
A “Milk”, este asunto del pasado le
afecta tremendamente y su ya complicada vida familiar se complica aún más. Y no
es complicada porque tiene una niñita con problemas noooo, es porque ha tenido
el mal tino de casarse con la estupidita ex de Tom Cruise. ¡Sí! Su esposa la
hace Katie Holmes y es terrible. De veras, no es personal, es una amargada, mala
onda y sin relevancia. Aunque esto no es realmente su culpa, la historia es
malona (ay qué amable me vi) y pusieron un personaje femenino para llenar un
hueco, pero nada más.
Entonces, retomando la crisis de
Jonathan. Su pasado: 16 años atrás, en el edificio horrible ese en el que vivía
con su abuela, había un junkie bully que le hacía la vida de cuadritos. Y un
día lo mató. Con la ayuda de sus amigos Vinnie y Vicky, lo tiró a la basura. Unas
semanas después otro junkie bully lo chantajeó porque sabía lo que había hecho
y en un forcejeo lo tiró por las escaleras y murió. A este también lo tiraron a
la basura. Stanford era detective en esa época y además el pareja del papá de
Milk, que no está en escena porque murió antes de que empezara la película.
Stanford, que parece ser muy inteligente, luego lueguito sabe al dedillo lo que
pasó y le dice al niño que lo va a dejar pasar, pero que él tiene que vivir con
eso y no contarle a nadie. Milk lo promete y Vinnie también. Pero el pobre
Vinnie tiene algún problemilla mental (o quién sabe, tal vez la mamá sólo lo
manda al psiquiátrico para deshacerse de él) y lo regresan al sanatorio y ya no
sale de ahí lúcido.
Jonathan crece y se hace un hombre
de bien. Vinnie se queda en el barrio y está fuera de órbita. Stanford se hace
poderoso. Y Ray Liotta se preocupa de que las cartas los desenmascaren. Eso no
me queda claro porque nunca vemos a Ray Liotta comprometido 16 años atrás.
Nadie dice que fuera el compa de Stanford ni nada de nada, así que hay un hueco
ahí. En una escena al final hay un diálogo en donde Pacino dice que es su
ahijado, pero yo pensé que hablaba de Jonathan y alguien más pensó que hablaba
de Mathers. El caso es que no es claro para que sale guey ahí (bueno ni en
tantas de sus otras películas). Ya estamos cerca del final y entonces nos
enteramos de que Mathers sabe perfectamente bien quién es Jonathan y lo que
hizo y lo presiona para que la última carta, la que dará nombres y detalles, no
sea publicada. Jonathan se cita con la periodista, pero esta le dice que nanay
y se va rauda y veloz a imprimir su periódico. No lo logra porque la matan. Eso
sí, no sin antes haber tomado unas fotos que comprometen a Jonathan, pues fue
el último en hablar con ella. Jonathan empieza a pensar que el que manda las
cartas es Vinnie pues es el único que sabía toda la historia, pero Vinnie no
está en condiciones. Una serie de amenazas telefónicas a su familia y directas
a su nariz, preocupan a nuestro protagonista, que decide contarle todo a su
mujer. En la última llamada anónima, le piden a Jonathan que se suba al coche
de su compa y siga las instrucciones. Ah, porque su pareja policía no es sólo
desagradable, ¡está metida en el ajo! El pareja lo lleva a una secretísima
junta con Mathers y Stanford en donde le dicen que se quede quietecito, que
ellos son los ojeis que le pegaron,
que asustaron a su mujer y que mataron a la reportera, y que van a hacer que
Vinnie aparezca como el responsable de todo. Pero el bueno de Milk es bien leal
y no puede permitirlo así que en vez de ir a casa va a salvar a su cuate. En la
confrontación final recibe él recibe un disparo, a Mathers lo mata Vinnie, a
Vinnie lo mata Stanford. Y Stanford deja ir a Milk. La noticia en los
periódicos pone a los jefazos como héroes y a Vinnie como el loco asesino.
La película termina cuando una Vicky
adulta escribe la última carta, está dirigida a Jonathan pidiéndole disculpas
por haber armado todo este lío, pero que lo había hecho para que la gente
supiera que los del barrio también contaban y tenían voz. Esta es la parte más
irritante de todas porque la tipa arruinó la vida de sus cuates. Pensando de
más y tratando de encontrar una razón justificable (este pensando de más ya
hace que la peli no funcione, aclaro), se me ocurre que una escena del inicio
que pasa súper rápido y a la cual no se le da importancia más adelante, es la
clave de todo. En esa escena sale que los edificios en cuestión van a ser
demolidos para construir unos departamentos más glamorosos y los inquilinos van
a tener que irse a otra parte, aunque oficialmente se van a demoler porque hay
mucha inseguridad ahí. Al parecer Mathers y Stanford están involucrados en el
negocio. Entonces en mi pensar de más, Vicky decide sacrificar a los dos
peonsuchos de sus amigos de infancia para desenmascarar a los villanos y salvar
al barrio.
Pero la historia apesta y no se
sostiene, no te crees que los dos jefes sean tan poderosos y siguen trabajando
en ese precinto de mala muerte. Las razones de Vicky también son malísimas. Hay
varias escenas inútiles que lo distraen a uno porque parecen tener importancia
y nada. Y es que es que la película está mal hecha, porque ya que uno la piensa
y repiensa encuentra las razones, pero no debería de ser así. Las actuaciones
son regulares tirando a malas y molesta lo tramposo que es uno de los carteles
en donde ponen mitad Channing, mitad Pacino, como si fueran iguales en
presencia, como si Pacino fuera realmente un personaje. En último caso deberían
de haber puesto a Ray Liotta… pero así seguro que no hubiera caído en ir a
verla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario