Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2017

Tickled

Un reportero de cultura pop neozelandés llamado David Ferrier, se topó con un curioso concurso en internet que le pareció apropiado como su nuevo proyecto periodístico. El anuncio que vio era sobre una invitación a chicos jóvenes y musculosos a un concurso de resistencia de cosquillas.
Intrigado, se puso en contacto con la empresa gringa que lo organizaba, Jane
O´Brien Media. Las respuesta que obtuvo fue extraña, grosera y desproporcionada, que no querían tener ningún contacto con él que era homosexual, que el concurso no era nada gay y que él era un tal por cual. Ferrier se intrigó más y siguió investigando sobre esta empresa. Decidió hacer un documental. Y la desproporción aumentó cuando recibió el aviso de que iba a ser demandado en EUA y que los abogados de la empresa iban en camino. Le advirtieron que no se metiera con ellos, que dejara el asunto en paz, que los involucrados tenían mucho dinero y poder. ¿Y qué hizo él? Pues seguir investigando, por supuesto.

Y es que, ¿por qué por algo tan inocente como las cosquillas, las cosas se le estaban complicando tanto? Los videos y la mera idea del concurso sí que eran un poco extrañas, pero no indicaban nada más, no anunciaban nada porno, nada ilegal o incorrecto.

Se enteraron de una sesión de "casting" en LA y voló allá junto con su equipo. Trataron de entrevistar a antiguos participantes y ex participantes, y sólo uno aceptó. Cuando cuenta que después de inconformarse por la subida a internet de su video sin su consentimiento, la empresa lo empezó a bullear y a acosar terriblemente, que le hizo una página con su nombre y subió todos sus videos, que mandó mails a sus trabajos para destruir su reputación, esta aventura periodística empieza a tomar un cariz de thriller psicológico, súper creepy.

Ferrier sigue indagando y descubre que esta historia es más antigua de lo que creía y que en los noventas había una tipa haciendo lo mismo y amenazando de la misma manera a los chavos participantes y a sus empleados. Además, en el pasado un par de periodistas, cada uno por su cuenta, habían investigado al respecto. Ferrier ató investigaciones y se dio cuenta de que la tipa noventera y la empresa actual estaban relacionadas.

¿Con qué fin se hacen estos videos? ¿De dónde sale el dinero que financia la paga a los participantes, a los reclutadores, los viajes, los hoteles, el sitio web? 

Uno imagina lo peor, trata de blancas, desapariciones misteriosas de jovencitos, páginas secretas de porno exótico, pero no, ni es sobre un inocente concurso de cosquillas, ni es sobre todo lo anterior, es aun más raro. Y tiene que ver con abuso de poder, acoso, impunidad, falsificación de documentos, y dinero, mucho dinero. 

En el transcurso de la investigación, Ferrier se enteró de que además de las demandas en EUA, estaba siendo demandado en su país e investigado por detectives privados.
Afortunadamente, hacia el final de la historia, las amenazas desaparecen.

He visto extraños documentales, y extraños documentales sobre cosas relacionadas con internet, con redes sociales y demás, pero esta historia las supera con creces.

lunes, 20 de abril de 2015

Men, women & children

Esta es una de esas películas que tarde o temprano tenían que existir. Una película sobre las relaciones entre las personas, las familias, los adolescentes, las parejas y su interacción con las nuevas tecnologías, las redes sociales, los videojuegos, etc. Y quitando los celulares y el internet, es una peli sobre crecer, sobre madurar, sobre tener conexiones con la gente, sobre aceptar que los hijos crecen, que hay que confiar en ellos, y bla, bla, bla.

Tiene buenas intenciones, en el sentido de que trata de retratar distintas posibles situaciones relacionadas con el uso, mal uso, exceso de uso, del internet. Ya se imaginan, la típica mamá excesivamente desconfiada y paranoica que super vigila a su hija adolescente para que no establezca relaciones anónimas con viejos verdes que se hacen pasar por jóvenes. O el papá aburrido experto en porno con su hijo aún más experto.
Hay de todo un poco, adolescentes deprimidos, parejas que se ponen el cuerno, niñas tontas que tratan de encajar, padres controladores o que no saben qué hacer con sus hijos, ya saben, lo típico, y no está mal, solo que en la parte tecnológica suena pasada de moda...como de hace unos cinco años.

Los conflictos siguen siendo los mismos, ¿cómo puede estar tranquilo un padre cuando su hijo empieza a ser independiente en la web? ¿cómo educarlos en este ámbito? ¿vigilarlos? ja, si cuando ellos van, los hijos ya fueron y vinieron. O el uso cada vez más inconsciente (en el sentido de que uno hace lo usa ya de manera automática) del celular en todo momento.

Sí que me parece interesante que alguien cuente una historia así, hasta con casos de esos de gente que miente y se inventa un personaje virtual, ya sea por ser super creepy o para ser parte de algún grupo, o lo que sea. Aunque me parecería más interesante una historia sobre cómo la gente se conecta o se desconecta a través de estas tecnologías. En fin, pero ese no es el caso. El caso es esta historia que no está mal, que tiene un montón de actores conocidos. Adam Sandler fuera de su papel de Adam Sandler no está nada mal. Jennifer Garner muy bien en su papel de mamá súper controladora. Los adolescentes están bastante correctos.

Creo que lo que faltó es que también hay un lado positivo, o puede haberlo si se quiere. No creo que las relaciones entre las personas se pierdan, solo cambian. Para muchos es importante estar frente a frente a la gente, para otros es más fácil en un chat.

No es una película ligera, tiene situaciones muy dramáticas, pero por suerte puros finales felices.

lunes, 20 de mayo de 2013

Medianeras

Medianeras (Gustavo Taretto, 2011). Esta es una historia de amor entre dos personas común y corrientes, un poco perdidas y solitarias. 
Él es diseñador de páginas web que trabaja desde casa, ella arquitecta sin chamba que decora escaparates. Buscan conectar con alguien en una ciudad muy grande, en donde todos viven sus propias vidas, sus propios ritmos y en donde la comunicación y la interacción no son fáciles. Viven en edificios casi contiguos. Vemos cómo transcurren sus vidas, cómo tratan de encontrar a alguien, sabemos lo que les gusta, lo que temen, lo que añoran, y deseamos que se encuentren porque parecen ser el uno para el otro.

Viven en Buenos Aires y el lugar es parte importante de la historia. La fotografía de los edificios, las fachadas, los techos y las medianeras (las medianeras son los muros laterales de los edificios que no tienen ventanas, dan a otros muros y se aprovechan para poner publicidad), forma parte de la atmósfera de la película.

Pero la película funciona porque se puede colocar en cualquier ciudad grande y moderna. Los personajes son como tantas personas que conocemos, y que viven en estos tiempos, trabajando desde casa, comunicándose principalmente por chats y redes sociales, jugando online, y saliendo a la calle para hacer lo estrictamente necesario.

Me gustó mucho esta película. Es inteligente, sencilla, romanticona. Los textos y los diálogos son interesantes. La reflexión sobre la vida en la ciudad también lo es.


*Nos llegan tantas comedias románticas gringas y es una lástima que esta no (y si sí, seguro que sólo en unas cuantas ciudades y en extraños horarios). Réntenla, descárgenla (el sitio de la película dice que se puede ver online con un módico pago, pero a mi no me funcionó, tal vez fue sólo en una fecha específica), cómprenla (si la encuentran, ¡ja!).

martes, 23 de abril de 2013

Focus Forward Films

Estoy muy entusiasmada con esto que me encontré, no recuerdo cómo. Focus Forward (Short Films/ Big Ideas) es un proyecto de GE, un concurso de cortometrajes documentales sobre tecnología, inventos, y grandes ideas para mejorar nuestras vidas, curar enfermedades, reparar un poco al planeta.

Científicos, investigadores, pensadores, gente común y corriente de todas partes del mundo con una inquietud, con un problema a resolver. Sus historias son narradas por documentalistas reconocidos, de esos que ve uno nominados en los Oscares cada año, Morgan Spurlock el más famoso, está también Gary Hustwit (de cuya trilogía escribiré pronto), Alex Gibney y muchos más (es más difícil aprenderse los nombres de los documentalistas, pero estoy en ello).

Más de 30 cortos de no más de tres minutos de duración. Historias para ver de a poquitos para que duren más, porque son inspiradoras, emotivas, preocupantes, admirables (un poco la sensación de nudo en la garganta cuando uno ve las Olimpiadas), impresionantes y sobre todo muy, pero muy interesantes.

Recomiendo para empezar el de Slingshot, Fire with Fire, el de Displair, el del señor toilet, el del Mushroom Man porque las imágenes de hongos están muy chulas (y obvio, el proyecto es interesantísimo); hay proyectos sociales como el de la brasileira y los grafittis, hay proyectos para que los más desfavorecidos tengan internet, proyectos para alimentar niños, para detectar el cáncer de páncreas, para desarrollar cascos para bici seguros e invisibles.

Y lo mejor de todo es que son sólo probadas de las ideas, y esto le lleva a uno a querer saber más, a querer leer, conocer e investigar más, y esto quién sabe a qué otros lugares apasionantes nos pueda llevar.
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported License.