustó esta película. No la encontré irritante tampoco, pero sí un poco tramposa.
Antes de explicar por qué, aclaro que Superman nunca me ha interesado, es súper ñoño y este nuevo actor (Henry Cavill) ni siquiera me parece guapo. Batman, por el contrario, me gusta mucho (y Ben Affleck también), a pesar de que esté tan depre, el pobre.
Cuando una película está basada en otra cosa, surgen muchas discusiones sobre cuál es mejor o peor. He estado leyendo opiniones alrededor de esta película que dicen que si a uno no le ha gustado es porque no ha leído los cómics en los que está basada. Yo sí los he leído. El de Superman tuve a mal releerlo y no me gustó; el Dark Knight Returns de Frank Miller, me encanta. Yo no diría que está basada en estos cómics sólo porque sale Doomsday, Superman muere y Batman está avejentado y es aún más oscuro y solitario. Yo diría que está ligeramente inspirada en esas aventuras. Ligeramente.

Independientemente de esa discusión, como película, me pareció malísima, larga y caótica. No está mal hecha la acción (mínimo que el director tenga al menos oficio, no?), la historia es más que nada, débil, por momentos inexistente. El Lex Luthor de Jesse Eisenberg es un insulto a todos los supervillanos y más parece una mezcla de joker y pingüino sobre actuado (a mi me gustaba el Lex de Smallville). Un desacierto total en la elección de este actor, que ahora confirmo, no me gusta para nada. Lex Luthor tiene demasiada presencia en pantalla y a punto está de llevarse la peli al precipicio (ya se que rompe récords de audiencia, pero eso no le quita lo mala). Que resulte que ha estado manipulando brillantemente a nuestros dos protagonistas, es algo difícil de comprar y bastante irritante, además. Que Superman se crea todo lo que le digan, va, pero, ¿de cuándo acá Batman es tan confiadote?, si es súper listo, ¿qué no? Y que para colmo la pelea entre los dos de termine porque sus mamás tienen el mismo nombre ¡no tiene madre! Eso fue mega chafa. Sí, que se caigan gordos, me parece muy bien. Que a Batman le cague el alien ñoño que no se preocupa por las consecuencias que tienen sus superpoderes, tiene sentido. Y que al Hombre de Acero, en su mundo lleno de rectitud y valores, un tipo que hace justicia por su propia mano, no le cheque, también es comprensible. Con eso, escriban algo interesante, menos infantil, para que sea un conflicto a la altura de tan famosos personajes.

La debilidad de la historia también me irritó porque me dio la impresión de que la presión por competir con el Universo Marvel es tal, que hay que apurarse a tener una base exitosa para que se sigan aprobando nuevos proyectos. "Ya está. Enseñamos gratuitamente a los futuros miembros de la Liga de la Justicia para crear expectativas, ponemos tantito a la Mujer Maravilla (y la desaprovechamos totalmente y nos olvidamos de su avión invisible, osea!) para que vean su nueva peli, y dejamos varias cosas sueltas que ya ataremos en las siguientes aventuras"

Lo que más me gustó y los digo sin un respiro de alivio, porque nunca me causó mucho conflicto su elección, fue Ben Affleck de Batman. Me gusta más que Christian Bale (y menos que Michael Keaton). Es un Batman diferente, es oscuro, pero no sufrido (digo, vaya que la pasa mal, pero es más maduro y contenido, más sabio). Esperemos que para el futuro dejen en paz los tan choteados flashbacks de su infancia (ya saben, la muerte de los padres y la cueva de murciélagos), son como cansadones y estaría raro que alguien en este mundo moderno no se los conociera ya. Del resto del reparto no tengo mucho que decir. Amy Adams/Lois Lane es la única Lois aguantable pero, o la quitan, o mejor le dan más presencia, que se queda siempre como a medias, medio bad-ass, medio damisela en peligro. Y jeremy Irons de Alfred...mmmh me gustaba mucho Michael Caine.

La película está llena de escenas raras, unas un poco ilógicas, otras inútiles, otras extrañas (como los sueños de Batman), y otras pajosas que alargan mucho la película y complican la trama haciéndola, a ratos, confusa.

Supongo que veré las siguientes, pero lo mío, lo mío, es Marvel, aunque sea de Disney.

jueves, 30 de octubre de 2014

Gone Girl

Esta es un thriller, muy bien realizado, sobre un matrimonio aparentemente ideal, que está muy lejos de serlo. Un matrimonio que empieza muy bien y que ante las dificultades, se empieza a desbaratar. La pareja saca el cobre, o en realidad saca saca su verdadera personalidad. Podríamos decir que es una película sobre las dificultades del matrimonio, pero con un twist.

David Fincher nos engancha desde el principio, nos intriga, nos sorprende, y de alguna manera nos convierte en parte de los más nefasto de la historia, los medios, las noticias y talk shows que comentan y juzgan cada paso, cada gesto de Nick Dunne (un Ben Affleck fino finísimo). Lo odiamos y lo amamos porque es tan guapo, y luego es un cabrón, y luego pobrecillo, es una víctima de todo y de todos, luego ya no sabemos, como que están hechos el uno para el otro. 
Y mientras decidimos si Nick mató o no a su mujer, la dulce Amy Dunne (Rosamund Pike, con una actuación que le abrirá muchas puertas, seguro que sí), la perfecta Amy Dunne, nos cuenta en su diario el "otro lado" de las cosas, la otra realidad de su matrimonio. 
Y luego llega la mitad de la peli y ya no les cuento porque hoy, ¡cero spoilers! Solo les diré que cuando crean que ya lo entedieron todo ¡zas! otro twist que los dejará helados.

Cuando hay películas basadas en libros y que se me antojan las dos cosas, suelo dejar mucho espacio entre los dos medios para no comparar. En este caso, las ocupaciones cotidianas no me permitieron terminar el libro cuando apareció la película en el cine y por temor a que la quitaran, acabé viendo la película cuando me faltaba como un 20% para terminar el libro. No fue tan grave pues la película es bastante fiel al libro. Y gracias al oficio de Fincher, la película es mejor que el libro. No pude evitar comparar los diálogos y me pareció que la película estaba mucho mejor escrita que el libro; fue una sorpresa encontrar que el guión de la película lo hizo la misma Gillian Flynn, la autora del libro. 
Además de esto, la música y las actuaciones la hacen mucho más lograda. 
Este es uno de esos casos en donde les podría decir sin sentirme mal, que se ahorren el libro y vean la película.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.